Sextina ─ Sin brillo de luna (respuesta a Sextina ─ Bosque en Tinieblas de @poeta_arcano)

Hoy sufren las vidas entre sollozos
con su alma tan triste y su esencia fría,
desde su honda existencia aullan lamentos;
las mustias ramas del oscuro bosque
silentes lloran lágrimas de sangre
mientras se viste de luto la luna.

¿Cuánto hace, desde cuándo, observas luna
al hombre en la Tierra, derramar sangre?
¿Hasta cuándo se esconderá en el bosque
toda la amargura de los lamentos?
Quédandose quieta, quizás tan fría
hoy la pobre luna alumbra sollozos.

¿Todavía hay plasma, corre aún sangre
en las venas del hombre y las del bosque?
Cuánta amargura entre cuántos sollozos
sobre la Tierra, lugar de lamentos.
¿Dímelo ahora, ven dímelo luna
por qué nos observas, lejana y fría?

¿Son mis ideas o se hace más fría
la humanidad que hoy contemplas, oh luna?
Es tan cierto que abundan los lamentos,
es tan cierto que abundan los sollozos;
mas como caen las hojas del bosque,
caen las vidas, cubiertas de sangre.

!Tantas historias habrás visto, oh luna!
Unas alegres, otras de lamentos,
algunas de júbilo, otras de sangre;
de risas de luz, de oscuros sollozos.
La palidez del alba se hace fría,
y no amanece la vida en el bosque.

Yacen secretos al centro del bosque
una verdad triste, tan triste y fría,
de que este mundo está hecho de sollozos,
de oscura muerte, de cruces de sangre,
de un río mustio y lúgubres lamentos;
donde de noche, ya no brillas luna.

!No brillas, ni con fría luz, oh luna!
No iluminas los sollozos del bosque,
ni tampoco los lamentos de sangre.


| imagen | pinterest |


Poesía de Alejandro Cárdenas
2020-oct-04

verso clásico - Sextina
(endecasílabos sin ritmo)
(orden caprichoso de rimas)

Con respeto y admiración, Sextina de respuesta a la maravillosa Sextina de @poeta_arcano
Sextina — Bosque en tinieblas
(con palabras clave robadas :wink: )

9 Me gusta

Con respeto y admiración, Sextina de respuesta a la maravillosa Sextina de @poeta_arcano

Sextina ─ Bosque en Tinieblas

(con palabras clave robadas :wink: )


quizá quieras venir a ver mi primera Sextina estimada @alda_pascuzzo


imagino a mi estimado amigo Prof Mucio @Mucio_Senior
haciendo unas Sextinas tremendas también

3 Me gusta

Uffff, qué delicia leer tan maravillosa Sextina, en serio que exquisita te quedó. Muy hermosa, ¡me impresionó leer tan hermosos versos de una forma poética tan compleja! ¡Cada letra que leía me emocionaba más al leerla! Es un honor leer tan grandiosa obra maestra.

¡Saludos y bellas lunas poéticas mi estimado amigo @AljndroPoetry!

2 Me gusta

Ah gracias mi buen amigo
Tu maravillosa Sextina sirvió de inspiración.
Gracias por introducirme a esta bella estructura poética. Ya hemos de hacer más, eh!!

2 Me gusta

Hermosas sixtinas, Alejandro!
Aún cuando se incluyen palabras claves de poeta_arcano, has hecho, como siempre, un sublime poema.
Felicidades!
Saludos cordiales amigo poeta!

1 me gusta

Gracias amigo poeta.
Me invitas cuando hagas una tuya!!

1 me gusta

¡Es hermosa!

Porque, en realidad, confieso que todo el tema, si me permiten, con mucho respeto, “tenebroso”, me encanta.

¡Es una belleza!

Por cierto, @AljndroPoetry, tú que dices que yo lo sé todo en poesía clásica (que no sé ni el 30% pero igual me halaga) te invito a ver mi primer artículo en la Revista Poémame:
“Estrofas de 4 Versos de Arte Menor”

Ojalá pudiera citar a más personas:
Al menos al profesor @Mucio_Senior y a mi estimado Pedro @Saltamontes que también son amantes de las estructuras clásicas.

¡Besos y abrazos!

3 Me gusta

Está muy hermosa, pero, además de ser endecasílabos, técnicamente, se debe seguir una estructura:
ABCDEF – FAEBDC – CFDABE – ECBFAD – DEACFB – BDFECA

Y en el Terceto AB - CD - EF

Te lo digo por dos razones básicas:

1- Porque sé que eres perfeccionista.
2- Para que, si alguien más se anima, que sé que lo harán, sepa cuál es el esquema establecido.

Besos y bendiciones!!!

P.D. Aprovecho para citar a otros dos amantes de las estructuras clásicas:
@LauroArturo @Ruache

4 Me gusta

He leído que la estructura de la contera o remate (terceto), es la de BE - DC - FA. Aunque de todas formas, algunos poetas no respetan ese orden.

Saludos matinales @alda_pascuzzo :blush:

2 Me gusta

¡Es posible!

También puede ser que haya pasado como con otras estructuras.

La Décima, por ejemplo, comenzó de una forma, y luego la Décima de Vicente Espinel se hizo más famosa, al punto que casi todos los que escribimos décimas utilizamos la estructura de una “décima espinela”.

La verdad es que de la Sextina no sé mucho. Pero sí sé que, han de ser endecasílabos, hay un esquema básico en el orden de las estrofas, partiendo siempre de la primera, que viene a constituir nuetro: ABCDEF. Y que no hay rima dentro de los sextetos.

Aunque la primera Sextina que se conoce usó en el Terceto BE - DC - FA (como señala @poeta_arcano) , el Terceto que se ha estandarizado ha sido:
AB - CD - EF

¡Mil gracias!
En colaboración vamos formando una información que pueda ser de utilidad para todos los poetas que participamos.

¡Te saludo y te abrazo!

2 Me gusta

Me acabo de dar cuenta de que la contera (o terceto) original, tiene la estructura BE - DC - FA, lo revisé en la primera Sextina escrita, creada por el occitano trovador Arnaut Daniel. Lo corregiré en el comentario de arriba :grin:
@aldanalisis

2 Me gusta

Pero en todo momento tuviste razón, y soy yo la confundida. Aunque la primera tenga estructura BE - DC - FA, la más difundida es la que tú dijiste al principio:
AB - CD - EF

2 Me gusta

Claro, debe ser porque es más fácil de memorizarse. Me pregunto si debe haber una razón por la cual el creador de la Sextina utilizó la estructura de la contera en BE - DC - FA y no la de AB - CD - EF :thinking:

2 Me gusta

Te quedó tan bella Ale!! Tan sentimental, se siente como un rocío melancólico desde la luna, puedo verla sollozar y sentir el frío!
Ah poeta! Transmites tanto y admiro esa tu capacidad de que no se te escape nada que atrape tu curiosidad! :blue_heart::clap:t2: Bravo!!

Muy muy hermosa!

1 me gusta

Sin ánimos de entrometerme, ya me estaba preguntando si existía tal esquema, si debía seguir algún orden específico… Así que graacias por aclararlo bonita :blush::purple_heart:
Ojalá el tiempo me ayude y pueda intentarlo, de verdad nunca había visto esta estructura y si que es una cosa bellísima, amo que finalice con un terceto y que se escriba con endecasílabos!!

3 Me gusta

¡Sí, si era bastante utilizada!
Miguel de Cervantes, por ejemplo, la utilizaba. Y Dante.
Y sé que hay autores modernos que han tratado de traer esas estructuras a la actualidad.

¡Saludos y besos!

3 Me gusta

Me acabo de dar cuenta el Senpai @AljndroPoetry, cometió algunos errores en algunas estrofas, por ejemplo entre la segunda y tercera estrofa, deben coincidir las palabras que voy a resaltar de sus respectivas estrofas:

hoy la pobre luna alumbra sollozos.

¿Todavía hay plasma, corre aún sangre

El primer verso siendo el último de la segunda estrofa y el segundo siendo el primero de la siguiente estrofa, es decir, la tercera.

Lo mismo pasa con éstas:

caen las vidas, cubiertas de sangre.

!Tantas historias habrás visto, oh luna!

Esas palabras resaltadas deben coincidir, no sé si fue porque no utilizó bien la estructura, ya que en la estructura aparece así.

ABCDEF – FAEBDC – CFDABE – ECBFAD – DEACFB – BDFECA

En la primera y segunda estrofa, la F coincide, en la segunda y tercera es la C la que coincide, y así sucesivamente.

Por cierto, por alguna razón tampoco me dejó citar jajaj. De todas maneras, esta es mi humilde opinión y pues aun así la Sextina que escribió…¡le quedó preciosa!

1 me gusta

Iré ver con atención tu artículo durante mi día. :slight_smile:

1 me gusta

Mil gracias @Dee_Dee querida
Me complace tanto tu presencia en mis versos
Bienvenida

1 me gusta

Estimados @poeta_arcano @alda_pascuzzo

Me pareció haber entendido que el orden de las palabras finales en todas las estrofas y terceto era indistinto y a capricho del poeta.

Pero luego de su charla aquí, veo que sí existe un orden definido que debe usarse. Lo cual me parece bien.

He de leerles con calma y hacer un resumen de lo que me están instruyendo para usarlo en el próximo intento.

Mil gracias por toda su guía.

Un abrazo a ambos.

2 Me gusta