Romero solo...sólo romero...( Al poeta León Felipe en el Día de la Poesía)

«Me voy porque la tierra y el pan y la luz ya no son míos»
(León Felipe)

Aquí te espero.
En la orilla perdida
del sueño te espero
caminante fiel
de oraciones y versos.

Poeta, juglar, bohemio,
épico y quijotesco.
Presto siempre,
con el pie en el estribo,
a levantar la lanza
acerada de tu verbo.

De fuego en la mirada
de andar rápido, enérgico,
poeta resistente, de verso largo
y lirismo incandescente.

De palabra sencilla, de palabra clara,
de palabra desnuda. El pan, la sangre,
la injusticia, el dolor, el amor, la muerte…
Parábola y poesía en ese hondo espacio
del éxodo y del llanto.

Soledad y sobriedad,
Méjico, exilio y abandono,
canción rota y blasfemia.

Gritaste tu verdad de profeta
rodando por la vida como humilde guijarro,
como piedra pequeña
que se hunde en el barro.

A una mujer quisiste
que tus versos dijera
desde el cielo a la tierra.

Aún resuena distante en el fértil
y hermoso bosque de tus letras
tu violín discordante.

Violín roto y quebrado
de un poeta viejo
que quiso ser…sólo romero.

Romero solo, que cruce
siempre por caminos nuevos,
que no hagan callo las cosas
ni en el alma, ni en el cuerpo…
Pasar por todo una vez
una vez solo y ligero…
¡Ligero, siempre ligero!”

(A tu rota antología,
se le escaparon los versos)

Aprendiste todos los cuentos
que el miedo del hombre creó.
Y te durmieron con ellos.

La luz, la tierra, la espiga y el pan
no eran tuyos
y te fuiste…
sin habitar tu casa,
-sin cultivar tu huerto-
por la puerta trasera del cielo.

“¿Quién canta al otro lado de las nubes?
¿No estaban muertas las estrellas?..”

León Felipe, de carne y hueso.

Saliste de la mar para acabar en el fuego,
pero te esperaba el viento.

Romero solo.
Sólo romero.

Publicado en el antiguo Poémame en octubre de 2019.

Nota: Los versos entrecomillados son del poeta y también se citan algunos de sus títulos. Un gran poeta que admiro, uno de mis referentes literarios. Mi pequeño homenaje con motivo del Día de la Poesía.

Escultura: Gabriel Ponzanelli. Parque Norte. Un regalo del Gobierno de México a Madrid.

27 Me gusta

(Felipe Camino Galicia de la Rosa era su nombre completo, pero siempre firmó como León Felipe. Nació en Tábara, Zamora, en 1884. Se fue al exilio en Méjico después de la guerra civil española y allí murió en1968. Se le encuadra, a veces, en la Generación del 27, pero su voz es un testimonio solitario y aislado que ha influido en poetas como Dámaso Alonso, Blas de Otero, Celaya, Neruda o Enesto Cardenal.)

3 Me gusta

:clap::clap::clap::+1:Felicidades. Un abrazo

1 me gusta

Qué maravilla, poeta!!! Aplausos!!!

"Gritaste tu verdad de profeta
rodando por la vida como humilde guijarro,
como piedra pequeña
que se hunde en el barro.

A una mujer quisiste
que tus versos dijera
desde el cielo a la tierra.

Aún resuena distante en el fértil
y hermoso bosque de tus letras
tu violín discordante.

Violín roto y quebrado
de un poeta viejo
que quiso ser…sólo romero."

1 me gusta

Poeta, juglar, bohemio,
épico y quijotesco.
. . . la lanza
acerada de tu verbo.

poeta resistente, de verso largo
y lirismo incandescente.

Parábola y poesía en ese hondo espacio
del éxodo y del llanto.

Aún resuena distante en el fértil
y hermoso bosque de tus letras
tu violín discordante.

y te fuiste…

-sin cultivar tu huerto-
por la puerta trasera del cielo.

“¿Quién canta al otro lado de las nubes?
¿No estaban muertas las estrellas?..”

Ufff… Un poema por demás espectacular, tus versos, los del poeta León Felipe…

Ufff… Es un poema enorme, preciosísimo.

Te aplaudo de pie poetisa.

1 me gusta

¡Tu hermoso poema, recordó la poesía de León Felipe, quien al igual que los grandes, dieron luz a sus letras y versos y estrofas"
¡Bello homenaje!
Saludos cariñosos, querida María

1 me gusta

Una maravilla de texto para homenajear al poeta.
Poeta que debo descubrir
Un abrazo María

1 me gusta

Precioso trenzado de versos con los del poeta.

Mi aplauso.

:clap::clap::clap::clap:

1 me gusta

Uff gracias por recordarlo de nuevo, impactan tus versos tan llenos de poesía, de vida, de dolor y de amor, todo un gran homenaje a un ser de luz y de alma poética en el día de la poesía, amiga!!!:clap::clap::kissing_heart::kissing_heart::rose::rose:

1 me gusta

Qué homenaje al poeta y qué homenaje a la poesía.

Esto es poesía!!!

1 me gusta

Maravilloso homenaje lírico. :heart_eyes::heart_eyes::clap:t4::clap:t4:

Un abrazo enorme, María.

:hugs::hugs:

1 me gusta

Tremendo homenaje, María mía… Te llegó su poesía muy adentro y lo sacaste todo en tu poema. Precioso! :clap: :clap: :kissing_heart: :heart:

1 me gusta

Muchas gracias, Pippo! Abrazos! :hugs:

1 me gusta

Muchas gracias! Es un pequeño homenaje a un poeta grande…
Abrazo, Lucía!:hugs:

Muchas gracias Alejandro! Es uno de mis poetas de cabecera, ese poema “romero solo” y otros más, me acompañan desde mi adolescencia en el instituto, donde lo descubrí…
Abrazo fuerte!

1 me gusta

Tu país le brindó refugio, como a tantos otros españoles, y allí vivió como uno más en una tierra que también fue suya hasta su muerte.
Me alegra que te gustara mi poema, amigo! Uno de mis poetas de cabecera.
Abrazos, Mucio!:hugs:

1 me gusta

Pues léelo, no te va a defraudar, es un poeta con mucha verdad…
Gracias, Chus! Besitos fuertes.:kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

Mil gracias, Artemisa! Me alegra que te gustara esa simbiosis con él…:writing_hand::writing_hand:
Besitos fuertes!:kissing_heart::hugs:

1 me gusta

Tú lo habías leído ya, lo saqué otra vez en el día de la Poesía porque es uno de los que tengo siempre presente…:rose::rose::rose::writing_hand::writing_hand:
Gracias, amiga!

1 me gusta

Ya no encuentro palabras para comentarte, querida Mari, porque todo lo que escribes es poesía con ARTE mayúscula, ésta, por cierto me ha dejado boquiabierto, admirado y gozoso de la lectura, toda ambrósía, delicia insuperable.
Y como en todas o en casi todas tus obras, al principio, en medio o al finar… Nunca falta la palabra MAR. Y sé que nunca te quemarás, porque nunca saldrás de élla, del mar.
Besos y abrazos, amiga.

1 me gusta