Muérdago de la noche,
murciélagos viscosos
aleteando por las alcantarillas
de mi garganta compungida.
Los lados oscuros de tus lunas
engullen la luz
desde los confines
de nuestro porvenir de rodio.
Tañen
las reverberantes paradojas
de todos los mundos paralelos
en los que tú no estás conmigo;
y en todos te anhelo.
Y ya no sé,
si yo te di a luz
en las entrañas
de mi corazón de cristal
─hecho añicos─
o si yo soy el engendro
concebido
en el horizonte de eventos
del abismal y denso
agujero negro
que estalla
en el cosmos de tu pecho.
Antítesis
de mi antítesis,
solución inexpugnable
de las irresolubles ecuaciones
que demuestran
mis indemostrables hipótesis: eso eres tú.
El infinito elevado a la cero,
menos uno: ese soy yo, sin ti.
La matemática poética, es un mundo singular, donde las ecuaciones son resueltas por estrofas que transitan el mundo a través de su potencia. Siendo al final el verso el que demuestra el verdadero resultado, que no es otro que la emoción del lector. Magnífico poema. Un saludo.
La matemática poética, es un mundo singular, donde las ecuaciones son resueltas por estrofas que transitan el mundo a través de su potencia. Siendo al final el verso el que demuestra el verdadero resultado, que no es otro que la emoción del lector. Magnífico poema. Un saludo.
Son siempre muy bellos tus comentarios estimado poeta. Gracias por venir Pedro José.
Debí sacar mis cálculos para conocer el resultado Jajaja divinamente escrito… wow !! me encantó el cierre pero mis favoritos son los versos que cité … son simplemente de otra galaxia !!!
Tañen
las reverberantes paradojas
de todos los mundos paralelos
en los que tú no estás conmigo;
y en todos te anhelo.
Debí sacar mis cálculos para conocer el resultado Jajaja divinamente escrito… wow !! me encantó el cierre pero mis favoritos son los versos que cité … son simplemente de otra galaxia !!!
Abrazos,
Un poema apto para ingenieros románticos, jaja…
Pero cualquier persona romántica en general también
Desde mucho más allá de la estratosfera, se cargan de energías las musas de tus inspiraciones poéticas atemporizándo las capaz protectoras de la tierra donde se cuantifican razones amorosas provocadoras de tus ecuaciones irresolutas enredadas en los hilos del infinito.
El final de tu poema, amigo Alejandro es como la puesta de una tapa al agujerpo negro.
Me encantó el poema
Desde mucho más allá de la estratosfera, se cargan de energías las musas de tus inspiraciones poéticas atemporizándo las capaz protectoras de la tierra donde se cuantifican razones amorosas provocadoras de tus ecuaciones irresolutas enredadas en los hilos del infinito.
El final de tu poema, amigo Alejandro es como la puesta de una tapa al agujerpo negro.
Me encantó el poema
Abrazos
“La puesta de una tapa al agujero negro”, me gusta mucho eso.
Todo tu comentario es maravilloso, te lo agradezco estimado Pedro.