Encuentro poético: Ben Clark

Hola, @JimmyJasper. Gracias por tu pregunta. Bueno, creo que los poetas nunca son autónomos. Todos los que escribimos, por muy independientes que nos sintamos, todos y todas estamos dentro de un inmenso río que es la tradición poética (en nuestro idioma, pero también en todos los idiomas). Escribimos desde un lugar, desde unas lecturas… Y mi lugar, claro, es España con una fuerte influencia de la cultura británica y también mi educación en catalán en Ibiza. Lo importante, creo, es que un poeta sea un poeta de su tiempo, que se comprometa a pensar en lo que está pasando y sintiendo en ese momento.

8 Me gusta

Hola, @carlogaru20 . Muchas gracias por su pregunta. Pues hay muchos, pero quizá destacaría:
en España: Jaime Gil de Biedma; en hispanoamérica (por mencionar uno solo, algo casi imposible), César Vallejo; en norteamerica: Anne Sexton; en Inglaterra: Philip Larkin. Pero todos estos nombres podrían cambiarse por otros, incluso por poetas vivos, claro, y seguiría siendo una lista de referentes indudables.

10 Me gusta

Hola, @hectorgaibor. Gracias por su pregunta y por su (futura) lectura. Pues, como opino que no están viviendo un cambio de paradigma cultural, creo que será igual que la poesía de antes y la de después, igual que la poesía de siempre. Creo que la poesía ha sido siempre igual: ha sido la construcción de la historia del corazón humano, el relato de la emoción de los pueblos. No hay más. Con hambre, con guerras, con tiranos, con paz, con felicidad y con honda tristeza, la poesía siempre ha hablado de lo mismo: de quiénes somos nosotros, los de entonces.

11 Me gusta

Hola, @Margo. Gracias por tus prguntas. Te respondo por orden:

-Un mal poema es un poema que no dialoga con el lector, donde el lector no cabe, donde el poeta que ha escrito el poema lo dice todo y el poema no dice nada. Un poema donde el lector no puede entrar, donde el lector no tiene nada que decir ni que sentir.

-Creo que todas esas cuestiones pueden ser importantes y útiles para un poema. Hay que combinar muchos elementos, pero el ritmo es fundamental, claro.

-Creo que, en ocasiones, utilizamos expresiones como “lenguaje enrevesado” para intentar expresar que algo no se entiende. Que un poema se entienda o no tiene poco que ver con el lenguaje en sí y mucho que ver con las ganas del poeta de crear un diálogo con el lector, es decir, con las ganas que tenga el poeta de ser generoso con el lector, de dejarle al lector un espacio para que también pueda construir el poema. Hay poemas excelentes que se entienden y poemas excelentes que no se entienden. Lo que no hay, son poemas excelentes que no comuniquen.

10 Me gusta

Hola, @Pequenho_Ze . Gracias por tus preguntas.

Bueno, como he comentado por aquí, hay que buscar el poema, hay que estar atentos a la vida, a la realidad, a las ideas que hay detrás de la lectura, y así “atrapar” los poemas que encierran casi todas las cosas.
-Escribo normalmente con el ordenador, aunque a veces escribo con una pluma Kaweco Sport que me regalaron y que me encanta.

8 Me gusta

Hola, @rebktd. Muchas gracias por tus preguntas. Te intento contestar por orden:
-Pues, quizá una salvación. Una condena no, desde luego. Es, quizá, un proceso hacia una suerte de salvación, o hacia la idea de la salvación, que quizá sea más importante que la salvación en sí. Es decir, antídoto, pero antídoto también del antídoto.
-Hay que combinar pensamiento y emoción y encapsularlos en un poema.
-El poema vive con cada nueva lectura. Si no es así, algo no funciona en el poema (el poema estará, por lo tanto, muerto).

9 Me gusta

Hola, @Verbis. Gracias por tus preguntas.
Pues intento escribir un poco cada día, aunque hay épocas en los que escribo más y otras en las que escribo menos. Pero trabajar, el poeta trabaja todos los días: se lee, se traduce, se piensa, se siente…
Mi ritual, si es que hay alguno, consiste en buscar un lugar con silencio y en leer un poco antes de escribir. Intento leer poemas que conozco, que sé que me gustan, que sé que contienen elementos que me animan a escribir.

11 Me gusta

Gracias por tu respuesta.
Me encanta ver el nombre de Gil de Biedma entre tus preferencias.
Un placer.

7 Me gusta

Hola, @jregojo, gracias por tus preguntas. Te intento responder por orden:

-Es difícil decir de qué manera va cambiando el lenguaje propio, pero es posible que cada vez esté menos interesado en el artificio poético y más interesado en la claridad.
-Siento que un poema está terminado cuando siento que he terminado de dialogar con el poema, que ha termiando la conversación conmigo y que el poema tiene ganas de hablar con otras personas. Es el final de un romance. Lo corrijo centrándome en los elementos que han sido “dados” por la imaginación, intentando persguir los elementos misteriosos del poema, las cosas que no conozco y que han aparecido, de pronto, en el poema.
-Hay muchos autores y muchas autoras que me gustan mucho: pero lean a Martha Asunción Alonso, a Erika Martínez, a David Refoyo o a Maribel Andrés Llamero, a Luis Arturo Guichard… Hay muchos.
-Que escriba mucho y que lea mucho y que sufra mucho. Pero, sobre todo, que disfrute mucho haciendo todas estas cosas.

10 Me gusta

Muchas gracias, Ben. Un gusto conocerlo y estoy muy agradecido por su respuesta. Sin duda las temáticas serán las mismas, quizá no tanto la construcción semántica de las mismas… Un abrazo grande y gracias por compartir su tiempo con todos nosotros.

8 Me gusta

Gracias por tus respuestas y tiempo.

8 Me gusta

Muchas gracias por tu tiempo. Salud y poesía, compañero.

4 Me gusta

Muchas gracias por tus respuestas y por compartir con nosotros.

5 Me gusta

Hola, @raulcd8. Gracias por tu pregunta y por estar conectados por Twitter. La respuesta a tu pregunta merece todo un debate y un espacio propio, pero podría resumir, quizá, diciendo que mucha de la poesía, o llamda poesía que encontramos en plataformas como Instagram, realiza una operación que, desde el punto de vista poético, quizá podríamos considerar fraudulenta: estos poemas sustituyen una verdad por una obviedad. Eliminan la verdad (subjetiva, misteriosa, universal, con el que dialogamos) por una obviedad (objetiva, simple, concreta, con el que el lector no puede dialogar en absoluto). Es la diferencia entre “Desde que te conozco tengo en cuenta la muerte” (Juan Antonio González Iglesias) y “Familia es esa que cuando te abraza te hace sentir como si estuvieras en casa.” (Defreds).

12 Me gusta

Me han encantado las respuestas que has dado hasta ahora, Ben. Un verdadero placer tenerte por aquí. Muchas gracias!:wine_glass:

7 Me gusta

Hola, @jregojo . Quiero decir que hay elementos que controla el azar, como la combinación de los dos idiomas, de su configuración lingüística, las competencias lingüísticas del traductor, si hace sol, si llueve…

8 Me gusta

Muchas gracias Ben, ha sido un placer, he aprendido mucho con tus respuestas.
Un abrazo y hasta pronto.

6 Me gusta

Hola, @mariaprieto. Gracias por tus preguntas.

Pues tengo pocas rutinas… Leer todos los días, claro, procuro pasar tiempo repasando mi biblioteca, también, pensando (me parece una forma de ‘abstraerme’ muy eficaz). Creo que son necesarias en el sentido de que funcionan, son rutinas que me ayudan. Cada uno tendrá sus rutinas, imagino.
En cuanto a las plataformas digitales, pues creo que son estupendas y que la presencia de la poesía, sea buena o mala, eso me da igual, siempre es positiva.

10 Me gusta

Hola, @Carmen_Cantos. Es una pregunta que encierra muchas otras reflexiones sobre la poesía. Quizá no se trata de escoger entre estos dos tipos, si es que existen claramente estos dos tipos, creo que el “asunto” consiste en escoger entre un poema que funciona y uno que no funciona. Y eso no se puede escoger, claro, pues sólo hay una opción: el poema que funciona (pues lo otro no es un poema). Un poema que funciona tendrá dentro todos los elementos que menciona en su pregunta, y su éxito tiene que ver con su capacidad para comunicar, para convocar el pensamiento y la emoción que lleva dentro.

8 Me gusta

Gracias, Ben. Un auténtico placer leerte.

6 Me gusta