Por una mirada un mundo por una sonrisa un cielo por un beso …¡yo no sé que te diera por un beso! Gustavo Adolfo Bécquer (Rima XXIII)
Un amor incuestionable
intenso y maravilloso
un deseo poderoso
una sonrisa amigable
un juego con tono amable
un sentimiento profundo
desbocado y vagabundo
que hace perder la cordura
y prometer con locura por una mirada un mundo.
El te mira con empeño
más de lo que él esperaba
con tu presencia contaba
cada día, como un sueño,
y deseando ser tu dueño.
Su pies no tocan el suelo
vive en un eterno duelo
desde paz a algarabía
por que sabe que daría por una sonrisa una cielo.
Sueña con tenerte en brazos
ni siquiera te conoce
pero es incontable goce
imaginar tus abrazos,
que los arropen mil lazos,
sin importar el por qué
solo lo empuja la fe
¡Que Dios mismo arregle el resto!
A que estaría él dispuesto por un beso … ¡yo no sé!
Vive en una fantasía
pero es feliz a su modo
amarte le brinda todo
es feliz de noche y día
hasta morir te amaría.
Amiga, yo te confieso
él para nada es avieso,
es bueno, es amable, es fino,
y ni siquiera imagino ¡qué te diera por un beso!
[Alda] (Glosa clásica, utilizando como partida la Rima XXIII de Gustavo Adolfo Bécquer)
Ahh que bellísima conjunción de versos desplegando los románticos y apasionados versos de Bécquer, toda una creatividad la tuya amiga, mi enhorabuena!!!
¡Que belleza de Glosa clásica con ese precioso colofón poético al emplear los versos de la Rima XXIII de Gustavo Adolfo Bécquer!
Una delicia leer tus exquisitos y elegantes versos.
¡Abrazos cariñosos, querida Alda!
¡GAB es mi poeta favorito!
Su libro “Rimas” es uno de mis libros de cabecera (antes era “Rimas y Leyendas” [espectacular] pero se dañó en un pequeño desastre casero y no he vuelto a conseguirlo).
Gracias por tu bello comentario y por estar siempre presente.
Besos
Me encanta la glosa , pienso que partir de una estrofa previa ya le agrega sentido poético a la creación. En 2007 intenté publicar un compendio de glosas que yo unilateral mente llamé “La Gloselía” el proyecto no fraguó , porqué no hubo comprensión con los batracios y canes que dirigian aquel entonces la filial de la imprenta estatal en mí localidad. La glosa se hizo muy popular en Venezuela bajo las propuestas de Manuel Graterol Santander (graterolacho) quien además de poeta era un publicista muy destacado. Él introdujo algunas variantes como la glosa gal, la glosa/glosa y otros; también Ernesto Luis Rodríguez ( el mismo que se jugó a Rosalinda en un par de dados) Yorman Tocar y José Rafael Hernández estuvieron muy activos en este formato estrofico, a este último se le adjudica la autoría de la nanoglosa.
Leerte siempre es un grato placer Alda , tu palabra siempre dibuja elementos de un paisaje familiar, aunque estos sean producto de tus visiones intimistas. Saludos y muchas estrellas.
@alda_pascuzzo Cuando leí el título evoqué a Bécquer que belleza de poema
"Vive en una fantasía
pero es feliz a su modo
amarte le brinda todo
es feliz de noche y día
hasta morir te amaría.
Amiga, yo te confieso
él para nada es avieso,
es bueno, es amable, es fino,
y ni siquiera imagino
¡qué te diera por un beso! "