La cuerda tensa
nunca piensa,
solo cuando suelta, actúa
apartando el aire
hasta aquella inmensa
blancura
no escrita
💙
La Flecha es creación poética de @Kumdeamor
La cuerda tensa
nunca piensa,
solo cuando suelta, actúa
apartando el aire
hasta aquella inmensa
blancura
no escrita
💙
La Flecha es creación poética de @Kumdeamor
Wows qué divinura mi Juan
está súper Gracias:pray:
Hay que liberar tensiones antes de escribir, al igual que la flecha antes de dar con la diana. Muchas gracias Lisbeth!
Un poema súper hermoso… me ha encantado!!! La verdad es que tengo que ponerme al día con estas estructuras tan bellas que se están creando. Abrazo, Juan Carlos!
Muchas gracias Ms Wallace. La diana que puede ser un folio en blanco si llega una buena idea. Me alegra que te haya gustado ese detalle, buscaba reforzar el significado del poema de esa forma
Muchas gracias Carmen. Hay ya una grandísima variedad, he intentado hacer un poema para cada autor en este reto. Me alegra que haya gustado esta flecha. Un abrazo!
¡Bello y enigmático el contenido de tu Flecha!
En Diana nos proyectas la intención y el destino inciertos de nuestras acciones.
¡Saludos cordiales, Juan Carlos!
¡Me encanta!
No sólo el contenido, es que presentada así, tipo caligrama, sí que parece una flecha.
¡Mis aplausos para ti, Juan Carlos, por tu contenido y tu pericia para presentarlo así!
¡Y felicitaciones a @Kumdeamor por su bella y creativa estructura!
¡Lo máximo! Como dicen en Perú.
Gracias por enseñarnos. Ayer disertaste muy bien sobre los caligramas.
¡Felicitaciones Juan Carlos!
Y reconocimiento también a @Kumdeamor
Muy bella flecha, acertante de pleno en la diana con tus certeros versos, poeta!!!
Realmente bello y original, @Ruache. Me ha encantado… ¡Abrazos!
Muchas gracias Profesor. Exactamente, y hacia la diana hay que intentar dirigir la flecha. Saludos cordiales!
Muchas gracias Alda. Yo las había visto publicadas en twitter por Lisbeth, aun sin conocer sus “reglas”, y ella las presentaba así, con la intención de que fueran un caligrama. Quizá se podría perfeccionar intentando que el antepenúltimo verso no quede más largo que su predecesor aunque cumpla la métrica. Un abrazo!
Que belleza
Muchas gracias Carlomagno. Precisamente ayer tomé nota de la métrica de estas flechas para hacer este intento. Me alegra que gustara mi disertación, ha sido algo muy novedoso para mí, ponerme ante la cámara a explicar algo en lo que ni mucho menos soy experto, sino que tuve una humilde idea. Un abrazo!
Muchas gracias, amiga. Ese es el reto que propone cada página en blanco, acertar en la diana. Abrazos!
Muchas gracias Alex. Estamos escribiendo poemas para apoyar las nuevas estructuras que han presentado algunos compañeros. Me alegra que haya gustado!
Muchas gracias, amiga. Quería probar esta estructura que se presentó ayer en Feipoll. Nos vemos en la noche de sonetos!!
¡Qué grandeza! Un fuerte abrazo Juan Carlos.
…eso pensé!
Si usas un agudo al final. (Hice uno que termina en “sol” y otro en “flor”, los versos quedan súper-cortos, pero al sumar un sílaba, la métrica cuadra bien!)