A Isabel de Solís, Zoraida.
En julio,
llovía a mares de abril,
y yo no podía dejar
de mirarte Zoraida,
lucero del alba,
mar de azafrán.
Encadéname a tu cuerpo,
naranja en flor,
cara oculta de la luna,
brazalete ceñido de céfiro.
Llévame siempre
rama de sauce
en tus andares de gloria.
Ojos de oliva,
llovizna de Pleyades,
cautivo soy en mi propia tierra
de los grilletes de tus caricias,
de la risa de los árboles
que arropan esta torre de la Cautiva
de paredes granas…
Te anhelo en la noche,
rodeada de mantas carmesís,
y en la mañana,
respirada de rosas aclaveladas,
entre murmullos de violetas , alhelíes ,
lirios, adelfas y nenúfares.
Zoraida , también conocida con su nombre castellano tras la Guerra de Granada, Isabel de Solís , fue una esclava cristiana que se convirtió en la consorte del emir del Reino nazarí de Granada Muley Hacén en 1474. La torre de la Cautiva en la Alhambra lleva este nombre en su recuerdo.
7 Me gusta
kurdostani:
Ojos de oliva,
llovizna de Pleyades,
Bonito poema histórico compañero, muy nazarí. Un saludo!
Muchas gracias. Es una gran historia.
1 me gusta
kurdostani:
En julio,
llovía a mares de abril,
y yo no podía dejar
de mirarte Zoraida,
Precioso, me encanta como comienza , un placer la lectura.
Saludos.
Muchas gracias, la historia es bella, digna de la Alhambra
1 me gusta
Me encantan todas esas leyendas! Precioso poema que me evoca la hermosa Alhambra de los nazaríes y su magia.
Saludos, compañero.
Muss
11 Julio, 2020 02:55
7
kurdostani:
Te anhelo en la noche,
rodeada de mantas carmesís,
y en la mañana,
respirada de rosas aclaveladas,
entre murmullos de vio
Tremendos versos, de lectura tan agradable. Felicidades poeta saludos
Muchas gracias María por tu alentador comentario. Hay que recordar siempre que podamos nuestra tradición y origen mestizo.
1 me gusta
Muchas gracias de nuevo por tu sensibilidad hacia mis versos, nos leemos
Por supuesto, cruce de razas que enriquece.
Muley Hacén sigue en Granada, coronado de nieve y añorando desde su alto trono todo su reino perdido…
useggb
11 Julio, 2020 10:09
13
muy nazarí, para ese recuerdo de la Alhambra.
Precioso poema
Muchas gracias, nos leemos
1 me gusta