@horten67
Ja ja ja ja ja ja …
¡Te entusiasmaste!!!
De aquí salimos que una domumentación de 20 páginas al menos.
Ya Juan Carlos @Ruache tiene el ejemplo del apartado: “Rima Poémame Acróstico”
Je je je je je!!! ¡Excelente!!!
@horten67
Ja ja ja ja ja ja …
¡Te entusiasmaste!!!
De aquí salimos que una domumentación de 20 páginas al menos.
Ya Juan Carlos @Ruache tiene el ejemplo del apartado: “Rima Poémame Acróstico”
Je je je je je!!! ¡Excelente!!!
También se pueden hacer lipogramas, espejos, poémame en alejandrino… así nos ponemos y cada uno escribe una versión diferente
¡Maravilloso!
@osvid @horten67 y si comenzamos con la documentación básica (El “wiki” básico) y luego se van agregando las variantes.
Es decir, propongo, estructurar MUY bien lo que sea la estrutura de un “Poémame” básico. Aceptar ese “Documento” y luego ir anexando los apartados.
Poémame Lira
abcd…vwxyzx
Poémame Acróstico
abcd…vwxyzx
Poémame Pentasílabo
abcd…vwxyzx
Poémame Alejandrino
abcd…vwxyzx
Poémame Espejo
abcd…vwxyzx
Poémame Encadenado
abcd…vwxyzx
Poémame Lipograma
abcd…vwxyzx
etcétera
¿Qué opinan???
Exacto, tiene que estar muy claro la estrofa inicial para añadirle variantes, si no es así la idea se difumina. Tiene que haber un ‘poémame’ reconocible. Pero creo que en eso ya había acuerdo. ¿No es asi? 7a7b7b7a7b7a7b
Cito a @horten67
"… yo apuesto por un poema así como poema de base :
7 sílabas por verso
rima consonante
dos estrofas distribuidas abb abab
¡Que “raro” queda eso haciendo el típico "copiar y pegar!
Pero esta ha quedado como posible variante.
La que dice @Ruache es la que ha puesto @osvid como Forma canónica
Ya luego entonces comenzaríamos con la variante más ovbia:
Poémame Asonante
“Bla bla bla …manteniendo la misma estructura pero haciendo uso de rima asonante…”
Y así…
Yo lo que me refiero es justo a lo que decía en mi poema ADAGIOS: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”
Si queremos abarcar todo, entonces:
Primero: perderemos la esecia de la ORIGINAL y todos comenzaremos a escribir con el que mejor nos apañemos (y yo creo en la pureza de crear una base de poemas con estructura ORIGINAL antes de variar profusamente, o se perderá ese "reconocimiento INSTANTÁNEO de la Estrofa, que sería tan lindo de lograr)
Segundo: Terminaremos el Noviembre, por decir algo!!!
Por favor, nuevamente, tomen el presente como lo que es: un punto de vista.
Lo que proponga la mayoría, imagino, es lo que se hará, con la anuencia de los administradores, y sobre todo de @osvid precursor de la idea, a quien aplaudo
De todas formas si no hay un cambio en la rima, es una cuestión de cómo presentar la estrofa visualmente, no creo que haya una gran diferencia entre dividirla o no. La décima, por ejemplo podría dividirse en dos y se presenta continuada. Salvo, claro está, que se establezca un cambio en el concepto que recogen los tres primeros versos con respecto a los cuatro finales. Si cada parte se escribe pensando en conceptos distintos sí tendría sentido esa división, algo así como un ‘kireji’
Pues también estoy pensando que una forma de aclararnos es hacer un cadáver exquisito y que se vayan sumando estrofas así vamos comprobando qué camino escoge cada poeta
Igual la “Novena” “Copla Novena” o “Copla Eneagésima” es una redondilla + 1 quintilla
…y se puede presentar junta o separada (Yo publiqué una Copla Novena Acróstico, si mal no recuerdo)
¡Lo que ustedes consideren adecuado, eso será!!!
Ufffff
Qué poema chulísimo
Me encanta me encanta
Aparte del contenido tan seductor
La estructura métrica y rimas me parecen geniales así
Aplausos aplausos
Maravillosa la estrofa Poémame, tanto la canónica como las variantes iniciales.
A poemar la estrofa Poémame poemantes
“Rima Poémame” no sería quizás más emblemático?? ¿Qué opinan?
Para concretar entre la diversidad de ideas,me adhiero a esta propuesta: 7a7b7b7a7b7a7b…Esa estructura me conquistó!Abracitos a todos!!
Me gustan heptasílabos, el siete es un numero de suerte, de esa manera la estrofa tendría un trasfondo lúdico/cabalístico
siete días de la semana
siete pecados capitales
siete maravillas mundiales
siete estrellas de mi bandera
siete estrofas poémame.
El 7, como bien dices, tiene demasiados significados. Además de los ya expuestos por ti. ¡Buenísimos!
Solo en explicaciones teológicas y metafísicas, tenemos:
“…personarás a tu hermano 70 veces 7”
“7 ángeles con las 7 trompetas del apocalipsis”
7 virtudes celestiales
7 virtudes de la tradición japonesa
7 chakras
Tenemos, por ejemplo, el año sabático, que, aunque variable, en principio es el 7º año.
Las 7 vértebras cervicales (que revisten gran importancia médica)
Los famosos “7 mares”
7 colores del arcoiris
Reviste una tradición tan fuerte que se sigue usando en la vida moderna. Yo que soy fan del animè y de la lectura, je je je je
Hay 7 esferas del Dragón (En Drangon Ball)
Hay 7 Horocruxes en Harry Potter
…Dios!!! ¡Me entusiuasmé!!!
Mi admirado Domingo @ludico1964 ¡Amo que digas “las 7 estrellas de mi bandera” !!!
Si,un número poderoso!! Sólo,si están de acuerdo,confirmar la rima,la musicalidad; si hubiese la posibilidad de rima asonante y consonante para que cada uno halle una cierta libertad…
Wow
Estupefacto me dejan con los tantos significados del 7
Es un número perfecto en verdad, incluso bíblicamente perfecto. En 7 días la creación con todo y el día de reposo.
Maravillosa su participación
@ludico1964 @alda_pascuzzo
Siete son las notas musicales,
siete vidas tiene un gato
siete chacras en el cuerpo humano
siete las venganzas de Cain
siete colores en el arcoiris
y siete son las señales del fin.