Rima Versonal. Un poema con personalidad

-¡Hola querido grupo de poetas! Quiero presentarles una nueva rima de autoría, denominada “Versonal” por la unión de versos y el aspecto personal, que a continuación detallaré…
Antes que nada,agradecer el apoyo y asistencia de nuestro compañero Alejandro Cárdenas,para la salida a la luz de este nuevo estilo.
El término Versonal está aplicado al poema que habla sobre nosotros,ya sea en aspectos externos como internos,nuestros gustos,disgustos,miedos, vivencias, descripción física,etc; o bien la poesía dedicada al otro,sea amigo,enemigo,personaje célebre,etc
Para esta nueva rima usaremos nuestro nombre y apellido,y si hubiese más de uno,nuestro nombre completo o nombre y apellido de otra persona o personaje destacado,al cual estemos dedicando el poema.Pueden ser nombres de artistas,santos,religiosos, científicos,etc y nombrar aspectos de su obra y personalidad a través de esta estructura.

Si el nombre es: Silvia Haydée Bojart (aquí me pondré de ejemplo)tendremos que hacer la suma de cada uno de los nombres para conformar las sílabas de nuestros versos.Veamos:

         Silvia(6)
         Haydée (6)
         Bojart(6)

Hasta ahí tenemos tres versos con 6 sílabas cada uno.
Luego,procedemos a sumar los tres dígitos de los nombres y nos queda lo siguiente:

      6 + 6 + 6= 18

El número resultante de la suma representa la reflexión del poema,su anécdota,su conclusión,su mensaje; y porqué no su moraleja…

A esa cifra resultante le realizamos una suma de sus dos dígitos y nos dará lo siguiente:

       18= 1+8= 9

El número 9,en este caso es denominado número síntesis y se aplica como cuarto verso.
La síntesis expresa en la Rima Versonal,una síntesis,un esbozo de la personalidad o una generalidad,aspecto destacado,dominante…es el aspecto enfático del retrato.

Entonces,con el ejemplo de mi nombre completo,nos quedaría un poema estructurado de la siguiente manera:

6-6-6-9/ una estrofa de cuatro versos

Y aparte de esa estrofa de cuatro versos,el aspecto reflexivo,que narre algún episodio,deje un rastro,una enseñanza,una conclusión de esa persona a la cual nos hemos referido.En este caso la cifra reflexiva es el 18, por lo tanto ese fragmento poético o no, tendrá 18 sílabas en su texto.

El empleo del título es opcional.Siempre debe figurar Rima Versonal/Silvia Haydée Bojart o el nombre que fuere.

La rima es libre y opcional.

Si se considera necesario se puede agrupar a gusto las estrofas y con la estructura obtenida,puede hacerse más de una estrofa.

El tema debe rondar y ahondar en el aspecto interno y externo de la personalidad.

Se pueden usar pseudónimos,(en mi caso es Silvy Boiart.)

La cifra reflexiva,es decir la sumatoria de todas las letras de nuestro nombre,siempre remata el poema,le da la última pincelada,el último brillo,sabor,que bien sabemos la importancia de la última palabra…

Cualquier sugerencia,consulta,aporte,bienvenido sea; aquí estamos para,entre todos,enriquecer este maravilloso mundo de la poesía.
Desde ya,muchas gracias al Grupo Poémame,por abrir la puerta a la innovación y creatividad de sus participantes!

Aquí dejo dos ejemplos,para que sea más gráfica la explicación.
Utilizaré mi nombre y el de un personaje religioso.
Espero les guste esta Rima Versonal!!

Me ilumino (Rima Versonal/Silvia Haydée Bojart

Amo la penumbra,(6)
el cálido fuego;(6)
las rutas vacías.(6)
Asomarme al azul misterio.(9)

Enciendo mil velas,para iluminar las sombras de mi mente.(18)

Santa y guerrera (Rima Versonal/Juana de Arco)

Mujer guerrera(5 de Juana)
mártir (2 de)
que iluminas(4 de Arco)
siempre (2 número síntesis)

Tu santidad queda marcada a fuego(11 cifra reflexiva)

15 Me gusta

Me parece una propuesta fresca, creativa e ingeniosa para hacer poemas alusivos a amigos y compañeros y para describir algún aspecto de nosotros mismos en un poema.

En esta semana he de escribir alguno mi estimada Silvia.

Felicidades por tu creativa propuesta.

@silvelart3000

2 Me gusta

Infinitas gracias, Alejandro!! será una alegría ver tu poema con esta rima; y que muchos se adhieran a la propuesta!Un abrazo, compañero!!

1 me gusta

Maravillosa propuesta. Sin embargo, esto no lo entiendo porque llamas sílaba a las letras? será un error y en paréntesis debería haber 2+2+2=6?

1 me gusta

Gracias,Kumdeamor!son 6 letras que equivalen a 6 sílabas…por ejemplo,tu pseudónimo Kumdeamor tiene 9 letras,y si tuvieras que llevarlo al verso, éste ha de tener 9 sílabas,entiendes?

2 Me gusta

Gracias dicho de esta manera sí, claro que sí. Porque mi seudónimo tendría en el caso de poesía con métrica sería así: Kum-de-a-mor 5 sílabas (4+1) por aguda. Pero por supuesto son 9 letras.

1 me gusta

Ahh que propuesta más atractiva y sugerente Silvia, gracias por tu esmerada y gráfica explicación!!! Pensaré en hacer alguna “Rima Versonal”!!! :kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

Ah!! ¿que también hay que hacer cálculos matemáticos? :joy: vale, pero es accesible a todo el mundo. Bromas aparte, la rima versonal tiene como una doble personalidad, mitad micropoema, mitad prosa poética, por aquello de que el verso de remate lo habitual es que sea de bastante extensión. Interesante propuesta, trataré de escribir una.
Saludos y enhorabuena por el invento poético!

2 Me gusta

Claro,tu pseudónimo tiene 9 letras,no le cuentes las sílabas al nombre,sino el número de letras,si son 9 letras,al componer tu verso llevará 9 sílabas,es más simple de lo que aparenta toda esta explicación, jajaja,nos encantará y motivará hagas un poema con esta rima inédita!Abracito de luz!

1 me gusta

Seguro te saldrá de maravilla ese poema,@Minada!!Lo esperamos con ansias!!Abrazo poético!!

1 me gusta

Ah, jajaja,a usar un fragmento de neuronas!!como verás suena complicado y al hacerlo,te aseguro es muy simple, fíjate en el poema de Alejandro,un ejemplo sugestivo para motivarse!!Esperamos tu poema de doble personalidad,@Ruache!Abrazo, compañero!!

1 me gusta

Una propuesta muy actual; interesante, querida poeta.

1 me gusta

Que interesante estructura !!! Me gusta mucho !! Felicidades @silvelart3000 :hugs::hugs::hugs: intentaré el mío jajajaja

1 me gusta

Muchas gracias, Lucía,me encantará ver cómo otros poetas utilizan esta nueva rima!! Abrazo!!

Ayy, qué bueno,Selene!espero con entusiasmo tu poema!!Abracito poético innovador!

1 me gusta

¡Qué interesante! Es un maravilloso reto.
Me pondré a estudiar.
Saludos.

1 me gusta

Muy bien,@carlogaru20! Será una gran alegría ver tu poema Versonal! Agradecida por tu presencia,un afectuoso saludo!!

1 me gusta

Me gustó esta propuesta. Intentaré a ver qué sale.

1 me gusta

Por favor me platicas si entendí tu propuesta: Sin título (Rima Versonal)

Hola,@Mario_Arturo!Me alegra mucho que se interese en esta rima que ahonda en nuestro propio mundo…
Con respecto al título es opcional.Bastaría,en este caso poner Rima Versonal/Mario Arturo…etc,vale decir que aquí se coloca el nombre con el cual formamos la estructura de nuestro poema.Puede ser nuestro nombre completo, pseudónimo,nombre de personajes célebres,compañeros,amigos,y, tomando la idea de un compañero del grupo,nombres científicos de plantas,etc
Cualquier otra duda, ningún problema en resolverla,con todo gusto.Saludos, compañero!!