Allí,
donde nadie cabe
porque todo es vacío,
se agolpan
rostros humanos,
que siniestros
de incertidumbre
se ciegan,
se desfiguran
ante la mirada
de un universo gélido
de belleza hostil,
que observa
impertérrito,
como ave carroñera
el débil goteo
de la lenta agonía,
afilando
insultante
sus colmillos blancos
Allí,
donde la esperanza
no respira,
ahogada
entre horas muertas,
su fuego
se inventa
y se reinventa
una y otra vez,
con el silencio
de lo mutilado,
con la fuerza
de lo imposible,
con la fe
de lo prohibido,
con la osadía
de un milagro
y con el vínculo
de la comunión
de unos cuerpos,
de unas almas
que pertenecen
únicamente
y por siempre
a un " N-O-S-O-T-R-O-S"
Allí,
donde el todo
puede ser la nada,
la vida
se arriesga
como solo puede hacerlo
con un acto de “amor”
Ref. Numa Turcatti " No hay amor más grande que el que da la vida por los amigos" (fallecido en el accidente aéreo del vuelo 571 en 1972 en los Andes)(DEP). Extraordinaria película, basada en esos terribles hechos reales: “La Sociedad de la Nieve” (Juan Antonio Bayona)
Nosotros, todos juntos—se escribe separado — y separado, se escribe todo junto. @Minada establece conexiones invisibles entre la forma verbal latina «noscere» (conocer) y el pronombre latino nos (los que se asocian) de
tal manera que aquel que se asocia para sobrevivir, conoce las experiencias del otro y los cultiva en carne propia. Aplausos Minada.
En ese accidente aéreo inventaron una nueva forma de “alimentar la amistad”, que quizá a algunos pueda parecerles cruel, pero la necesidad de vivir y la lucha por hacerlo, hace que el ser humano traspase límites que nunca hubiera imaginado. El instinto de supervivencia, es lo que durante toda la historia y la prehistoria, ha conseguido que el homo sapiens evolucione hasta lo que es hoy y seguramente seguiremos evolucionando, a pesar de todas las trabas que nos ponen los gobiernos de turno, que no miran nunca por nosotros. El poema es magnífico y el significado que encierra está lleno de esperanza y de fe en el ser humano como tal. Un saludo.
Magnífico!!! En el límite de la supervivencia has trazado un poema que dice tanto de aquella tragedia de los Andes…tanto se habló de ello, pero tú lo has resuelto en ese gran final…
Recuerdo que me gustó el libro que se escribió, Viven, y también recuerdo esas disquisiciones éticas de sus protagonistas y las tuyas coinciden con las suyas. Hubo mucha controversia…pero esa frase que citas de uno de los protagonistas, lo dice todo.
Hicieron una película hace bastantes años, pero a mí no me gustó. Estoy esperando ver, la de Bayona, será magnífica, como todo lo que hace…
Felicidades por escribir así, amiga! Coincido en lo que has dicho.
Nadie puede juuzgar a nadie sin haber pasado por el episodio extremo por el que pasaron ellos. Ante la muerte cercana,el instinto de supèrvivencia puede con todo y lo justifica todo. Tú has sabido entender este acto polémico en su época como un acto de amor y no te falta razón.
Excelente documento poético,Minada.
Vaya impactante poema, todo un cuadro de la desolación y la lucha por la esperanza en un universo gélido. Con imágenes fuertes y una poesía intensa, exploras la resistencia ante la adversidad, hallando en el “nosotros” un lazo indestructible en medio de la nada.
Humano corazón rompe un milagro por el sólo hecho de ver otro milagro que se esconde entre muchos que se describen en el olvido.
Aquel acto de amor quedó grabado en la memoria de los que viven hasta hoy.
Uff que comentario más sabio y profundo, lo escribí de esta forma para abarcar un yo, múltiple, único, donde el nosotros, como grupo humano ante las circunstancias más adversas desarrolla su lado más humano y su entrega más absoluta, creo que ese es el poder de esta magnífica película, resaltar los compromisos y la generosidad humana por un bien común, ojalá amigo siempre obrásemos con esa entrega pero tenemos esa otra faceta más agocétrica, vanidosa y ambiciosa por ese yo individual, un fuerte abrazo amigo!!!
Muchas gracias por tu comentario tan profundo y sabio, desde luego el espíritu de la supervivencia es el más arraigado en nosotros y en ese trágico hecho real se demuestra tal cual, pero lo más relevante es la unión y generosidad que unen a los supervivientes para salir de ese infierno, quizás en situaciones límites vayamos más allá de lo pensásemos, daría para entablar una filosófica conversación, !!!
Muchas gracias por tan detallada descripción y sabio comentario, así es, o es un nosotros actuando y tomando decisiones bajo un solo yo o es la nada, ese espíritu de supervivencia que nos une generosamente ante las situaciones más adversas, a veces el ser humano es un ser humano, ojalá fuese siempre, pero ese es otro tema, poeta!!?
Muchas gracias amiga, así es esas situaciones límites que te hacen tomar decisiones que crees imposibles, la grandeza del ser humano como grupo ante la más devoradora adversidad le hace grande y muy humano, te la recomiendo sin dudarlo y aunque es muy larga, los textos, las conversaciones y las reflexiones éticas, religiosas, y morales son grandiosas y respetuosas, te hace creer que el ser humano también tiene gestos heroicos y se entrega al otro, lo hemos visto en otra escala en las guerras o no hace tanto en la pandemia, es un canto al ser humano, un fuerte abrazo amiga!!!