Presunto lenocinio

En el tiempo que demoro
intentando una poesía;
pude haber pegado cien ladrillos.

—Y cobraría.—

Siete horas proyectando isometría
para darle redondez
a la amorfidad de un insípido estribillo.

Quince días y hasta un mes
esperando una remesa
de adjetivos.

Y mucho más… si la propuesta
procura intervención de un eufemismo.

No hay ente en estas lides que usufructe de un centavo.

— No obstante—

Eruditos y esfinges
acusan comisión
de lenocinio [en la poesía]

Mientras en sus cúspides perciben
por una sola sílaba
cifras obscenas

—Por un dodecasílabo diez mil.
(Son más baratos por docena)

Y no es que mi yo ágrafo, objeta
el derecho universal que a otros lucra.

Si es que acaso la poesía se ha metido a puta.
¿Quiénes son los proxenetas?

28 Me gusta

Uffff… qué fuerte está tu poema, es una denuncia, qué clamor en él.

Aunque no entiendo a que se refiere. Cuál es la problemática en el mundo real?

1 me gusta

Que belleza y complejidad en tus palabras. :clap:

1 me gusta

Gracias por su visita poeta, si, es una especie de protesta legitima, ante la también legitima opinión de eruditos en el tema poético, que muestran preocupación y/o indignación ante el avance y proyección de poetas en las redes virtuales; reaccionan acusando a los que exponen en las redes de “prostituir la poesia”, cuando en realidad es una proyección de lo que cada quien tiene a su alcance y no intenta en ningún caso entrar en disputa ni competencia, al contrario, ellos representan la referencia, uno encarna el seguidor común emisor. Gracias por su presencia @AljndroPoetry.

5 Me gusta

! Aplausos! :clap::clap::clap: Muy buen tema y por supuesto muy válido tu punto de vista al cual por supuesto me sumo :see_no_evil::joy: y más si hay noches bohemias para discernir al respecto!!

Abrazos querido amigo,
:hugs::cherry_blossom:

2 Me gusta

Gracias Brenda, contento de tenerte en esta mesa de intercambio, saludos y vuelve cuando quieras.

1 me gusta

La luna sabe que en invierno no podemos salir de noche porque nos tapa la nubosidad, ya viene el invierno, y nuevos espacios de tertulia, yo encantado. Gracias por tu visita , por tu presencia y comentario.

2 Me gusta

Uffff… Vaya, no estaba al tanto. Se cuecen habas en todos lados, vaya que sí.

2 Me gusta

Vaya que esto es un poema álgido y complejo, pero tan real como que llueve pero escampa.
Últimamente he visto comentarios tan desagradables que en mi opinión, son una falta de respeto, creo que cada cual escribe lo que siente y con las herramientas que tiene a su alcance. Aunque no sea conmigo un mal comentario, me parece de mal gusto, es como querer dar clases pero en público, para que sepan que el que mal comenta se la sabe toda mas una, algo así como una demostración de supremacía.
En mi caso particular estimo y agradezo mas un buen tema a que esté perfectamente estrucurado, vale mas un buen mensaje reflexivo que me haga pensar o cuestionarme cosas a que el poema cumpla las reglas de un verso libre o clasico ect.
Me uno a tu protesta, creo que si todos respetaramos el trabajo de los demás, este seria un mejor mundo.
Gracias por el tema. Tqm

2 Me gusta

Jjj muy bueno, muy irónico y con tu humor característico cobrando un carácter crítico pero con gracia, tienes esa inmensa virtud de “lidiar” magistralmente entre aguas turbulentas, amigo!!! Mil aplausos :clap::clap::clap::clap:

2 Me gusta

No me esperaba ese final :clap::clap::clap::clap::clap:
Grande, mi primo.
Siempre me quedo corto al darte una opinión,
y es que siempre te sublevas, y yo te (ad) miro desde abajo sin elevar una respuesta que te alcance.

2 Me gusta

Primo, si me mira desde abajo es porque soy reparador de techos, pero en la poesía,usted maneja sus formas con más solvencia que cualquiera caminando la ruta clásica, lo mío son experimentos conceptuales, sin más ambición que la autosatisfacción. Muchas gracias por sus muchas atenciones.

1 me gusta

Gracias @Minada, el tema es derivado de.lo que hablamos la otra vez. He leído varios artículos dónde ilustres poetas condenan el surgimiento de la poesia virtual como un acto de “prostitución de la poesía” . En esa desparobación, surgen varías lecturas, yo la tomo por el lado humorístico/sarcásticos para no herir suceptibilidades.
Gracias por tu lectura Minada.

2 Me gusta

Reflexivo poema.

Me hiciste sonreír.

Besos.

2 Me gusta

Tema excelente estimado primo.
Yo tampoco simpatizo mucho con la poesía de frac y guante. Y también me he preguntado si en la actualidad todavía se valora la poesía. Antes, era honorable, venerable y venerada. El oficio del poeta era muy bien ponderado, tanto que mecenas se hacían cargo de los verdaderos artistas.
Boby Fisher, genio ajedrecista, de por sí medio loco, también se frustró cuando se dio cuenta que un boxeador ganaba más que el -“cómo es posible que un troglodita que solo sabe usar los puños gane más que yo!”
Pero cada que construimos un ladrillo de poemas artesanalmente, cada que amasamos el pan de la poesía, nos ganamos más a nosotros, nos construimos y llevamos nuestro propio alimento.

Abrazo primo!

2 Me gusta

Genial ese comienzo y el poema entero! Con ese tono burlesco, me sacaste la sonrisa! :sweat_smile::sweat_smile:

A los altivos del Parnaso les estamos comiendo terreno…en las redes.

Un saludo, Ludico! Nosotros seguimos, aunque no cobremos ni un duro…:blush:

2 Me gusta

Más lírico, más exacto, más reivindicativo…Toda una
declaración de intenciones. Muy bueno lo tuyo. Un saludo.

1 me gusta

Si sonreiste,he logrado un objetivo no propuesto. Muchas gracias por venir a este puesto donde asaz protesto.
Muchas gracias por tu lectura @wallacegere, gracias por tu aprobación que siempre valoro demasiado. Gracias.

1 me gusta

Gracias por tu venida, si sonreiste, he logrado un objetivo no propuesto, gracias por pasar por este puesto, dónde azas protesto. Gracias @ARTEMISA.POEMAS .

1 me gusta

Domingo, llevo treinta y siete años dedicados a la piedra, mis manos han colocado mármol de igual manera y con la misma profesionalidad, en casas y barrios modestos como en casas de ensueño en barrios de élite. Te diré Domingo, que no seré yo quien me defina como buen o mal marmolista.
He derramado alguna que otra lágrima leyendo a Machado, Miguel Hernández, Alberti, entre otros muchos clásicos, como de igual forma alguna que otra lágrima me ha caído leyendo a poetas anónimos que he leido en Internet.
No seré yo quien juzgue si un verso es considerado verso o nó, o si uno es poeta o nó, pero a mis cincuenta y siete años, nadie me va a decir con que lectura ni con quién me puedo o nó emocionar.
El que me encante tu poema, lo que dices, como lo cuentas, lo decide mi corazón y el vello de mi antebrazo.
:clap::clap::clap::clap:

1 me gusta