Con la piel de la mirada
rozando imagen perdida,
busco un mundo por morada
donde ya no esté vencida.
Imagen: yo
.
.
Trova - 4 versos de 8 sílabas con rima a/b/a/b - La Trova Clásica sólo acepta como licencia la sinalefa.
Con la piel de la mirada
rozando imagen perdida,
busco un mundo por morada
donde ya no esté vencida.
Imagen: yo
.
.
Trova - 4 versos de 8 sílabas con rima a/b/a/b - La Trova Clásica sólo acepta como licencia la sinalefa.
Ahh que bella y esperanzadora los versos en la piel de tu mirada, amiga!!! bssss!!!
Qué preciosa Trova.
Un deleite.
Profundos versos, querida Horten!!
Gracias
Mil gracias amiga
Gracias Marttucca, un abrazo
Gracias
Bellísima trova querida Horten.
Con cierta profundidad y encanto a su vez.
Gracias por compartir, un abrazo!⚘
Hermosa cuarteta, octosílabos perfecta.
¡Muy bonita!
(También puede ser clasificada como “serventesio de arte menor”)
Gracias Alda, sí, en este caso es una trova clásica
Muchas gracias
Preciosa trova, amiga!!
Gracias
cierto, el serventesio de arte menor es lo que yo encontraba con esta estructura métrica y sus rimas
pero es una trova clásica a la vez
muy bella esta, aire melancólico !
Qué bella trova Hortensia!
Muchas gracias
En mis lecturas (técnicas, de estructura) he notado que a veces dos estrofas pueden tener la misma métrica, pero ser clasificadas diferente “por contenido”.
Yo conozco desde hace mil años la estrofa clásica de arte menor, octosílaba por excelencia, con rima abab, a la “cuarteta” …pero la trova tiene la misma estructura.
Cabe mencionar que la cuarteta permite rima consonate en un par, y asonante en el otro, o rima consonante en un par, y versos sueltos los otros dos, siempre que sean cruzados.
La trova, al igual que la copla, hasta donde he leído, nacieron más para ser “cantadas” o declamadas. Acá en Venezuela (e imagino que en otros países hay algo similar) existe algo llamado “contrapunteo” donde se utilizan mucho las coplas.
Y pues las trovas, aunque sea obvio decirlo, es utilizada comúnmente por los trovadores, partiendo de los trovadores franceses, hasta llegar a la nueva trova cubana.
Espero haber aportado algo de utilidad.
¡Saludos y abrazos desde Venezuela!
fantástico Alda
definitivo q es muy útil la información detallada q me aportas aquí
muy apreciado !
muy agradecido !
esta variedad está bonita
entonces, si me decido a escribir un poema con esa estructura, la etiqueto como “cuarteta”
pero luego, es posible escribir un poema con 2 cuartetas así ?
o solo se admite una por poema !