Pasaje I
(Primera llamada)
Y el público a espaldas recurriendo al silencio en un disparo de emociones un letrero indicando Prohibido fumar ¡Qué más da si una nota llena de misterio se esconde al frío del saco en color presencial!
¡Espera un instante que la vida nos delate: un puro en mano indicando un juego de dicción!
_ ¿Un puro me dices?
“Y como un buen platillo o vino, el cigarro que es un producto con carácter, pero frágil a la vez, exige, según Guillaume Tesson, ciertas atenciones para lograr un perfecto maridaje con las bebidas.”*
Pasaje II
(Segunda llamada)
Y hablamos del deleite magistral, de la bebida más custodiada, desde los griegos y romanos hasta la Grecia misma al lado de Roma, efectivamente la palabra (R.A.E.):
Del lat. parabŏla ‘comparación’, en lat. tardío ‘proverbio’, ‘parábola’, y este del gr. παραβολή parabolḗ.
-
f. Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escrita.
-
f. Aptitud oratoria.
Pasaje III
(Tercera llamada)
Aptitud oratoria (R.A.E):
Arte de hablar con elocuencia, de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra.
“El cigarro se basta consigo mismo, pero no es reacio a estar en buena compañía. En función de su propia personalidad, de su fortaleza, pero sobre todo de los fumadores y de los expertos que lo degustan, experimentará otras facetas en presencia de un alcohol sabiamente escogido o de la sutilidad aromática de un coctel”, se lee en su libro Puros.
Primer acto
En ese atril no solo se recarga el orador con un puro en mano y una corbata justa, si te acercas un poco un diálogo plasmado en el génesis del universo dispuesto a mostrarnos aquello que aún no crees, pero existe llamado: magia.
_ Magia dices ¡Caray espera un momento! ya comenzaran a hablar.
(el público se levanta de sus asientos y se dirigen al frente del atril)
Se escuchan voces y gritos, susurros diciendo que hable el mago. El artista reacomoda sus anteojos, fija su mirada al dialogo y exclama:
_ Silere.
Foto: Francisco Onofre