Graciassss!
Me alegra encontrarte por aquí, amigo.
Un efusivo abrazo para ti!!
Para mí también los dos…el olivo milenario símbolo de la cultura mediterránea.
Gracias, José Antonio! Un abrazo.
Hermoso poema. La encima, árbol de Extremadura, de España. Un saludo.
Qué hermosa forma de implorar por la vida que se extingue. Un gusto leerte, poeta. Aplausos.
"Tronco inmenso,
teñido en los inviernos
de verde y blando musgo
que chorrea,
en la alborada,
finas lágrimas de lluvia.
(Escarcha de amaneceres
tus hojas cristalizadas)."
Gracias, Artemisa! Me hizo gracia esto…
“La encina es muy humilde,
poca cosa…
no se parece a una rosa…”
Abrazo fuerte!
Gracias, amiga! Besazo!
Pues sí, hay que proteger el medio y concienciar de ello.
Mil gracias, mi querida Selene! Beso enorme para México.
¡ Qué belleza le sacas al árbol! Extraes toda su poesía, como un fruto. Un placer leerte.
Los árboles encierran muchos mensajes, por eso hay árboles emblemáticos. Bella la encina.
Son seres vivos que conviven con nosotros.
Un abrazo
Que hermosa poema,un verdadero tributo a la madre naturaleza.
Los árboles son los responsables de la vida en nuestro planeta tierra.
Gracias por venerarlo.
Muchas gracias, José Antonio!
Buen día!
Siempre un placer tu visita, querida Lucía! Muchas gracias.
Maravillosos versos
Enhorabuena por tu poema. Un saludo
Haces que viva la encina…y la poesía.
Muchas gracias, Rafa! He estado en un impasse, por eso no te contesté antes. He estado por el norte, muy cerquita de tu tierra…
Abrazo fuerte, amigo!
Los árboles son vida…
Muchas gracias por apreciarlo, querido amigo!
Muchas gracias, Gali! Besicos fuertes!
Gracias mil!
Abrazos, Modesto.
Mil gracias por venir, poeta!
Buen domingo!
Hermoso poema María y hermosa Extremadura, la naturaleza nos enseña a vivir, sin ella es imposible continuar. Un abrazo