Búho solitario

Gracias por la mención, veo esa foto y me sigo sorprendiendo lo hermoso de la naturaleza, incluso con sus soledades y nostalgias. Es maravilloso estar en ésta generosa tierra entre amigos de esta tierra y compartir estos únicos momentos. Gracias por hacerme parte de tu vida y tu maravillosa poesía

1 me gusta

Así es, primo.
Por cierto, la foto es espectacular.
Gracias por compartir

1 me gusta

Primo @ludico1964, más allá del mensaje por demás captado y sentido de este poema, está una carga poética enorme. Ese búho solitario, ese simbolismo de sabiduría e inteligencia rebelde y libertaria. Esa intrepidez y valor para afrontar la oscuridad y sus peligros, las noches que medran y atacan desde la cabeza de algunos.
Y se me viene a la cabeza (esa protuberancia sobre mis hombros que según es para pensar e imaginar) la idea de un búho y lobos solitarios, bajo noches de luna llena.
Gracias por sembrar inferencias poéticas amigo Domingo. Siga mirando a 360 grados y detectando a medio metro bajo el subsuelo del pensamiento, ideas que nutren.

Va un abrazo!

2 Me gusta

Fue tan contundente este momento que obviamente ya está incluida en mis proyectos de pintura, sin lugar a dudas es mi próximo reto, uuf es que realmente fue impactante

1 me gusta

Muchas gracias primo @JDuque por prestar su atención a estos impulsos que vienen a la mente en madrugadas oscuras. Porque la bohemia es una enfermedad que no se cura, y como bien dijo usted en algún cómodo lugar de Michoacán, viendo la proximidad de la aurora
«Recostado aún, siento mi propio palpitar
cuando la aurora viene a tomarme el pulso,
para darme de alta
un día más.»
—Saludos primazo y gracias.

2 Me gusta

Todo lo desencadena la imagen del búho, que en su soledad no encuentra eco que le devuelva la palabra oculta que hay en su canto nocturnal, entonces simboliza al hombre urbano, en territorios poseídos por la ambición que trae soledades a sus hogares, necesario es practicar exorcismos; ví hombres jóvenes adoptando las prácticas del búho, atrapando palomas en los parques de madrugada para dar de comer a sus hijos.
Gracias por la lectura.

1 me gusta

Versos intensos y con fuerza. Muy bueno.
Me ha gustado mucho.
:clap:t3::clap:t3::heart::heart:

2 Me gusta

Muchas gracias @Galilea , bienvenida de nuevo. Saludos.

1 me gusta

Preciosa esa primera estrofa; da entrada al resto, pero tiene entidad propia y fuerza, mucha fuerza.

1 me gusta

Muchas gracias Luisma, es un poema producto de la observación y analogía de la conducta natural del búho y las prácticas forzadas de los hombres. Saludos y gracias.

A pesar de lo oscuro, queda atrapar la memoria de otros en dondes es preciso recordales; aprisionando en la garganta el sólo hecho de reconocer que a veces se está solitario a propuesta que nos da la vida.

Mis respetos Domingo.

Saludos

1 me gusta

sólo la lectura de esta primera estrofa sirve, ya, para situar al lector ante una profunda reflexión personal del escritor, maravillosamente poetizada!

Gracias Martin, el búho lleva soledad en su plumaje de ave noctámbula y nictalope, el hombre lleva la soledad en su cuerpo como un accidente del andamiaje psicólogico. —Gracias.