Clavada en la raya del horizonte

(A la encina)

Encina.
Quercus fuerte.
Refugio.
Sobriedad.
Reciedumbre campesina
y humildad.

Oscura
y solitaria
clavada en la raya
del horizonte.

Arropada
por la niebla
en la mañana.

Tronco inmenso,
teñido en los inviernos
de verde y blando musgo
que chorrea,
en la alborada,
finas lágrimas de lluvia.

(Escarcha de amaneceres
tus hojas cristalizadas).

De mayo y sus calores
sombra acogedora,
manta perfumada,
flores
de retamas amarillas,
de lentiscos y jaguarzos,
sombra tuya,
olores.

A tu sombra
amores.

Vieja,
adusta.
Altiva e impasible.
Estática y lejana
entre tomillos y jaras.
De silueta recortada
en verdeazules.

De imperiales águilas,
atalaya.
De milanos,
de avutardas,
y de grullas
refugio,
nido,
morada.

Firme y robusta.
Tan callada.

En la dehesa
siempre enhiesta.
Ancestral.
Imperturbable.

Eternamente
extremeña.

Escrito en febrero de 2011 y publicado en el antiguo Poémame.

(Dedicado a la encina, árbol emblemático siempre presente en nuestros paisajes y en especial en Extremadura, que está sufriendo ya los efectos del cambio climático, con muchos ejemplares muriendo con la terrible enfermedad de “la seca”.
Hace unos días se celebró El Día Mundial del Medio Ambiente por eso lo traigo aquí. Cuidemos el Medio y la Naturaleza, son nuestra casa…)

Foto: Encina “La Solana” De extremadura.com

28 Me gusta

Precioso canto de extremo a extremo. Es una verdad que la belleza genera más belleza, aunque el canto mismo tiene origen en un dejo de tristeza. Aplaudo @mariaprieto . —Aplauso

1 me gusta

Qué bella oda poética a ese árbol tan especial, tan armonioso! Ese árbol que sufre también los frutos de la negligencia humana…
Un placer leer tus espléndidas ilustraciones naturales, que se vierten a través de las letras!
Un cálido abrazo y saludo, amiga poeta!

1 me gusta

Gracias, Pedro!
Me alegra que recuerdes a Pablo Guerrero reivindicando nuestra hermosa tierra extremeña! Esos cantares de trilla me llegan al alma… Al igual que las canciones de Luis Pastor. Yo los seguía cuando era estudiante en los años de la transición.
Extremadura es la tierra donde nací y viví hasta los 14 años, en un pequeño pueblo del sur entre verdes dehesas por las que trotábamos, en comunión con la naturaleza. La encina para mí es un árbol tótem, sagrado.
Un abrazo, compañero.

2 Me gusta

Uff cuánto sentimiento y arrojo vierten tus versos, plenos de vida, de naturaleza, de amor y de respeto, seguro que guardan tanto de ti que cosen parte de tus vivencias, gracias por compartir su voz en tu mirada poética, amiga!!!:clap::clap::clap::kissing_heart::kissing_heart:
Creo que Extremadura no ha sido reconocida lo suficiente e incluso ha sido olvidada en muchas ocasiones por los gobiernos y es una maravilla de Comunidad por su historia, su orografía tan diversa y su excelsa gastronomía, una auténtica delicia conocerla!!!:clap::clap::clap:

2 Me gusta

Muy interesante tu poema, María.

Y sobre todo el tema, ya que nuestro planeta está muriendo poco a poco y las bondades de él ya casi ni se ven.

Te comparto un poema que he escrito hace unos días sobre el medio ambiente. No lo he publicado aún, pero ya que estamos te lo dejo para que lo leas.

“Nuestro planeta”

Somos polvo de estrellas viajando por el universo.
Vegetación y fauna; vida y sueños.
Somos los colores que pintan nuestro planeta.
La noche estrellada. La luna y el sol.
Somos la construcción y la destrucción.
Las lágrimas que nos salvan de la sequía.
El huracán que mata y el poema que vive.

Nosotros somos el planeta.

Es un placer leerte.

Un abrazo con mucho cariño.

Que pases un hermoso fin de semana.

1 me gusta

Sí lo tiene, ese dejo de tristeza porque esas bellas encinas desaparezcan poco a poco, se quedan secas, tan sólo su esqueleto fantasmagórico. Una pena.
Acabaremos con todo lo viviente…
Muchas gracias, Ludico.
Abrazos!

1 me gusta

Tu poema es una oda hermosa y respetuosa a la majestuosidad de la encina. A través de tus palabras, logras capturar la esencia y la grandeza de este árbol icónico.
Feliz sábado.:sunny::bouquet:

1 me gusta

El título solo, ya anuncia proximidad con cosa grande , apta para interpretaciones objetivas, de allí se van desprendiendo otras matrices sugestivas que invocan el disfrute dentro de la razón.

1 me gusta

¡¡¡Diooossss!!! ¡¡Me encanta cómo desmenuzas el paisajismo!!

¡¡Precioso poema!! —lo iba leyendo y pensé en «A un olmo seco» de Antonio Machado, ¿¿sabes??—.

Saludos.

1 me gusta

Muchas gracias por venir, amiga! Como en el título…este paisaje lo tengo clavado en el corazón de la niña que fui… :green_heart:
Beso fuerte, querida Silvy. :kissing_heart: :hugs: :hugs:

1 me gusta

Así es, amiga. Extremadura es una hermosa tierra olvidada desde tiempos inmemoriales…y un tesoro natural, que hay que cuidar.
Muchas gracias, Mina! La gastronomía es un punto y aparte… :blush: :sweat_smile: :yum: :yum:

Hermoso poema, para uno de mis dioses tutelares, el otro es el olivo. Buena semana.

1 me gusta

Sólo tú podías sacarle todo el jugo a un poema sobre una encina en el horizonte.

Bravo, María.

:clap::clap::clap::clap:

1 me gusta

hermoso poema

1 me gusta

!Precioso! Hermoso poema y hermosa foto !!! Tienes razón…nuestro mundo sufre estos cambios climáticos :worried: :worried: desde nuestra trinchera hay que continuar creando conciencia por el cuidado del medio ambiente !!!

Besitos, querida María :kissing_heart: :rose:

1 me gusta

Gracias dobles, querida Ivka! Por leer mi poema y por el hermoso regalo del tuyo… :hugs: :earth_africa:
El planeta es nuestra casa y hay que cuidarla…

Un abrazo fuerte para allá! :hugs: :kissing_heart:

1 me gusta

Me crié entre ellas, es una zona de grandes dehesas en el suroeste extremeño, zona de aves rapaces protegida. La encina es mi árbol y me da tanta pena lo que está sucediendo con ellas, y todavía no han descubierto el remedio…
Muchas gracias por tu bonito comentario, amiga! :blush: Si amas algo…sí encuentras las palabras…
Abrazo grande! :kissing_heart: :hugs:

1 me gusta

Es un árbol icónico en mi tierra natal. Extremadura.
Me gusta hacer poesía con la naturaleza, compañera. Muchas gracias por tu hermoso comentario!
Un abrazo, Anastesia. :smiling_face_with_three_hearts:

Gracias de nuevo, Ludico!:heart_eyes: