El Mepi es una forma de estructurar poemas polimétricos apegados a la secuencia de la constante Pi ( π = 3.14159…), en cada uno de sus versos, de modo que cada dígito de tal secuencia representa la cantidad de sílabas de un verso.
Como resultado se pueden obtener poemas isoestróficos (repiten una misma estructura estrófica), heteroestróficos (mezclan varias estructuras estróficas) o no estróficos (como el romance y la silva) cuando se escriben la secuencia de versos en forma corrida.
El nombre Mepi significa “Métrica Pi” y es una iniciativa en conjunto de Domingo Martinez @ludico1964 y Alejandro Cárdenas @ AljndroPoetry y se ha abierto aquí al público de la Comunidad Poémame para su enriquecimiento.
La propuesta Mepi busca integrar las formas expresivas dentro de la nano poesía con la flexibilidad de extenderse hasta el infinito siguiendo las huellas del número irracional Pi . Enmarcado en un contexto sociológico denominado Modernidad Líquida, donde los cambios son constantes e impredecibles, pues , cada día, las nuevas tecnologías involucran nuevas conductas que impactan en los métodos clásicos de prescribir acciones.
La primera construcción de una estrofa Mepi de modo consciente, se efectuó vía internet dentro de la plataforma Poemame el 27/abril/2020 por Alejandro Cárdenas (Costarricense) en Ciudad de Guatemala y Domingo ( Lúdico) Martínez (Venezolano) en Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La extensión mínima de un Mepi se ha fijado en seis versos, conforme describe la variante de Mepi básico.
Temática
Se admite amplitud de temáticas a gusto del autor, excepto que alguna variante particular especifique lo contrario.
Rimas
Las rimas serán optativas a discreción del escritor, salvo en las variantes especificadas con el fin de extender el alcance y mixtura cultural en el formato.
Licencias poéticas
Tenemos 2 licencias poéticas por la problemática de los dígitos 1 y 0.
a) Para el dígito 1 aceptamos cualquier monosílabo: artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres personales monosílabos, etc.
Aquí aplicamos la licencia poética de la ley de Mussafia para aceptar los monosílabos tónicos (que por regla general sumarían 2 sílabas métricas, pero esta licencia los admite para dígito 1)
La ley de Mussafia, preconizada por Adolf Mussafia, se puede encontrar documentada en bibliografía pertinente a la poesía Gallego portuguesa (esta entrada no nos permite agregar el enlace a la misma).
b) Para el dígito 0, que métricamente se hacía imposible, aplicamos licencia poética para admitir conjunciones de 1 letra solamente: “y” “e” “o” “u”
( y, e - copulativas)
(o, u - disyuntivas)
Variantes
1- Mepi Básico
La estrofa de Mepi básico contiene 6 versos de métrica 3-1-4-1-5-9
Un poema puede tener una sola estrofa de estas, o varias con igual métrica
Ejemplo:
Seré
luz
en la bruma
sal
que reverbera
faro que evite tus naufragios
@mariaprieto
2- Mepi 100
Cuyo último verso es el dígito 100 de la secuencia Pi, y puede iniciar en cualquier dígito previo. Por ejemplo, del 90 al 100, del 80 al 100, del 77 al 100, del 1 al 100, etc.
Un poema Mepi 100 solo puede tener una secuencia completa de n a 100. Esta no se puede repetir o combinar con otras secuencias.
La secuencia única puede escribirse en una o más estrofas.
Los primeros 100 dígitos de Pi son los siguientes:
3-1-4-1-5-9-2-6-5-3-5-8-9-7-9-3-2-3-8-4-6-2-6-4-3-3-8-3-2-7-9-5-0-2-8-8-4-1-9-7-1-6-9-3-9-9-3-7-5-1-0-5-8-2-0-9-7-4-9-4-4-5-9-2-3-0-7-8-1-6-4-0-6-2-8-6-2-0-8-9-9-8-6-2-8-0-3-4-8-2-5-3-4-2-1-1-7-0-6-7
Ejemplo Mepi 100 (91 - 100) :
Luminisencia
del prisma
sideral
toma
el
mar.
Para cantar al cielo
o
pintarle a la vida
un azul litoral.
@ludico1964
3- Mepi cero
Contiene 32 versos hasta encontrar el primer dígito cero de la secuencia Pi que es el dígito 33.
Métrica: 3-1-4-1-5-9-2-6-5-3-5-8-9-7-9-3-2-3-8-4-6-2-6-4-3-3-8-3-2-7-9-5
América
si
yo me acuesto,
tu
sentir tecleas.
América, tiendo a ti extensa
cuerda
desde mi azotea.
Tu calor seca
mi llanto,
tu acento alegra
la música. ¡Baila América!
Elévame a tus cordilleras.
Selvática y volcánica,
austral y tropical. Diversa.
Ser llama,
cóndor,
jaguar,
tapir, guanaco, tucán,
colibrí
bebiendo en tus flores
sueñan
estos decimales
de homenaje.
América,
orillas
de luz, páginas de arena
escritas.
Genios
de universales letras.
Cae mi tarde en tu mañana,
mi alma en tu tierra.
@ Ruache
4- Mepi extendido
Cada estrofa de Mepi extendido va desde la estrofa básica y puede terminar en cualquier dígito posterior.
Se sugiere indicar en el título del poema el número ordinal correspondiente a el guarismo donde culmina el poema. Ejemplo: Mepi treinta (30) , esto con el fin de facilitar la tarea de los estudiosos de la métrica e investigadores , para cualquier fin.
Ejemplos:
3-1-4-1-5-9-2
3-1-4-1-5-9-2-6-5
3-1-4-1-5-9-2-6-5-3-5-8-9-7-9, etc.
Un poema de Mepi extendido puede contener una o más estrofas de la secuencia elegida.
5- Mepi con rimas pares
Solo los versos cuya métrica es par (2, 4, 6, 8 …) riman entre sí.
Los demás quedan libres. Preferentemente la rima es solo consonante o solo asonante en un poema Mepi.
Por ejemplo: Para esta secuencia Pi : 3-1-4-1-5-9-2-6-5-3-5-8 la rima sería 3x 1x 4a 1x 5x 9x 2a 6a 5x 3x 5x 8a
6- Mepi con rimas pares e impares
En esta estrofa Mepi, se usa rima “a” para todos los versos pares y “b” para todos los impares.
Los versos para dígitos 1 y 0 quedan libres de rima.
Las rimas de un poema con estas estrofas deben ser todas consonantes o todas asonantes.
En un poema Mepi se pueden incluir una o más estrofas de este tipo, repetiendo las rimas de la primera o con rimas distintas, siempre respetando el esquema par “a”, impar “b”.
7- MEPI con Estribillo
El estribillo es de 3 versos de los 3 primeros dígitos Pi : 3-1-4
Le sigue una estrofa de Mepi básico (3- 1- 4- 1- 5- 9) (pero puede ser mas larga)
Luego se repite el mismo estribillo
Luego otra estrofa que debe tener la misma longitud y métrica que la escogida
y así hasta terminar con el estribillo.
Ejemplo :
¡Cantemos
con
esperanza!Amigos
de
los heridos
los
desamparados
unámonos todos por ellos.¡Cantemos
con
esperanza!Podemos
con
muchas ganas
si
canalizamos
todo nuestro enorme poder.¡Cantemos
con
esperanza!
@ aldanalisis
8- Mepi espejado
Se debe elegir una sola secuencia de Pi para el Mepi espejado y esta secuencia se invierte para la parte espejo del poema Mepi. Se sugiere no elegir porciones muy grandes de Pi para evitar la complejidad del espejo. Como regla base se podrían usar alrededor de 14 dígitos de Pi (o menos) lo cual asemeja los 14 versos de un soneto por ejemplo, que se espejan sin mayores problemas.
Así, al espejar una estrofa de Mepi básico queda un poema con esta métrica: 3-1-4-1-5-9 ─ 9-5-1-4-1-3
O al espejar una secuencia de 11 dígitos Pi desde el básico, queda así la métrica: 3-1-4-1-5-9-2-6-5-3-5 ─ 5-3-5-6-2-9-5-1-4-1-3
9- Mepi con estrambote
Se puede tomar cualquier secuencia de dígitos Pi y cerrar el poema con un estrambote de 3 versos con las siguientes características. El primer verso del estrambote debe tener la mitad de sílabas del último verso (en caso de ser impar tomar el entero superior), y su rima. (sin importar que el poema pertenezca a no a alguna variante con rima). Los últimos dos versos del estrambote conformarán un pareado, rimando entre sí, de la misma extensión del último verso del Mepi (cuidando que no rime con con otro verso del poema).
Ejemplo de Mepi básico de rimas pares e impares con estrambote:
Hoy brilla
más
aquel beso
de
huella amarilla
que en nuestro jardín fue semilla.Sin manecilla
cada reloj se ha vuelto mudo
ante este amor tan testarudo
@ Dee_Dee
10- Mepi Sakura, aroma oriental
- Un poema de este tipo incluye solamente una estrofa de Mepi básico (3-1-4-1-5-9)
- Debe hablar de la observación en tiempo presente de un momento en la naturaleza o en relación a la naturaleza
- Debe incluir un Kigo directo estacional con una de las palabras (o sus derivaciones) : Invierno, Verano, Primavera, Otoño (adicional y opcionalmente, para conocedores de poesía japonesa tradicional, pueden incluir un indicativo de kigo indirecto, pero el directo es obligatorio de todos modos)
- Debe tener un Kireji (giro de pensamiento) en alguno de los versos
- No debe llevar ninguna rima consonante
- No debe llevar título particular, siempre debe titularse solamente como: Mepi Sakura
- Dado que solo se quiere que tenga un aroma oriental (un dejo de Hokku o Haiku) no se exigen otros requisitos de la poesía japonesa tradicional
Ejemplo:
Mepi Sakura
Hoy llueve
tan
fuerte, a cántaros
y
duele el invierno.
Dos aves duermen en un árbol.
@AljndroPoetry
Recientemente, varios escritores de Mepi nos ha apoyado con la idea de abrir este tema Wiki para su enriquecimiento: @ ludico1964 @ Varimar @ aldanalisis @ Dee_Dee @ Selene.Arte .