¿Cómo dejar el MEPI por fuera? ¡El MEPI de @ludico1964 y @AljndroPoetry nos abrió la puerta a los demás para compartir nuestras creaciones!
Y particularmente a mí me ayudó a terminar de definir mi estructura “Aurum” con la idea de utilizar una licencia poética para tener versos de “métrica 1”.
¡Un MEPI hermoso y conmovedor!
Un precioso uso de un doble espejo. Tres estrofas básicas, en “ida y vuelta”, creciendo y decreciendo de una manera armoniosa.
¡Una belleza!
Felicitaciones, profesor, y a los creadores de la estructura Domingo @ludico1964 y Alejandro @AljndroPoetry
Llevando la preciosa estructura de Silvia @silvelart3000 a un nivel muy especial.
Una composición con rima …y a ver si ustedes logran detectar en la rima lo que yo no pude.
¡Enamorada como soy de la rima consonante, su poema me tiene ganada de más!
En contenido, métrica, rima, cuidado uso de las partes de la estructura: Paleta, Prisma y Cierre Versal …con un tesoro escondido ¡a plena vista!
Gracias por tus bellas, alentadoras y geniales presentaciones para cada poeta!
Es un gran gusto y alegría contar con tu sello y aliciente, en estas Nuevas Estructuras Poéticas!
Saludos de innovadoras luces, Alda!!
¡Vayan a descubrir la intensa belleza de este poema!
Juan Carlos juega con el contenido y la forma. La versatilidad de la estructura básica del MEPI (6 versos) formando un espejo, para luego volver a crecer y decrecer en una maravillosa creación.
Muchas gracias poeta por tu inmensa dedicación y compromiso con esta comunidad y con la atención personalizada de cada uno de los que publicamos conforme a las nuevas estructuras poéticas, es mérito reconocer tu buen hacer, tu tiempo y tu expresividad, así como el amor infinito que demuestras a la poesía!!! Gracias por tu generosidad, poeta!!!
Te agradecemos tu dedicación a este reto, leyendo y comentando cada poema y además reseñándolos en este hilo para que estemos al tanto de las novedades. Bravo, Alda!
Vistiendo sus versos en la cadencia de la estructura Áurea del Profesor @Mucio_Senior, Pedro llega con un poema casi de protesta, una felexión, una súplica.
Me traslada a la poesía de social que atacaba las injusticias.
¡Es un placer para mí!
¡Y cada comentario de ustedes me alienta a pasar por encima de las vicisitudes tecnológicas y a seguir y seguir y seguir!
¡Dios me ha puesto donde debo estar!
¡Gracias a ustedes, a todos los participantes, por el entusiasmo que han demostrado en esta convocatoria!
¡Todavía quedan 5 días para participar!
¡Besos y bendiciones para todos!
P.D. Si me he dejado a alguien fuera, reciba mis disculpas. P.P.D. Por favor, si he dejado de presentar acá algún poema del reto, envíenme un Privado, ¿vale?
Siguiendo la bella estructura de Silvia @silvelart3000, y después de leer los aportes de @carlogaru20 y @Ruache que jugaron con la rima consonante (que no es obligatoria en esta estructura) no resistí la tentación de hacer una Rima Cromática Versal usando rima consonante.
La Paleta de colores está formada por versos hesaxílabos, el Prisma Versal es una séptima pentasílaba, y el Cierre Versal es un terceto endecasílabo.
Raúl @raulcd8 aprovecha el quórum del Reto para presentarnos una melódica variante de sus Coplas Bernardinas, que ya forman parte de las favoritas del portal.