Onomatopeya de un sueño

¿ Nariz?
✓¡ Tengo!.
¿ boca?
✓¡Te la tengo!
¿ Tráquea?
✓también tengo.
¿Laringe?
✓ ¡Si!.
¿Faringe?
✓Listo.
¿Bronquios?
✓Habilitados.
¿Pulmones?
✓¿Bastarían dos…?
(¡ Falta es… aire!)

Snif…
Snaf…
Snuf…

¿Que haces men?

—Respiro,
respirar,
resuello…

—¡Ah!,
pensé que fingías la onomatopeya de un sueño.

—¡No chaval, no chaval…!
El sueño es insonoro
e infinitamente silencioso.
Al menor de los ronquidos.
Te despiertas.

27 Me gusta

Jajajaja
Buenísimo
Me proyecto
Es la construcción de un poema

1 me gusta

– ¿Eres Ludico?
– Cierra el pico.

– ¿Has bebido?
– Lo que he podido

– ¿Te pinchas algo?
– Siempre que salgo.

– ¿Estás loco?
– Más mucho que poco.

–¿Esto es un sueño?
– No sé, ya ni soy dueño… .

–Snaf, snuf, snif.
Me das pena, pero eres feliz.

:joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy:

6 Me gusta

“No le hace que nazcan chatos…nomas con que resuellen”, lo dijo el Pedro Infante.
Nariz de ratón alcanza queso, me decía mi tía.
Nariz de bola, dice el dicho mexicano para aludir a nada por lo pronto.
Erase un hombre a una nariz pegado, Quevedo.

Aplauso primazo!

3 Me gusta

Ni se te ocuŕra roncar, o entrar en estados de esos en que no sabes si respiras, o no puedes despertar, porque siempre estará la que cuida tu sueño con su mano piadosa

4 Me gusta

muy ocurrente tu poema… jaja!!
El resuello es el estado de un sueño entre los suspiros de tu dormitar…
:hugs::rose:

2 Me gusta

Jjjj ingenioso y divertido, jjjj ya te digo los ronquidos todo una chicharra nocturna que nos despierta, muy bueno, amigo!!!:joy::joy::joy::clap::clap:

2 Me gusta

Genial, sencillamente!!!

1 me gusta

Los órganos de la respiración de nada sirven sin el aire, igual que un avión en el vacío. Muchas gracias amigo Mute. ¡Viva México… Campeón!

2 Me gusta

Jajaja …Graciosa, (no me simpatizas).
Tres cosas hay en la vida que no puedo dar
1.- Dinero; pues no tengo.
2.- Miedo; lo perdí hace tiempo (cuando boxeaba)
3.- pena; la pena es sinónimo de vergüenza, si te la diera sería yo un sinvergüenza.
Busca en tu corazón.
Gracias por venir

3 Me gusta

El sueño es insonoro pero lleno de sonidos. Un poema muy sonoro en busca de aire. Creativo y lleno de humor :clap: :clap: :clap:

1 me gusta

más que mano piadosa,será con el “codo piadoso” cada vez que ronco, me despiertas a codazo limpio. Muchas gracias por despertarme de los sueños catalepsicos.

1 me gusta

Gracias @chushernandez, si sonreiste he logrado mi objetivo, —soy feliz cuando mis amigos rien— Saludos.

1 me gusta

Si @Minada, algunos roncan como silbato de barco llegando a puerto, pero como dijo Calderón de la Barca:
«¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.»
Gracias por venir.

3 Me gusta

Gracias @luciagomez1956 , por tildar mis aventuras poéticas con la etiqueta de “genial”. Me propuse desprender una sonrisa en labios distantes, en una alusión a los órganos de la respiración en ausencia del aire introduciendo la figura accidental /conversacional, vinculada al silencio en que transcurren los sueños.
Muchas gracias por tu presencia. Saludos.

1 me gusta

Amigo-primo-poeta-ingeniero @JDuque, lo saludo con afecto, y le cuento que el título original era cromatografía de un sueño, pero el poema ( si se puede llamar poema) se me ponía muy filosófico y serio, y no era lo que quería transmitir en esta ocasión, así que dejé ese tema por allí madurando un poco en elixir de pistacho, para publicarlo otro día que me encuentre borracho. La cromatografía de un sueño es la separación del alma y del cuerpo, entonces se me hizo difícil figurar humor con el tema y opté por listar los órganos de la respiración para representar su ineficacia en ausencia de aire.
Saludos primazo, gracias por su lectura.

3 Me gusta

Gracias @Rraffa, un poco de accidentalismo para ponerme a tono con el tiempo; un intento de abrazar un poco de tautologia que tiene seiscientos años ladrando a las puertas de la poesía y los poetas nunca le abren, porque disque «…lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible»
Gracias por su lectura.

3 Me gusta

Vaya primo, hasta en eso somos colegas, yo también fue boxeador un tiempo. Pero tuve que tomar decisiones claves: así no podría vivir del rostro, ademas, la cazuela al llegar a tarde y con unas copas demás a casa, era el mejor sparring, todo es ver como ejercitaba el cabeceo para esquivar cucharas y escobazos. Y cuando me tiran el recto a bocajarro “donde estabas” hay que cubrirse la cara con el guante del silencio y tirar el gancho al hígado con “te traje estas flores”, pero se venía el contra ataque con el uppercut “a ver, donde está el dinero de la quincena.

Así que dejé el oficio de las trompadas por otro semejante.

Saludazos!

4 Me gusta

Primazo, mi última pelea la registré en un cuento titulado el Plátano Macedonio, así se llamaba el contendor que me derrotó por puntos en tres asaltos, en medio de una crisis de motivación y búsqueda. Después, cuando estuve en el ejército, me puse los guantes unas cuatro ocasiones para demostrar no sé que a unos personajes x cuyo único credo, era la fuerza bruta, —yo creo en la fuerza, pero desde el principio mecánico de fuerza dónde la masa incide en la aceleración. (F=m.a). Aunque duré muy poco tiempo en el boxeo, he escrito varios cuentos dónde los protagonistas son boxeadores. Uno de ellos lo publiqué en la antigua plataforma Poemame con el título de: “Fábulas pugilistas” (2019), también publiqué un poema en esa misma plataforma titulado “después del golpe el mareo”
Un gusto primazo compartir experiencias pugilistas.

3 Me gusta

Ja, ja, ja.

Anda, con lo que te has reído…

1 me gusta