Hay un mundo,
donde las gazanias
han perdido su tono crisoberilo,
donde las calles fresias
anegadas de pétalos ausentes,
no destilan más sus gotas citrino.
La monocromía de sus ciudades
que antes pendían
de los gladiolos jardines colgantes,
ahora huerfanas de ojos anhelantes
y sordas ante la mudez cuarzo limón
del estruendo del trueno;
han perdido su destello ópalo fuego.
Y la sangre de sus casas
sabor a savia flor canaria,
ya no palpita más
por las venas de los hombres buenos,
que han perdido al apagarse el último
girasol de sus desvanes . . .
Bello el poema estimado Ale. Aunque honestamente, hay varias palabras para mi desconocidas.
Trataré de encontrar sus significados para comprendedlo mejor, aunque se intuyen.
Abrazo
Lo has leído muy bien buen amigo. Penetraste más allá del adorno de colores, insertaste tu mano en el pecho del poema y has sentido en tu puño el palpitar de sus versos. Totalmente.
He sentido el poema como un recuerdo de lo perdido, como la pena por la ausencia de esas casas hermosas, habitadas, plenas de amor y adornadas de plantas hermosas y macetas multicolores, que fueron engullidas por la lava en el estallido del volcán de la Palma, donde los hombres buenos, han perdido todo lo que tenían en su corazón. Sea así o no, el poema es magnífico, es como una transición entre los colores, las plantas y el hombre y sus amores por su tierra. Un saludo Alejandro.
¡Monumental¡… la primera estrofa me recordó el estilo de nuestro compañero y amigo @alexander_garcia_197; aunque el amarillo se este apagando el poema brilla mas que un faro aeronáutico. —Aplausos—
¡¡¡Ayyyy, qué ricura de poema!!! Parece un tour tan onírico que, es imposible permanecer indiferente ante tal despliegue de imágenes.
¿¿¿Si se parece a las cosas locas que yo escribo??? ¡No sé?.. Hay algunas desinencias de palabras que podrían sugerir un estilo chanistico; pero yo soy de los que piensa que, cada quien tiene su forma particular de torcer las palabras según su conveniencia.