Gracias a ti por enseñarme el Zéjel. He leído que realmente el Zéjel no lleva métrica sino que cada verso es de cualquier extensión siempre y cuando termine en rima consonante. Miré algunos pero los octosílabos me siguen pareciendo los más cercanos a una canción. Un abrazo.
Es una evolución de las moaxajas. Cierto que no es obligatorio que sean octosílabos, y sí se pide que sean arte menor (podrías hacerlos de heptasílabos (que para tí deben ser súper naturales) y quedarían bellos. Si se pide “uniformidad”.
O sea, se recomienda que no mezcles uno de 8, uno de 7, uno de 8 (otra vez) y uno de 6. Si son de 8, todos de 8, si son de 7 todos de 7.
Hay un autor más moderno, Navarro, creo, que recomienda que el estribillo sea de 1 solo verso. Y hay también estribillos de pie quebrado (tetrasílabos).
¡Como verás, a mí me gustan bastante, je je!
Besitos y felicitaciones de nuevo, porque te quedó precioso!
Pero… ¡Qué belleza de Zejel! Es todo arte, romance, pasión… Amor… del bueno.
Felicitaciones. Lo copio y guardo. Tambien la imagen.
Fuerte abrazo poético, mi Sempai
Sí, si la puse a reposar un rato, porque estaba desbocada. La estoy re-entrenando en What do women really want. Pero ella vuelve la voy a dejar escaparse los viernes. Jijiji. Besitos querida Rebktd Sensei.