Gracías amigo, AljandroPoetry más que un halago esperaba de usted si le cae a camino,alguna crítica o sugerencias acerca de mis pretensiones con este hexadecasílabo de hacerlo Octonario, ya he recibido algunas pero me interesa la opinión de esta comunidad en la que confío plenamente,
Como siempre un abrazo.
Estimado Edel,
No tengo experiencia con el Octonario.
Como bien mencionaba mi estimada amiga @alda_pascuzzo sí tengo algo más de experiencia con los Alejandrinos, que últimamente no he escrito pero que me encanta escribirlos, con sus hemistiquios simétricos y con acentos rítmicos simétricos.
En cuánto a escribir con ritmo, difiero respetuosamente de la opinión de mi amiga Alda. El comentario de que algo se pierde cuando uno escribe con ritmo, se me hace similar al comentario usual de quienes escriben verso libre y se resisten a escribir con métrica, que siente que algo se pierde, que la esencia de lo que se quiere escribir desaparece. Yo creo que es cosa de ponerse en la modalidad adecuada antes de escribir; cuando uno escribe libre pues se despreocupa por completo de toda medida, ritmo, rimas, estructuras y demás. Cuando escribe con métrica y estructura se pone uno en la modalidad de vertir el sentimiento que se quiere expresar en ese molde específico de la estructura poética elegida; luego escribir con ritmo es algo similar, solo que un recipiente un tanto más delicado, es cosa de ponerse de antemano en esa modalidad. Y en todos los formatos poéticos se pueden hacer cosas preciosas. Al menos siento que esa es mi experiencia, que no hablo de que todo lo que escribo sea precioso ni mucho menos, claro que no; hablo de que de vez en cuando me quedan cosas muy lindas en todo tipo de formatos poéticos, sin importar cuánto requisito tenga una estructura versus otra.
Otra opinión que tengo de este Octonario, similar a los Alejandrinos, es que de mi parte, me parece como si estuviera uno escribiendo un poema en octosílabos, solo que luego pone uno un octosílabo a la par del otro, cuando escribo Alejandrinos me pasa algo así, tengo algo de experiencia en escribir heptasílabos por la poesía japonesa que los usa mucho, y cuando escribo Alejandrinos es como inspirarme en escribir bellos heptasílabos e irlos poniendo de dos en dos en cada verso. Insisto, es mi opinión subjetiva y personal, es la sensación que percibo, no digo de ninguna manera que esto sea la definicion formal de escribir Alejandrinos o Hexadecasílabos Octonarios.
Y bueno, te dejo esas impresiones estimado amigo poeta. Muy subjetivas todas seguramente, pero muy sinceras.
Un atento saludo y un fuerte abrazo poético.
Y gracias de nuevo por estos hermosos versos de tu poema.