En cada lectura que te hago, recibo más de lo que soy capaz de dar, ya son insuficientes los halagos, para ensalzar los pasos de tu andar.
Es que tus versos renunciaron al paisaje, para adentrarse en la estructura contextual, que nos permite un supremo aprendizaje, con los rigores de la estética a la par. —Aplausos grandes @Minada .
Muchas gracias por tu tiempo y comentario leí el poema de Idea Vilariño y me impacto por la realidad y la desesperación de sus versos, me lleve ese abismo del desamor, Victoria!!! Saludos!!!
Muchas gracias amigo, por tu sentido comentario así es, la belleza del amor y la belleza del desamor, tan impetuosa tanto cuando viene como cuando se va!!!
Muchas gracias amigo, no te creas tus comentarios siempre son analizados en fondo y forma, requieren su tiempo y su dedicación y yo te lo agradezco sobremanera, ya sabes que de vez en cuando el soneto después de tanto tiempo me sigue reclamando y yo acudo a darle voz, muchas gracias y un fuerte abrazo para ti y para mi amiga!!!
Muchas gracias, de vez en cuando acudo más que nada al soneto como estructura clásica, con él empecé a escribir en un momento especial de mi vida y ahora tras el paso del tiempo aquí sigue conmigo, me alegra que te haya gustado y tú apreciación efectivamente es la expresión del desamor, siempre tan impetuoso como el amor,!!! Saludos!!!
Hermosísimo soneto que desgarra en desamor!!
Tiene tanta fuerza, intensidad y sentimiento, que arrastra cuando lo lees.
Me gusta la Vilariño, la leo de vez en cuando.
Buena semana, amiga!
Tus sonetos siempre están cubiertos de belleza…
Muchas gracias, total, total de desamor como el poema de Vilariño, así es, se pasa a través del tiempo y de la ausencia del todo a la nada, me alegra que te haya gustado, amiga!!!
Por cierto el último de Antonio Muñoz Molina “No te veré morir”, tiene también como punto de referencia este poema.
Un fuerte abrazo!!!