¿Un mundo feliz?

Se extienden los tentáculos de un mundo
multiplicado en miles de miradas
que versan su gemir desde sus gradas
tejiendo el gen de un óvulo fecundo

Y nos cuelga en la red de su trasmundo
disparando sus dardos en manadas
entre letras y bocas apiñadas
arde la cumbre de su astro oriundo

¿No percibes que ciega los sentidos?
las pieles se incineran con ausencias
sin llamas que reciten sus gemidos

Ebria realidad que nos sentencias
a las hogueras de fuegos fingidos
y no eres más que un soplo de impotencias

Ref. “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

19 Me gusta

Wow… ya desde el primer verso, con esos tentáculos extendidos he quedado totalmente atrapada… Un poema fascinante! de esos que al leerlos sacuden fuertemente… :kissing_heart: :kissing_heart: :kissing_heart:

Grande tu poema, Ana María. Una pena este mundo “infeliz” al que nos vemos abocados.
Un abrazo poético.

Bellísimo soneto, amiga Minada. Me encantó su lectura.
Abrazo.

Hermoso soneto Ana :smiling_face_with_three_hearts::hugs: !!!

Besitos,

Infeliz realidad, amiga.
Un soneto magnífico.

Oh Minada a este poema la ajusta a la perfección un fragmento de la tempestad de Shakespeare, «¡ oh qué maravilloso!
Cuántas criaturas hermosas
Habitan aquí
Cuan bella es la humanidad
Oh mundo feliz, tiene la gente para vivir»
—Aplausos y soplos de potencia para tu gran soneto ( con estrellas y Flores en botellas)

Cuánto sentimiento en tus letras! :rose:

Pero…¡qué maravilla este soneto rebelde, y con causa!
Eres una escritora versátil y única, Minada!
Un placer leerte, compañera, abracito con letras iridiscentes!

Magnífico soneto, amiga!! Esa pregunta del título, creo que la responde muy bien el último terceto…

Impotencia, es la palabra…
Abrazo enorme, Mina! :hugs::blue_heart:

Vaya sonetazo, me encantó para releer, aplausos.

Espléndido soneto donde se ve la verdadera cara de este mundo frío y controlado. Un saludo.

WoW magnífico soneto
Un aplauso

1 me gusta

Maravilloso, Ana. Muy buena referencia a la genial novela de Huxley. Aferrados al soma no somos conscientes de las consecuencias que tienen nuestros actos. Me encantó tu poema.
De los tres pilares distópicos, Un mundo feliz, creo, es el más certero: en 1984 se vaticina una guerra entres esclavos y poderosos (pero la conciencia de clase todavía no acaba de tomar asiento), en Farenheit 451 se prevé la destrucción del conocimiento mediante la quema de libros (pero a día de hoy no es necesaro privarnos de la cultura, pues sencillamente despreciamos el saber); en la obra de Aldous, sin embargo, se pronostica una sociedad satisfecha con su desdicha (“El capitalismo es el Sistema menos malo”, se escucha con más o menos frecuencia). Bravo, Ana.

Fantástico soneto!

¡Ante esta ensombrecida realidad, cada uno intenta hacer felices los instantes de nuestra existencia!
! Tus sentidos y conmovedores versos nos llevan de la mano a tu elegante paseo poético en este soneto embriagado de tu bella y majestuosa melancolía!
¡Abrazos cariñosos, querida Ana María!