PAPÁ EN ARGELES
Mi padre nació en Fornells
y tuvo genio pacífico,
era cristiano
y “humano, más que humano,
era federal y republicano”.
Se midió como sparring
en los tugurios mal iluminados
de una Barcelona en guerra
donde la mar le había llevado…
y en el campo de Argeles
donde también peleó encerrado
cuando lo retrató Robert Capa,
el de la maleta mexicana,
con otros miles de perdedores,
con otros miles de refugiados.
Pero en las fotos que yo vi,
aunque flaco y demacrado,
era el más distinguido,
era el más guapo.
no parecía entonces
interesarle mucho la poesía, para nada,
ni la de su vecino Gumersindo.
El tiempo voló para mí
y sólo corrió para él
pues no le faltó lo que necesitaba
para “ xalar ” con cuanto amaba,
que éramos nosotros.
que era la mar,
que era la libertad,
y los motores y las ventanas…
Y por ello, no es extraño,
que se escapara
de aquel Campo de Concentración
y de cuanto le ofendiera u opresara.
Todavía, en tiempo de regalo,
disfrutamos en la barca,
y llegando a su final,
como decimos por aquí,
“sa darrera tanca”,
le acompañé también
en uvis y quirófanos
donde hablaba dulcemente de mí
y a los médicos que le atendían,
muy en serio les decía:
“aquest fill meu és especial,
és poeta”.
Cuchichean en mi cabeza
sus postreras palabras
y recordándolas hoy
aquí me tenéis,
pues éste soy yo:
“som en Diego Bufa,
fill d’en Toni Bufa
i nét d’en Diego Bufa…” ,
especial y poeta.
Pues escribo para respirar
y respiro para escribir,
quizá para eso me parieron:
para ser especial y poeta.
y es así,
que construyo mis versos.