Presunto lenocinio

Primo @JDuque , yo creo en el álgebra que define nuestro tiempo, intento decir que siempre habrán números (muchos o pocos) de hechos, logros, ponderaciones, postulaciones e intentos que se situarán como resultado de la actividad personal, tanto si hablamos de actividades lucrativas como de aquellas que no lo son. Por eso no niego el derecho que enviste a un ser humano a exigir sumas de alguna cosa de valor por acciones, pero ese derecho no puede atropellar el derecho de otra persona a expresar lo que siente. Cuando Baudelaire dijo que el arte tenía dos partes ostensibles, se refería a la experiencia del presente y el vínculo con la eternidad, hoy se confunden estos términos con fama y plata; para mi la experiencia presente se resume en ser feliz y el vínculo con la eternidad la aceptación de la muerte . Muchas gracias primo por tan brillante comentario. Saludos.

1 me gusta

Muy bueno Domingo. Por tu capacidad expresiva, sea el tema que toques. En este caso, supongo que el complejo y habrá debate y por un tiempo. Lo importante en todo caso es poder llegar a los lectores. Y si con versos se conmueve a uno, con eso basta y sobra, al menos para el común de los mortales…

1 me gusta

Me uno a tu comentario genial, no hay duda que cuando los que se creen eruditos se sienten afectados ( aunque solo sea mental esa afectación) se defienden como pueden .

Ni mas ni menos, mas que apropiado tu comentario.

1 me gusta

Muchas gracias @mariaprieto por tu oportuna visita; en lo que no debemos incurrir es en perder la compostura, mantener el buen humor y no declinar ante la intimidación de las “torres”, seguro surgirán regulaciones, restricciones e impuestos arancelarios, pero seguiremos como árboles de pie enfrentando la tormenta. Gracias por tu tiempo, saludos.

2 Me gusta

Muchas gracias maestro por venir a leer lo que compartimos, sin otras aspiraciones que más que comunicar inquietudes. Saludos.

1 me gusta

Muchas Gracias @JoseAntonio, es notable la sinceridad y honestidad de sus palabras, un gesto que aprecio mucho y que en cierto modo, explica la ruta que sigue su propuesta poetica, siempre galopante en las llanuras de la verdad. Le saludo con mucho respeto y afecto. Gracias.

1 me gusta

Agradesco tu visita Andrés, y te saludo con un abrazo poetico; en efecto, si la poesía es capaz de abrir un debate,ha tenido algún propósito, la comunicación no se da perdida.
Muchas gracias por su presencia @Escosura .

¡Muy bueno! Y muy directo en tu denuncia.
Bravo :clap:

1 me gusta

Uff, genial trabajo poético; una gran metáfora es todo tu poema. Aplausos, poeta.

"En el tiempo que demoro
intentando una poesía;
pude haber pegado cien ladrillos.

—Y cobraría.—

Siete horas proyectando isometría
para darle redondez
a la amorfidad de un insípido estribillo.

Quince días y hasta un mes
esperando una remesa
de adjetivos."

1 me gusta

Muchas gracias @Galilea , por venir; hay momentos en que es necesario saltar la señales herméticas y transmitir lo exterior como si fuese ese exterior parte de nosotros
Gracias por tu lectura. Saludos.

1 me gusta

Gracias… Gracias @luciagomez1956 ,un honor recibir tu visita y comentario, saludos cordiales.

Demenciales versos, en buen término. En lo personal, por estos lares soy poeta, en la vida real, un caminante de a pie con sus propias adicciones, como la música por ejemplo.

Saludos Domingo

1 me gusta

Muy bueno lo tuyo en ese estupendo intento de desacralizar nuestro “oficio”. Muy bueno. Un saludo.

1 me gusta

Agradecido @martinrenan24 , eres el ángel de la resurrección de los poemas. Muchas gracias, un abrazo.

El resucitado tiene un aspecto excelente y es que es un excelente poema. Me alegro de que alguien lo haya rescatado. Aplausos

1 me gusta