A compás del viento

(Al baile flamenco)

La noche
le canta
luceros al alba.

Tañidos
de una guitarra
que parten
la madrugá.

Sube el canto
en un quejío
que quiebra
en la soleá.

(Palmas sordas
a compás)

Repiquetea
el tablao.

El baile
temblando está.

Quedo,
muy quedo
camina
para con otro sonido
alzarse
con un gemido
de garganta malherida.

Gesto grave,
la figura
se retuerce
y entre el bordón
y la prima
cadencias
de seguiriya.

Los brazos
son dos serpientes
que se mueven
ondulantes
por el espacio
que antes
recorrieron
lentamente.

Poco a poco
en remolinos
de volantes
se alzan
las alegrías.

Siguiendo
por bulerías
el taconeo
que se crece.

La notas finales
suenan
en acordes
y armonías.

Ya, las gargantas
se rompen.

Sobre una mesa
vacía
los nudillos
a compás…

a compás…
a compás…

Y, en volandas,
se pasea
y corta el aire
un revuelo
floreado
de mantón.

Pasión y vida.
¡Vida y pasión!

¡Apoteosis final…!

Y se clava la figura
sudorosa
y encendida.

Es la pará…

Cual
estatua
fllamenca
de sal.

La noche
le pinta
luceros al alba.

Se escuchan las palmas…

Enero 2023

(El 16 de noviembre de 2010 la UNESCO declaró el flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde entonces, ese día de noviembre se celebra todos los años el Día Internacional del Flamenco).

Palos o estilos del flamenco citados: soleás, seguiriyas, alegrías y bulerías.

Foto: Esteban Abión. Festival de Jerez, "Bailar para ser’, de la bailaora gaditana María José Franco.

31 Me gusta

Qué maravilla de poema homenaje al baile flamenco… yo no he sentido ni visto jamás un baile y una música que me emocione como el flamenco, me quedo muda cada vez! :clap: :clap: :clap: :clap: :hugs: :kissing_heart: :kissing_heart: :kissing_heart:

2 Me gusta

Esplendidos versos sobre el flamenco. :clap::clap::clap::clap:Abrazos y buen día

1 me gusta

He seguido con atención tu camino flamenco y me ha aparecido delante la imagen de una bailaora, “La Chana”, una bailaora magnífica que ha sido olvidada y que no ha llegado a tener el reconocimiento que merecía. Si vas a un tablao flamenco de Madrid la mayoría son de andar por casa, para el turismo extranjero y eso no muestra nada de la esencia del flamenco. El flamenco es una cultura ancestral que corre por las venas de quien lo practica y de quien lo escucha o ve apasionado, con ese pellizquito que causa siempre en el alma. En España se está perdiendo por desgracia entre la juventud, aunque me imagino que en Andalucía, todavía sigue habiendo mucho arte y mucha generación nueva y por venir. El recorrido de tu poema es magnífico, cualquiera que no haya sentido nunca ese pellizco, lo sentirá sin duda al leerte. Hay arte en el flamenco, pero en tu poesía hay arte y belleza hermosamente esculpida. Un saludo, María.

2 Me gusta

El arte del flamenco, pasión y belleza extrema.

Tremendo poema.

Aplausos.

1 me gusta

Siempre hermosa tu poesía.

Esta cascada de versos sobre el baile flamenco es un vibrante lienzo de pasión y fuerza. Me hace sentir como que cada verso es un taconeo, cada palabra, una nota que resuena con la intensidad del flamenco.

Todo un retrato vivo de la esencia flamenca. ¡Bravo!

1 me gusta

Olé, olé y olé!!, ese baile flamenco tan racial, tan entregado y pasional, es la poesía del cuerpo, todo un arte para sentirlo y parirlo de las entrañas, magnífico, toda una expresividad del conocimiento del cante y su baile, además le has dado ese ritmo alargando los versos para darles vuelo y amplitud, desde luego a compás del viento del flamenco, amiga!!!:dancer::dancer::dancer::hugs::hugs:

1 me gusta

Muy bonito, María, y muy flamenco, Como fandango de Huelva :blush: :clap: :clap: :clap: Abrazos

1 me gusta

Qué maravilla de poema, siguiendo el compás. Una pura delicia tu poema. Me gusta mucho. Un saludo.

1 me gusta

Maravilla pura mi María. Ya sabes que adoro el flamenco en toda su extensión. Que me lleva a la infancia y me eriza la piel, cuando está bien hecho. Lo mismito que tu poema.

Besos amiga :hugs::smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

Es un arte que no se puede “aguantá…”
Pura pasión, sentimiento y dramatismo…te abarca por completo. :revolving_hearts: :revolving_hearts:
Gracias, mi Tali! Beso grande! :kissing_heart:

1 me gusta

Muchas gracias por venir a este “tablao”, amigo! :blush: :hugs: :hugs:
Abrazos!

1 me gusta

Estoy de acuerdo contigo en lo que dices del flamenco, es un arte ancestral, pasional y visceral en su interpretación. Por el Sur, como bien dices, no faltará, hay una buena cantera entre los jóvenes también.

Muchas gracias siempre por los comentarios tan bonitos y tan completos.:heart_eyes:
Buenas noches, Pedro!

Hermoso poema, querida

Besos

1 me gusta

Bellísimo homenaje al flamenco, tan único y maravilloso.

Aplausos!!!

Saludos, María.

1 me gusta

Sólo faltan guitarra y cantaó, y los tacones de la chiquilla martillando el tablao. Esto te ha quedado exquisito amiga mía. Un :hugs: fuerte abrazo y mis aplausos :hugs: :hugs: :clap: :clap:

1 me gusta

He disfrutado y hasta he bailado al son de este poema flamenco con duende y tronío en el que has “tocado” casi todos los palos. Leyéndolo me ha llevado a una cueva de El Sacromonte de Granada, donde una noche de primavera contemplé un espectáculo de baile flamenco inolvidable.
Muy merecido,aunque tardío,ese título de la UNESCO para el flamenco.
Felicidades por tu bella aportación a este arte tan nuestro, tan de todos.

Abrazo, María. :clap: :rose: :dancer: :smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

Tal cual!!! :smiling_face: :heart: :kissing_heart: :kissing_heart:

1 me gusta

Muchas gracias, Artemisa.
El flamenco te embruja…es muy pasional! :revolving_hearts:
Buenas noches, guapa!

1 me gusta

Muchas gracias Me encanta el flamenco bueno y verlo en directo… es una experiencia maravillosa.
Abrazos, amigo!

1 me gusta