Risas macabras en la noche fría
alaridos retumban en el bosque
ya no te ocultes más mi tierna luna
eres bella y roja como la sangre
que brota entre suspiros y lamentos
y la aflicción nacida de sollozos
Espinas suaves lleva con sollozos
en la oscura y tranquila noche fría
las almas vienen plenas de lamentos
en esa humedad del sombrío bosque
y sólo brota de su herida sangre
con lágrimas que fluyen de la luna
Susurra el viento a la preciosa luna
hilando sueños con tiernos sollozos
leves heridas manchadas en sangre
caen en la laguna inmensa y fría
que yace sobre aquel espeso bosque
en donde sólo hay penas y lamentos
En las penumbras se oyen los lamentos
suspiran muerte bajo aquella luna
que flotando ilumina en ese bosque
donde las almas vienen con sollozos
en esas tumbas de una roca fría
donde sólo se puede ver la sangre
Emana de sus ojos roja sangre
que cae de tristeza y de lamentos
de la mirada sonrojada y fría
que posee aquella gélida luna
cuando las almas calman en sollozos
en la oscuridad fúnebre del bosque
Frágil el viento en el aciago bosque
que lleva las hojas entre la sangre
que se derrama lento entre sollozos
y urgen de dolor, penas y lamentos
esas nubes que cubren a la luna
dejando oscura aquella noche fría
En esa fría noche de aquel bosque
la luna se pinta de rojo sangre
plañendo entre lamentos y sollozos
¡La sextina es una composición, compleja, rigurosa, no es para nada sencilla!
Esta preciosa obra, si se quiere, fúnebre, llena de melancolía y tragedia, es maravillosa. No es solo el tema bellamente desarrollado, sino la dificultad de contruirla, sin que sea tediosa la repetición de los términos finales.
¡Muchas gracias @alda_pascuzzo! ¡Me alegro que te haya impresionado y eso me hace sentir muy halagado! En verdad me había tomado mucho tiempo en escribir esta sextina y además es la primera que escribo.
(me encantaría poder configurar la plataforma esta para que me diera notificaciones de cuando escriben mis amigos poetas preferidos… asumo que no se puede @osvid)
—2---
¿Ya entiendes por qué no me he puesto a escribir una???
—3---
El asunto de la “Portada”, se qué en el viejo Poémame una vez me increparon al respecto, pero los avisos en TWITTER de las publicaciones en la Portada me ayudaban a estar pendiente.
Sí, lo sé: ¡debo “soltar”!
Como decía José José “Ya lo pasado, pasado”
—4---
¿A alguien más le pasa estos días, o al menos hoy, que no puede citar un fragmento del poema??
A mí me da la percepción que hubieran limitado la cantidad de caracteres por citar. Me permite citar porciones muy pequeñas. Esto de arriba no pude citarlo completo, cité la primera línea y luego copy/paste.
Es laborioso… Quizá el mayor reto es que no se vuelva aburrida la repetición de las palabras finales en todas las estrofas. A pesar de que el orden va variando.
Espero no te disgutes con esta percepción, pero no creo que sea mucho más complicado que un soneto espejado con rimas cruzadas por ejemplo. Y poniéndole estrambote incluso. La cantidad de versos es apenas menor en un caso así.
Eso podría servir un poco, aunque en mi caso le pongo menos atención al Twitter que a esta plataforma. Esto es subjetivo y personal, claro, pero a mí me serviría más que esta misma plataforma me diera las notificaciones.
Sí, es complicado jeje, además es la primera Sextina que escribo y la única que he hecho, me gustaría escribir más.
Eso también lo entiendo, por eso me impresioné al haber podido escribir mi primera Sextina sin tener conocimientos sobre endecasílabos, por eso investigué bastante y me di cuenta de los acentos. Ahora estoy aprendiendo a escribir sonetos y ya he escrito dos, y estoy haciendo el tercero.
Al fin pude citar jajaj, hace unos minutos no me quería salir.
A mí me encantaría que hicieran una aplicación de esta plataforma en la que se pueda descargar en la Play Store como una red social, y así recibir las notificaciones.
¡Venga! Me da la impresión de que tú tienes una visión extraña de mi carácter, ja ja ja … parecieras pensar que me molesto con facilidad. Creo que no es primera vez que dices algo así.
Mi hermana dice que lo malo de los comentarios (escritos) es que al carecer de entonación a veces pueden malinterpretarse (debe ser por eso que crearon los “emoticones”, para que pueda acompañarse todo de un gesto y así se conozca, relativamente, la entonación).
Retomando la conversación, si hice un Jotabé Lauro Arriba, puedo hacer una Sextina. Pero no lo he hecho. De poder, podría.
Sin embargo, más allá de si podemos o no, no lo hemos hecho, je je je …y @poeta_arcano SÍ que lo hizo y qué bien lo hizo!!! ¡A mí me encantó!
Más allá de la dificultad o no, también el tema me gusta mucho, la forma en que lo desarrolló.
Wow!!
Es un trabajo dedicado, meticuloso y brillante!
Que maravilla como se teje como una historia helicoidal con versos endecasílabos (siempre debe ser así??) que nos regalan una sensación diferente de una misma palabra cada vez que es mencionada, es como ir probando varios manjares de un mismo ingrediente!