Uuufff mas que genial, real y contundente.
Cuantas veces no nos han abrazdo soledades, lejanias, ausencias.
Demasiadas emotivo este poema. De principio a fin.
Gracias por el tema. Tqm
Muchas gracias primo @Ve54, el poema sale de observar el búho de la foto; era la madrugada del sábado para domingo, Varimar y yo estábamos compartiendo con Hugo Cassino y sus hijos en su casa de loma alta. De pronto aparece el búho, sentimos la soledad en sus graznidos sin eco, contextualizamos la costumbre de los búhos, la comparamos con las circunstancias que nos trajeron a esta tierra generosa y fértil, recordamos a los amigos muertos y escribí este poema. Agradezco primo, su lectura y valoro su presencia en este espacio.
@Tali muchas gracias por acompañar a este búho loco en su soledad, es un placer recibirte como lectora sensible y calificada en las artes poéticas. Estoy feliz por tu visita y comentario.
Muchas gracias @wallacegere , me contenta tu expresión. El poema nace de mirar lo que ocurre en una madrugada cuando todos duermen, el búho representa lo que la soledad siembra en nosotros; paralela a la necesidad de cazar palomas en las parques y bosques para alimentar a los críos, igual ocurre en sociedades restringidas (como la que dejé atrás), en las plazas y parques hombres jóvenes cazando palomas para alimentar a sus familias, pensé en los amigos que se fueron al otro barrio y que no dejan de compartir conmigo cada noche en los sueños.
Gracias por tu visita que es un tesoro y por tu comentario que aprecio mucho. Gracias.
Héctor, amigo, @eternidad, es un placer recibir su comentario, en la distancia adivino su sinceridad, y por eso lo guardo como valor efectivo en las cosas valiosas. Siempre será usted de los poetas admirados por este humilde búho solitario. Gracias por su apoyo.
Gracias @Minada hermosa por tu constancia en este espacio; te cuento, Varimar y yo fuimos a casa de un amigo, entre vinos y poesia la madrugada llegó sin darnos cuenta, un búho solitario comenzó a cantar en un pedestal del muelle, su canto, a la luna quizás, quizás un lamento u otro mensaje inentendible para nosotros, tenía algo de nostalgia, algo de presagio. Entonces se me ocurrió este poema que puede ser una alegoría a nuestra experiencia de vida.
Gracias por tanto compartir Minada, saludos con mucho afecto.
Amigo Alejandro @AljndroPoetry , gracias por su complicidad en estas aventuras. Digo que la poesía nos permite perpetuar ciertos instantes, para nosotros quizás una perpetuación clandestina, pero perpetuación al fin y al cabo, es eso, una perpetuación.
Vimos un búho en el muelle que cantaba de madrugada, pero el canto de los búhos parece negado al eco que ocurre en soledades; entonces lo relacioné con ciertas experiencias de vida, o experiencias de vida ciertas y salió este poema. Gracias por tu apoyo constante cuatacho. Saludos con mucho afecto.
Gracias por estar siempre de nuestra parte @Selene.Arte , para agradecer tu constancia y tú apoyo que tanto poetencia mis ganas de hacer poesia quiero compartir un fragmento de Paul Valery que te menciona ( aún antes de nacer):
«Vierte la luna débil sus albores sagrados
como una basquiña, de vaporoso argento sobre moles de mármol que cruza el soñoliento
paso de alguna virgen en velos nacarados»
Gracias por tu visita y por tu constante presencia, saludos a tus duendes bailarinas.
Miguel @adame.vm , amigo entrañable ( no me has llamado más) que gusto saber que estás vigente y que tú actividad poetica no declina. Donde siembras una palabra, siembras Miles esperanzas Miguel, porque tú palabra es un signo de alabanza en la nocturnidad de un búho, que de cantar sin eco a la luna, no descansa, abrazos con afecto Mute. Te aprecio mucho.