¿A los cuántos poemas se cura el amor?

La flecha está clavada.
Ni escudos ni velocidad sirvieron.
El arco del amor siempre estuvo tensado.
La aljaba de cupido siempre reserva un dardo envenenado.

¿Alguien sabe como se traga un nudo de dolor?
¿Con qué laxante se defeca su cólico?
¿Con qué bisturí se extirpa su pústula?

¿Sabe alguien si bocanadas de mar ayudan,
en qué punto de la asfixia se olvida,
cuánta lumbre para incinerar recuerdos?

¿Si distancia de por medio ayuda. Cuánta?
¿Desde cuántos abismos y altura hay que tirarse?
¿Alguien sabe nadar en el vacío?
¿Sabe alguien de dolor alternativo que alivie?
¿Donde poner el otro clavo en madero todo abollado?

¿Qué máscara de locura hay que encasquetarse,
que embriaguez,
que espejismo?

¿Se puede vivir en un mundo sin mariposas
sin flores
sin rotación de atardeceres,
sin todo aquello suave y colorido,
en un mundo de grises aristas?

¿Es posible andar veredas de soledad y miedo,
con las ganas de rodillas,
como samurai suicidándose?

¿Cuántas horas hundir los pies en arena caliente,
tachuelas encajadas
ámpulas reventadas?

¿Sirve ver el sol a mirada abierta hasta enceguecer?
¿Vale la pena tener ojos sin luz?
¿Ayuda oír el silencio hasta ensordecer?

Y vivir sin sangre
sin carne
sin huesos,
vivir en la nada como un Dios ¿Sirve?

¿Alguien sabe mutilar los pensamientos?
¿A los cuántos poemas se cura uno?

Si alguien sabe algo,
tenga compasión de este clamor.
Díganmelo.

22 Me gusta

Más que palabras, hay imagen en tu escritura. :smiley:

1 me gusta

Ni los espíritus que gravitan en las burbujas del tekila han descubierto a cuántos poemas se cura
esa fiebre de besar y ser besado, yo creo que la repuesta debe venir en otro poema que usted escriba @JDuque Aplausos.

4 Me gusta

Gracias por tu nota Carina. Te mando un cálido abrazo.

Tienes razón mi amigo @ludico1964 . Como suele suceder, tenemos las respuestas equivocadas (o nulas) porque hacemos las preguntas equivocadas. La poesía es como un hoyo y los poemas la arena que se le saca. Entre más poemas, más profundo.
Pero igual que como antes se hacía curación por sabiduría popular, llevando al mercado los enfermos para exhibirlos y preguntar si entre la muchedumbre había casos similares y cómo se habían curado, así exhibo mi enfermedad. No está de más recibir alguna recomendación o algún zape en la cabeza que des atarante, despabile. Ya de perdida una reprimenda para aplacar tanto cacaraqueo!

Mientras tanto, por si o por no, voy a levantar mi brazo a 90 grados sosteniendo en mi mano un contrapeso cilíndrico de cristal relleno de líquido espumoso, y trataré de ahogarme a sorbos o pegarme en el morro. A ver si esta auto flagelación me hace entrar en cordura.

Buena tarde!

3 Me gusta

Creeria que en el poema “Sin Cuenta” culmina el dolor de la ansiedad…luego, lo del amor sin cicatrizar…mucha reflexión puede tornar más flexible nuestro panorama. …
Un cálido saludo, poeta!!

1 me gusta

No tiene límites, por eso no hay respuesta.
Solo te digo: felicitaciones por tratar de ponerle fin hasta el final de este poema que por supuesto tampoco logro el cometido de terminar.

Saludos.
No creo que te hayas desahogo.
Bello poema.

2 Me gusta

Gracias @silvelart3000 por tu contribución a esta ecuación. Mucho análisis lleva a la parálisis. Y al que mucho Cerda le aplica la psicología inversa.

Saluditos!

1 me gusta

Wow… tanta pasión que he sentido en tus palabras…
Muy muy bonito, hasta una sonrisa me ha sacado.

Felicitaciones, a mí me ha gustado mucho.
Gracias, que estés muy bien.

1 me gusta

El amor es incurable, y por más poemas que escribamos más nos hundimos en ese amor irreparable, sin límites, los poemas nos llevan por callejones hasta sumergirse más profundamente en nuestro corazón (ese que produce amores por montón). En resumen son incalculables los poemas que necesitamos para una cura permanente.

Esto es poesía pura, para que buscar una cura a lo que ayuda a producir versos como estos.
Genial mi amigo, como siempre un abrazo con mí agradecimiento y admiración

1 me gusta

Amigo Jorge @Ve54, le das en el clavo. No me he desahogado completamente. Esto me llegó a la hora de la comida. Pero se quedaron muchas cosas adentro. Yo creo que uno nunca termina de boquear el poema completo. Pero si no lo sacaba, me ahogo.

Abrazo canijo!!!

Al que mucho versa*

Fe de erratas.

Muchas gracias @Ivka !

Saludos

1 me gusta

Gracias mi Walla !

Tenga ud buen día!

Este es el único mal-bien necesario. Y en efecto por el camino de los poemas no está la cura.

Le mando respetuoso abrazo.

1 me gusta

Gracias estimada @varimar. Le verdad le agradezco mucho su comentario.
Tengan uds muy buen día.
Les manda afectuoso saludo su amigo desde estas tierras de sismos, ciclones y otras minucias que se inventa para la tortura cotidiana el hombre blanco.

1 me gusta

Uff que bueno!! desde su propio título y lo más crudo y real que todas tus certeras y incisivas preguntas no tienen respuesta, creo que a eso se le llama “mal de amor”, excelente, poeta!!!:clap::clap::clap:

1 me gusta

el amor si tuviera cura con un par de poemas tuyos se cura todo.
bello poema

2 Me gusta

Muchas gracias Ana María por su gentil lectura y comentario.

Le mando un abrazo y mi admiración también.

1 me gusta

Hágamela buena @lidiannymartin! No puedo con esa autoterapia. Me sucede lo que dijo Juan Rulfo cuando le preguntaron sobre su ejercicio de escribir, “sufro mucho”. Y es cierto, es sacar el verso de la llaga, Es sufrir con poesía o hacer poesía sufriendo. Hablamos de poemas “corta venas” como dicen por ahí. Porque hay otros filosóficos, de crítica, humor y pletóricos de amor, contemplación de la belleza, y mil más. Pero como este en especial, salen como medios liberadores, como un llanto a solas, que se comparte.

Ya me fui de más.

Tenga buen día. Grata sensación que le haya gustado.

1 me gusta

Mientras haya un poema que contar (o que cantar) habrá algo dentro, que aún falte por sanar. Un abrazo :hugs: :hugs: :hugs:

2 Me gusta