Lástima que no es verano,
y no pueda conciliar el sueño.
Lástima que a este pensamiento
indómito
le plazca volar de incógnito
a la tierra donde nací.
Lástima que esté el invierno próximo
y la frialdad no deja deslastrarme
del insomnio,
causante de dolores en la carne;
` pues mis pensamientos,
insisten en volar a donde tú estás.
Lástima que no es verano,
para salir a la terraza.`
y meter el aire, [todo], en mis pulmones.
para que el pensamiento pare de aletear
buscando retorno
a las oscuras callejuelas de mi pueblo.
Lástima que este frío me condena
al encierro; provoca dolores en los huesos.
Lástima que el pensamiento
siga pegado a estos aleteos.
Si sobrevivo a este frío invierno
echaré los huesos que me duelen
de comer a Timoteo.
Sí, sobreviviré al invierno
y renovados mis huesos
cesarán los dolores de mi carne.
Lástima será relegada al foso de los lamentos.
Porque todo lo que tiene un comienzo
irremediablemente se encamina a su final.
Ya no de incógnito volarán mis pensamientos,
con nuevos aires sus firmes alas
planearan en descendencia y emocionado
besaré la tierra que me vio nacer.
No importaran las estaciones
sea primavera verano otoño… o invierno.
Ninguna impedirá a mis pensamientos
Ni a mi viajar a dónde estás
En mi terraza o en cualquier rincón
de nuestra madre tierra.
Revitalizados en mí los dos pulmones;
aspiraré en mi pecho el aire puro,
para soltarlo al gritar a los cuatro vientos
diciendo a mi pensamiento — ¡Vuela!
Poema escrito el 4 de mayo 2019 por Pedro Calzada @ Saltamontes, (Calabazar ,Cuba)
y Domingo Martinez @ludico1964 (Chascomus, Argentina)
)
Qué maravilla!!!- Gracias por compartirnos tan bellos versos. Felicitaciones para ambos poetas. Un abrazo.
Gracias, amigo mío, por sacar del baul de los recuerdos esta obra en conjunción contigo y que constituyo para mí un placer inmenso. Espero que tal como aquella vez que vio la luz, la disfruten también quines la lean.
Fuerte abrazo amigo.
Mis felicitaciones para ambos poetas por esta creación
saludos
Estos versos citados me traen a la memoria la poesía descarnada a veces de Pedro Salinas:
¡Yo que los quería tanto!
Y estrechar sin fin, sin pena
—mientras se va inasidera,
con mi gran amor detrás,
la carne por su camino—
tu solo cuerpo posible:
tu dulce cuerpo pensado.
Una muy bella composición la vuestra.
Quedan terriblemente bien hilvanados vuestros versos.
Mis felicitaciones y admiración a ambos.
Como un buen caldo caliente sientan estos versos de tan buenos cocineros de la palabra.
Gracias Lucía, el insomnio aún no desaparece, solo que ahora, cuatro años después de haber escrito el poema con mi apreciado amigo @Saltamontes , he aprendido a controlarlo sin farmacos de ninguna especie. La poesía y otras formas de escritura han sido determinante en esta terapia. Gracias por tu lectura. Saludos.
Agradecido eternamente contigo Pedro,por esta oportunidad de compartir tu letra sincera con los accidentes encubiertos en las mías. Es un honor poder decir que hemos escrito con @Saltamontes.
Gracias Pedro, saludos.
Gracias Magdalena, este poema se escribió hace 4 años y lo publicamos en la anterior plataforma Poemame. El buen amigo @Saltamontes compartió su optimismo muy oportuno, en un momento de transición muy drástico en mi vida, el insomnio continua en mi ( no sé si en Pedro) pero he aprendido a controlarlo por medios naturales sin farmacos.
Muchas gracias don Pepe por la visita generosa y por sus palabras de estímulo, también agradezco en otro apartado, el pedazo de poema que nos presenta y nos regala de otro Pedro tan admirable como nuestro Pedro @Saltamontes a quien conocemos de vista y trato.
Aleteos fue escrito hace 4 años en un un estado común de insomnio entre Pedro y quien suscribe, en mí no ha desaparecido el insomnio, solo que ahora prolongó más las horas vigilia activa para no sufrirlo tanto. Agradecido @pepesori por su asistencia a este espacio.
Gracias @marttucca , nos complace mucho tu visita y la generosidad expedida al dejar un comentario. Gracias, muchas gracias, en nombre bb de Pedro y en el mío propio. Gracias.
Muchas gracias @Ruache por la visita a este refugio de insomnes, “heme aquí aludido por las trabas verdes aún” de mis palabras, frente a las de @Saltamontes que son madurez, sabiduría y honestidad. Gracias por acercarte a las puertas de este refugio. Saludos.
Uff que plegaria más bella, tan llena de vida y de sabiduría, ese volar hacia donde late el corazón, todo un reclamo, gracias por compartir tan bellos versos amigos, perfecta sincronía!
Desde aquí que andamos asfixiados os mando algo de calor, del lucir del verano!!!
Yo encantado de comentar el poema.
El insomnio ayuda a escribir siempre que no sea un insomnio enfermizo o permanente que no sé si es el caso, de todos modos me reitero en lo que dije: una excelente creación y de nuevo mi enhorabuena para ambos.
Saludos de fin de semana
Que excelente dupla, son dos grandes y admirados poetas: @Saltamontes y @ludico1964. Mis respetos por tan grandes letras bañadas de verdad.
Coincidieron en una situación en común, que aunque era una situación difícil, triste y complicada pudieron sacarle el mejor provecho escribiendo ésta emotiva obra, bien profunda, de mucho sentimiento, de muchos recuerdos dentro de un insomnio que no daba pausa ni tregua, pero que les permitió reflotar los más bellos sentimientos.
Yo como ustedes bien lo saben los quiero y los admiro, cuando sea grande quiero escribir como ustedes. Les envío un abrazo enorme
Chulada de trabajo
Gracias querida Varimar, tus criterios y palabras son un espaldarazo que nos aupa y estimula a seguir escribiendo.
Abrazos
Gracias por venir @Minada siempre grata tu presencia y tu gentileza sin limites se anida en nuestro afecto. Parafraseando a Tomas Man «…uno observa para admirar y admira para aprender» eso me ocurre con @Saltamontes , me alegra haber contado con su participación en este poema. Gracias por venir.
Muchas gracias mute, saludos.
Que colaboración más extraordinaria (eso me parece a mi)
Dos excelentes escritores unidos hacen magia.
Lastima sería dejar pasar de largo este texto.
Entro a leer y que grata sorpresa.