verso clásico - Casida - Poesía árabe
Con afecto, respeto y admiración, respuesta al hermoso poema de mi amiga @alda_pascuzzo
(con estribillo robado) : Casida del Desamor
¡Es una belleza!
Me ha gustado mucho el estilo de utilizar las estrofas de tres versos cortas y largas. Ha quedado muy lindo, musical.
Rima asonante impecable en las estrofas largas.
Permíteme decir:
¡Presentar a tan maravillosa y versada comunidad una composición que no es tan común, es un placer!
¡Presetarla y tener sufuciente conocimiento para explicarles humildemente de qué trata o cómo se construye, es un privilegio!
¿¡Presentarla y que un poeta que admiro no sólo la estudie de inmediato sino que escriba una en respuesta a la mía?! ¡Es un honor!
Te ha quedado genial!! Le comenté a Alda que me parecía una composición muy compleja por tener estribillo, versos de diferentes medidas, rimas internas… De tu casida puedo decir que es un gran acierto haber escogido las rimas consonantes para el primer hemistiquio y dar esa libertad asonante al final del versos. Enhorabuena!
Dices bien @Ruache. Como indicas, estoy usando la rima “b” sostenida de todos los tercetillos, como rima del hemistiquio izquierdo de los dodecasílabos (rima interna), así que estoy usando 13 veces la misma rima consonante. Y si encima la rima del hemistiquio derecho (rima del verso) fuera consonante también, se hace más ardua la tarea. Así que hacerla asonante me ha facilitado mucho la construcción de esto.
Gracias buen amigo por acompañarme con tanta atención y dedicación. Un abrazo !
Sí acabas utilizando un gran número de veces la misma rima y hay que exprimirse para eso. A mí me ha resultado muy musical al leerse primero la rima consonante y después la asonante. El trabajo es de precisión
totalmente, te exprimes al máximo como tú mismo has experimentado en tus poemas !
es de elegir estrategicamente las rimas, que no todas dan para eso, las asonantes dan para bastante, pero las consonantes, hay que tener cuidado
“Sarna con gusto no pica” jajaja nos complicaremos pero por divertimento y por experimentación hasta que cada uno encuentre esa métrica en la que está cómodo y desarrolla mejor sus ideas. Contar con una investigadora como tú es una fuente contínua de retos poéticos. Abrazos Alda
Con razón tu poesía allí vuela sin fronteras… Porque tu propia voz es un ave, o quizas más aún, una nave, donde nos invitas a discurrir felicidades y sentimientos tal si fueran mundos paralelos. Gracias Cap, Cap de capitán de vuelo, ¿cual es por ti, nuestro próximo destino?..