Este pobre jardinero no conseguía que sus plantas prosperaran como símbolo de un amor. ¿ El motivo? será su torpeza o será por desdén jajaja Me alegra que haya gustado, Carmen. Un abrazo!
Muchas gracias Ms Wallace. Escribí unas coplas cuando Raúl presentó la estructura, pero es cierto que ya no había repetido desde entonces. Me alegra que hayan gustado!
Muchas gracias Minada. Pues sí, ¿Cuál será el motivo de que esos retoños no prosperen? A lo mejor el jardinero no necesita intentarlo más jeje. Un abrazo!
Muchas gracias Alda. Tenía claros los pasos a seguir en la historia, de la planta más delicada a la más dura de roer. Después te pones a escribir y se van sorteando dificultades de rima sin olvidar que hay que trazar la historia, por eso se alargó tanto y aún así creo que el final está algo precipitado. Me alegra que haya gustado. Un abrazo!
Muchas gracias Sinmi. Pues sí, la rima asonante permite un poco más de libertad y esos versos más cortos al final de la estrofa le dan mucho ritmo. Un abrazo!
Una difícil decisión sin duda. Lo importante según veo yo es que sin riego, la flor se muere por muy hermosa que hubiera nacido y si no sobrevive ni la planta más recia, es que a lo mejor está fallando el jardín. Muchas gracias Domingo!
Muchas gracias amiga. Desde la flor delicada hasta la dureza de los pinos, nada consigue prosperar en estas coplas, algo se estará haciendo mal. Un abrazo!
Muchas gracias Raúl. Me alegra que hayan gustado estas coplas, y esperemos que sí, que se riegue esa planta del amor o se marchitará por muy dura que sea