Acerca de la categoría verso clásico

¡Hola! Tienes razón. La definición actual es demasiado restrictiva. Quizá podríamos decir:

En esta categoría deberías publicar únicamente aquellas composiciones que sigan estructuras métricas establecidas en lengua española, incluyendo variaciones sobre las mismas. En caso contrario, públicala en la sección de verso libre.

¿Qué os parece?

5 Me gusta

¡Buenísimo!
¡Muy agradecida!

2 Me gusta

¡Actualizado! ¡Gracias a ti!

2 Me gusta

De pronto siento que estamos o, al menos, yo estoy colocando muchos comentarios que tienen que ver con métrica o estrofas o clasificaciones, dentro de publicaciones de otros poetas.

Como creo que no puedo enlazar, creo que es por mérito, o antigüedad, o nivel, como quiera que sea, continuo acá la idea de las estrofas de 4 versos …que son muchas.

Mencionaba en una publicación de Horten, que yo uso mucho las “cuartetas”, las “redondillas” (ambas de arte menor", y los “serventesios” y los “cuartetos” (ambos de arte mayor).

También mencioné la “copla”. Para quién no la conoce, la copla es una estrofa de arte menor, que se caracteriza por tener rima consonante o asonante en los versos pares, y sueltos (o sin rima) los versos impares. Suele ser octosílaba.

¡Muchos saludos!

2 Me gusta

Hola @AljndroPoetry y @horten67
He continuado la conversación acá, por dos motivos:
1- Siento que estoy saturando las publicaciones de otros poetas con comentarios que no son inherentes al poema en específico; y,
2- Creo que posiblemente sea información general que pueda resultar de interés para otros y que quizás nunca la lean si forma parte de una cadena de comentarios de un poema particular.

Se me ocurrió colocarlas acá, porque si los autores queremos ver qué podemos definir como clásico o no, naturalmente sentiremos una tendencia a buscar en el clasificado "Acerca de la categoría verso clásico"

¿Qué opinan?
¿Alguna propuesta?

2 Me gusta

me viene bien seguir la conversación acá … puse lo siguiente en el hilo previo, lo copio aquí por si prefieren, de tener tiempo y gustarlo así, agregar algo a este tema !

me gusta eso de la serie de cuartetas
me pasa algo raro, la poe japonesa, que tiene varios poemas cortos, me ha acostumbrado a eso, escribir poemas cortos, pero… en el caso de la Trova, o su casi equivalente, la cuarteta, me queda corta, siento que le falta mucho para decir… entonces me viene bien la “serie de cuartetas”

gracias por compartir este conocimiento, y si hay opiniones de los otros maestros de verso clásico por aquí, son bienvenidas

@osvid @horten67 @raulcd8 @aldanalisis

3 Me gusta

Disto de ser un experto en literatura, pero entiendo que la repetición o combinación de diferentes estrofas se considera igualmente verso clásico.

Recuerdo obras, por ejemplo teatro romántico del siglo XIX, en las que hay una gran variedad métrica y en las que los autores juegan con estrofas diversas en cada momento de la obra: el Tenorio de Zorrilla, Don Álvaro o la fuerza del sino…

PS. Muy bien traída la conversación a este otro tema @AljndroPoetry :slight_smile:

3 Me gusta

¿Quizás podría hacerse algo similar con la poesía japonesa, por ejemplo?

Yo siento mucha curiosidad por éste género, y tengo poco conocimiento. He hecho preguntas directamente en las publicaciones, que quizás otras personas que, como yo, dan sus primero pasos, quisieran leer. Y ahora pienso que pudieran pasarlas por alto por estar dentro de un poema específico.

Pongo por ejemplo, algunas recomendaciones que dieron los expertos acerca del Tanka, de los versos pivote. Hoy mismo con el Dodoitsu, que amablemente me explicaron. O lo del Haibun.

¿Creen que podrían publicarse esas explicaciones dentro del tema “Poesía Japonesa” para encontrarlo con facilidad? ¿O qué sugieren los administradores o moderadores del portal?

¡Muy agradecida!

1 me gusta

¡Exactamente, siempre que haya cierto orden!

Hasta donde entiendo, si mezclo una quintilla, con una copla, con dos pareados independientes, con una redondilla…resultará en un poema con una mezcla heterodoxa… ¿realmente puede clasificarse como “clásico”?

1 me gusta

Sí, yo no supe hacerlo, o no tengo los privilegios, no sé.

¡Comprendo!
Pero en ese caso ¿se colocarían las etiquetas de cada estrofa utilizada a lo largo del poema? ¿O se deja clasificado como “Verso Clásico” sin etiquetas?

¡Agradecida!

Lo cierto es que mientras más largo es un poema, más probable es el uso de una mezcla de diferentes estrofas.

Yo espero que ustedes definan las pautas, y me acojo a ello.

¡Agradecida por la atención!

1 me gusta

Personalmente para mí es una obra en verso clásico, aunque esté compuesta de diferentes estrofas. Quizá podamos añadir más de una etiqueta, si queremos clasificarla adecuadamente.

2 Me gusta

¡Bien!

¿Y la longitud de los versos?
Por ejemplo, he leído poemas donde mezclan decasílabos con dodecasílabos y endecasílabos, con octosílabos y con heptasílabos …¿igual clásico?

No es ni blanco ni negro… si, por ejemplo, alguien escribe un soneto y se le “cuela” algún verso con una sílaba de más o de menos, para mí sigue siendo un soneto, aunque sea “imperfecto”. En Poémame también estamos para aprender :slight_smile: .

Si es una estrofa que mezcla versos de cualquier extensión sin un criterio establecido… entonces parece claro que sería verso libre, creo. ¿Os parece razonable?

5 Me gusta

¡Excelente!

1 me gusta

Muy de acuerdo. :+1:

Hay ciertas licencias que todo poeta se puede tomar, aún siendo género clásico.

Este asunto es relevante pues lo que dices p.ej del soneto “imperfecto” al leer algunos sonetos de usuarios poetas compruebo algunas “imperfecciones” las más notorias generalmente están en el número de sílabas de “más o de menos” así como en los acentos fuera de lugar llamados “arrítmicos”; no es una crítica si no todo lo contrario ya que la mayoría de las veces están bien desarrollados y esas “faltas” estropean la obra del autor; lo comento dado que POÉMAME me parece una fantástica página en la que acabo de aterrizar y echo de menos un taller al respecto de clásica o un moderador o enseñante como me parece que existe en poesía japonesa…puede ser que yo no lo sepa buscar.
Solo eso osvid y gracias por tu colaboración
un saludo

P.D: me ha parecido leer algo parecido de algún otro usuario

Totalmente de acuerdo Alfonso con lo que indicas en tu opinión: una obra monumental y clásica), y en cuanto a la métrica te digo:
Salvo la introducción, que no deja de ser eso: introducción,
En/ O/rihue/la,/ su/ pue/blo/ y el/ mí/o,/ se/= 12 sílabas (11 + 1)
me ha/ muer/to/ co/mo/ del/ ra/yo/ Ra/món/ Si/jé,/= 13 sílabas (12 + 1)
con/ quien/ tan/to/ que/rí/a./= 7 sílabas

En cuanto al poema en sí todos sus versos son endecasílabos, si acaso alguno te sale decasílabo por la ley del último acento (abajo te la explico) se añade una sílaba más, en este caso puede que haya un verso decasílabo me parece)
Yo/ quie/ro/ ser/ llo/ran/do el/ hor/te/la/no/= 11 sílabas
de/ la/ tie/rra/ que o/cu/pas/ y es/ter/co/las,/= 11 sílabas
com/pa/ñe/ro/ del/ al/ma,/ tan/ tem/pra/no./= 11 sílabas

A/li/men/tan/do/ llu/vias,/ ca/ra/co/las/= 11 sílabas
y ór/ga/nos/ mi/ do/lor/ sin/ ins/tru/men/to./= 11 sílabas
a/ las/ de/sa/len/ta/das/ a/ma/po/las/= 11 sílabas

da/ré/ tu/ co/ra/zón/ por/ a/li/men/to./= 11 sílabas
Tan/to/ do/lor/ se a/gru/pa en/ mi/ cos/ta/do,/= 11 sílabas
que/ por/ do/ler/ me/ due/le has/ta el/ a/lien/to./= 11 sílabas

Un/ ma/no/ta/zo/ du/ro, un/ gol/pe he/la/do,/= 11 sílabas
un/ ha/cha/zo in/vi/si/ble/ y ho/mi/ci/da,/= 11 sílabas
un/ em/pu/jón/ bru/tal/ te ha/ de/rri/ba/do./= 11 sílabas

No hay/ ex/ten/sión/ más/ gran/de/ que/ mi he/ri/da,/= 11 sílabas
llo/ro/ mi/ des/ven/tu/ra y/ sus/ con/jun/tos/= 11 sílabas
y/ sien/to/ más/ tu/ muer/te/ que/ mi/ vi/da./= 11 sílabas

An/do/ so/bre/ ras/tro/jos/ de/ di/fun/tos,/= 11 sílabas
y/ sin/ ca/lor/ de/ na/die y/ sin/ con/sue/lo/= 11 sílabas
voy/ de/ mi/ co/ra/zón/ a/ mis/ a/sun/tos./= 11 sílabas

Tem/pra/no/ le/van/tó/ la/ muer/te el/ vue/lo,/= 11 sílabas
tem/pra/no/ ma/dru/gó/ la/ ma/dru/ga/da,/= 11 sílabas
tem/pra/no es/tás/ ro/dan/do/ por/ el/ sue/lo./= 11 sílabas

No/ per/do/no a/ la/ muer/te e/na/mo/ra/da,/= 11 sílabas
no/ per/do/no a/ la/ vi/da/ de/sa/ten/ta,/= 11 sílabas
no/ per/do/no a/ la/ tie/rra/ ni a/ la/ na/da./= 11 sílabas

En/ mis/ ma/nos/ le/van/to u/na/ tor/men/ta/= 11 sílabas
de/ pie/dras,/ ra/yos/ y ha/chas/ es/tri/den/tes/= 11 sílabas
se/dien/ta/ de/ ca/tás/tro/fes/ y ham/brien/ta./= 11 sílabas

Quie/ro es/car/bar/ la/ tie/rra/ con/ los/ dien/tes,/= 11 sílabas
quie/ro a/par/tar/ la/ tie/rra/ par/te a/ par/te/= 11 sílabas
a/ den/te/lla/das/ se/cas/ y/ ca/lien/tes./= 11 sílabas

Quie/ro/ mi/nar/ la/ tie/rra has/ta en/con/trar/te/= 11 sílabas
y/ be/sar/te/ la/ no/ble/ ca/la/ve/ra/= 11 sílabas
y/ de/sa/mor/da/zar/te y/ re/gre/sar/te./= 11 sílabas

Vol/ve/rás/ a/ mi huer/to/ y a/ mi hi/gue/ra:/= 10 +1 sílabas
por/ los/ al/tos/ an/da/mios/ de/ las/ flo/res/= 11 sílabas
pa/ja/re/a/rá/ tu al/ma/ col/me/ne/ra/= 11 sílabas

de an/ge/li/ca/les/ ce/ras/ y/ la/bo/res./= 11 sílabas
Vol/ve/rás/ al/ a/rru/llo/ de/ las/ re/jas/= 11 sílabas
de/ los/ e/na/mo/ra/dos/ la/bra/do/res./= 11 sílabas

A/le/gra/rás/ la/ som/bra/ de/ mis/ ce/jas,/= 11 sílabas
y/ tu/ san/gre/ se i/rán/ a/ ca/da/ la/do/= 11 sílabas
dis/pu/tan/do/ tu/ no/via y/ las/ a/be/jas./= 11 sílabas

Tu/ co/ra/zón,/ ya/ ter/cio/pe/lo a/ja/do,/= 11 sílabas
lla/ma a un/ cam/po/ de al/men/dras/ es/pu/mo/sas/= 11 sílabas
mi a/va/ri/cio/sa/ voz/ de e/na/mo/ra/do./= 11 sílabas

A/ las/ a/la/das/ al/mas/ de/ las/ ro/sas/= 11 sílabas
del/ al/men/dro/ de/ na/ta/ te/ re/quie/ro,/= 11 sílabas
que/ te/ne/mos/ que ha/blar/ de/ mu/chas/ co/sas,/= 11 sílabas
com/pa/ñe/ro/ del/ al/ma,/ com/pa/ñe/ro./ 1= 11 sílabas

Qué es la ley del acento final

Los versos simples siempre cuentan con el acento en la penúltima sílaba, en el caso de los versos compuestos, este acento siempre aparecerá en la penúltima sílaba de cada hemistiquio (cada una de las partes de un verso de arte mayor, que se encuentran separadas por una pausa interna). Así, se denomina a estos acentos fijos como acentos estróficos. Además, debemos tener en cuenta la ley del acento final, mediante la cual el número de sílabas de un verso se ve modificado.

Dicho de otro modo, al contar sílabas en un verso debemos tener en cuenta la acentuación de la última palabra que compone dicho verso, ya que dependiendo de esto su número de sílabas se verá modificado.

Por este motivo, será necesario distinguir entre [palabras llanas, agudas o esdrújulas cuando estas se encuentren al final del verso, ya que deberán sumar o restar sílabas siguiendo la ley del acento final. Por lo tanto, las pautas que se deberán seguir serán:

  • Palabras llanas: cuando la palabra final de un verso sea llana no se deberá realizar ninguna modificación.
  • Palabras agudas: cuando la palabra final de un verso sea aguda, se deberá sumar una sílaba al verso en cuestión.
  • Palabras esdrújulas: si la palabra final del verso es esdrújula será necesario restar una sílaba cuando realices el recuento.

En cuanto a la estructura :
El poema Elegía a Ramon Sije está combinado con 15 tercetos y al final un cuarteto. Lo conforman 49 versos en 16 estrofas. Además, contiene rimas consonantes (ABA-BCB). Y la última estrofa con 4 versos y una rima alternada (ABAB).
El terceto estrofa de tres versos , normalmente endecasílabos, que dispone su rima consonante de acuerdo con el siguiente esquema: A,B,A, B,C,B,C,D,C, D,E,D,…,Y,Z,Y,Z Son posibles otras disposiciones en el enlace de la rima de los distintos tercetos,Suele utilizarse en poesía de carácter culto y se presta bien a los temas bucólicos, elegíacos o didácticos, en epístolas o narraciones. Aparece también en monólogos teatrales.
Otros términos: cadenas; terceto dantesco; terceto encadenado; tercia rima; terceto enlazado; terza rima.
Espero haberte ayudado,
un cordial saludo,
Pepe Soriano