El olor de la pobreza (feauturing @varimar)

Alejandro, gran amigo, vaya mi admiración por tu otro "yo " @AljndroPoetry y toda tu obra mitificada en poesía. Gracias por venir a compartir los bosones que portas en tu sapiencia para hacer posible esta interacción, debo contarte que emprendimos ésta colaboración en modo cadáver exquisito, pero evitando cualquier tipo de documentación que alterarse el resultado, porque el propósito era transcribir un sentimiento dentro de nuestra más íntima “burralidad” (como diría @alexander_garcia_197 ), así que construimos desde la inobjetividad nuestra acepción privada de un tema que tiene múltiples lecturas en distintos contextos. Muchas gracias por leernos y acompañarnos.
P.D. En cuánto a las veladas de tertulia, estamos por organizar alguna en los próximos días, solo esperamos liberarnos un poco de l carga laboral que sorpresivamente a tenido un incremento repentino e inesperado, que nos ha hecho procastrinar algunas actividades poéticas.
Te estemos informando para conocer rostros nuevos como @ARTEMISA.POEMAS por ejemplo y compartir con los ya conocidos.
Saludos.

3 Me gusta

Qué Perfecto retrato retrato de la pobreza mis estimados @ludico1964 y @varimar. Y hablo por supuesto de esta.

Esa pobreza donde los cachetes están rubicundos de mentiras, donde ese metal amarillo deforesta el espíritu para darle confort y placer a la carne pasajera. Donde en el fondo de las miradas brillan signos monetarios, donde hay un permanente bacanal del capital sacrificando conciencias, torciéndolas, donde él hambre física, el dolor ajeno es un souvenir, una artesanía o un medio. Que enclenques mentales dirigiendo potentados atrás del lujo, que tísicos y hepatiticos, tomando el sol y caminando por prescripción médica, respirando y expeliendo esa pobreza de crímenes perfectos.

Felicidades a ambos.

Seguramente conocen estas canciones pero me las recordaron y les dejo aquí los links

Una de Facundo Cabral (de cuyo artero asesinato no me he podido recuperar y le adeudo un enorme poema)

La otra es de Ali Primera (aunque se han hecho muchas versiones)

Y ya encarrerados, algo un poco más contemporáneo, desde México

Seguros las conocen. Así que solo las comparto porque escuchándolas ahora, me dan la atmósfera para re leer su excelente poema.

Abrazo a ambos!

3 Me gusta

Que gran grito de injusticia social !!! Que hermoso leer los versos de mis amigos queridos !! Enhorabuena @varimar y @ludico1964 !!! :clap::clap:

Besitos hasta Argentina,
:kissing_heart::kissing_heart:

2 Me gusta

Muchas gracias por su visita @JDuque (Duque de Guadalajara) y distinguido Poeta, que se ha sabido ganar el aprecio de todos y el respeto de muchos ( incluido yo).
Amigo querido:
Nos propusimos una incursión en esta temática tan alérgica, partiendo de lo que presentimos como pobreza, sin enunciar ni por accidente, lo que ignoramos, que es decir bastante. No perseguimos la inocencia de concepto, sino la crudeza de la idea dentro de una posible concepción errática asumida como visión particular, basada en la experiencia personal sin el refuerzo teórico.
Agradecidos por su rica discografia latino americana de la que somos consecuentes seguidores y estudiosos vehementes.
https://youtu.be/rB7q0nr9VTU
https://youtu.be/_aIuna5a8Dchttps

2 Me gusta

Gracias @wallacegere, acertaste; nos conocemos de algunas noches que hemos pasado juntos, algo así como 12500 noches, si restamos un diez por ciento por viajes y otros pecados menores. ( De lo contrario serían 13.870).
Muchas gracias por venir, @varimar y yo nos sentimos muy honrados por ti visita.

3 Me gusta

Gracias @mariaprieto por el honor de tu visita, para nosotros es un placer recibirte con éstos olores agridulces que flotan en nuestro reservorio ancestral, puede que exista el pecado de la inobjetividad en nuestros versos, pero es el único conducto por dónde puede transitar nuestro acervo sin intervención de la influyente ciencia social, que atribuye a la pobreza definiciones dogmáticos, muy útiles para el estudio, pero insuficientes al sentimiento individual.
Muchas gracias por venir. Abrazos.

3 Me gusta

Amigo Domingo, le agradezco el feedback musical. Soy ávido explorador de música poco comercial pero que corre en un río paralelo de sustancia poética y crítica.

Igual el respeto y aprecio es mutuo, para Ud y @varimar.

Tengan un excelente día!

Ah, mi ciudad está localizada en el Pacífico mexicano, es un puerto y fundamentalmente una zona industrial con infraestructura turística en las cercanías y hermosas playas cuasi virgenes aún. La ciudad se llama Lázaro Cárdenas y está dentro del estado de Michoacán. Aquí estamos a sus órdenes mis amigos.

2 Me gusta

Ah, gracias por las coordenadas geográficas donde su espíritu hace redención de la fe y su cuerpo desafía las fuerzas gravitatorias que le influyen. (No sé dónde saqué yo que usted vivía en Guadalajara) debe ser el whisky barato que bebí ayer que induce semejantes especulaciones. Saludos cordiales a todo Michoacán.

2 Me gusta

No solo es verdad, sino que es una verdad mil veces ignorada, pero es un tema complejo que tiene mil visiones, éste fue solo una visión inobjetiva que tenemos los dos de este álgido tema que nos costó muchísimo desarrollar por lo complicado y por que debíamos alejarnos de todo documento que lo tratara , incluyendo noticias ect y no podíamos tampoco comunicarnos ningún comentario para no influenciarnos y este fue lo que salió.
Te agradecemos tu lectura y comprensión. Te enviamos un abrazo

2 Me gusta

Mi apreciado y respetado amigo, gracias por adentrarse en este tema espinoso y complejo, efectivamente hay diferentes pobrezas que no tienen que ver en principio con lo material. Hay varias formas de pobreza: los pobres de alma, de espíritu, de ideas, de amor, de empatía, ect., Están los pobres que tienen mucho dinero y sin embargo no están satisfechos ni mucho menos felices precisamente porque lo único que los acompaña es el dinero pero carecen de cosas esenciales como el amor y comprensión del prójimo, del que menos tiene, de los ignorados sociales. Están los pobres sin elección, a los que les falta las cosas esenciales para vivir y no hablo solo de dinero por ejemplo, sino las cosas básicas que todos necesitamos para tener calidad de vida, servicios, seguridad, libertad ( la pobreza la utilizan los políticos para coartar la voluntad, la libertad, el derecho a ser independiente). En fin es un tema complicado que en un sólo poema no podemos plantear todo lo que pensamos.
Gracias por estar, por el comentario profundo que has hecho. Te enviamos un abrazo con nuestra admiración por tus excelentes escritos.
PD: perdón por lo largo, lo que sucede es que el tema lo amerita, ahh y en cuanto a la música porsupesto que conocemos a Alí Primera cantor de nuestra patria, hubo una época en que tuvimos todos los discos de él, un regalo de una querida prima que quería que los escucharamos todos, y así lo hicimos. Abrazos

1 me gusta

Gracias mi querida amiga por acercarte y comentar este difícil tema, te enviamos un abrazo con nuestro afecto. Abrazos de nuestra parte para las tres

1 me gusta

Qué interesante manera de versar, poetas. Un tema difícil de analizar, porque la pobreza Vs. la riqueza, son dos polos tan opuestos como luz y sombra. En todo caso, creo que la mayor pobreza es la pobreza del corazón. FELICITACIONES, POETAS. Destaco todo el poema. Excelente!!!

2 Me gusta

Tienes razón amiga Lucia, es un tema tan complicado y con tantas vertientes, visiones, que podríamos pasar toda la vida analizando el tema complejo. Gracias por tu lectura y por tu compañía en este tema. Te enviamos un abrazo con nuestros respetos por tus excelentes poemas

Què bueno! Felicidades a los dos. :heart::heart::clap:t3::clap:t3:

2 Me gusta

Yo aquí, de entrépito, de metiche: ¿esas tertulias me imagino que han de ser “online”?

Me fascina esa palabra que has usado: “procastinar”, el cómo suena, su musicalidad individual; no lo que significa.
Procastinar se parece mucho a… contemporizar.

¿Esas tertulias se podrían grabar y así, los que no nos conectamos —por equis o por ye… porque no podemos— tendríamos la oportunidad de conocerlos?.. ¿Eso es posible?

Salu

2 Me gusta

Precioso, Domingo. Qué originalidad, y también profundidad para escribir sobre algo que no debiera existir, y que nos duele cuando lo vemos, o lo olemos (o lo sentimos incluso). Pero has puesto el foco en lo sensorial, consiguiendo un tono realmente evocador. Todas esas sensaciones, nadie te las puede quitar. Y como dices al final… “Porque hay pobres que lo único que tienen… es dinero”. Totalmente de acuerdo!!!

2 Me gusta

Gracias @Selene.Arte, gracias por venir y dejar tu impresión en este almanaque de contexto social indocumentado. Gracias por venir.

2 Me gusta

Muchas gracias Lucía por dejarnos tu impresión en esta temática social,que hemos transferido al espectro poético de modo subjetivo. Gracias por tu visita.

1 me gusta

Saludos Alexander, gustosamente le recibimos en esta mesa de lectura.
No sé considere nunca inoportuno en estás tribunas dónde el objetivo principal es compartir poesía; con respecto a las tertulias; son juntadas ( como dicen acá) reuniones que hacemos generalmente los viernes en la tarde para conversar sobre poesía, allí exponemos ideas, preferencias y discernimos sobre caulquier tema de actualidad o histórico, nunca lo hemos grabado porque son conversaciones espontáneas, basadas en la visión y experiencia personal de cada uno. En algún momento después que baje el volumen de trabajo que tenemos acumulado, reanudaremos
las tertulias y usted está cordialmente invitado.
Con respecto a la palabra procastrinar, coincido con usted en que tiene una sonoridad peculiar, coloquialmente solemos emplear el término “procastinar” en lugar de procastrinar que es la forma adecuada según los diccionarios de lengua Española. Un saludo cordial en y gracias por su visita.

2 Me gusta

Sigo pensando en el tema y recordé palabras de mí mami, que decía : " yo soy pobre, pero hay otros que son pobres de solemnidad" y debo confesarte que nunca había reparando en el término pobre de solemnidad. Ciertamente ella se refería a los “limosneros” , los pobres más pobres.
También me hizo recordar una vez que nos sorprendió cuando dijo muy claramente “nosotros nunca fuimos pobres” jajaja, en ese momento los presentes no lo entendimos pero quería decir que no es pobre el que no tiene dinero, sino el que le falta dignidad, moral , honestidad y buenas costumbres, que fueron las directrices de su vida. Las madres siempre serán mujeres muy sabías.

1 me gusta