Ya sabemos que este juego,
y el gran mito del amor,
en espíritu del ego,
fuego, duelo y gran dolor.
Es un juego para el gozo;
nunca sales perdedor,
ríe, vibra en alborozo;
bella obra del creador.
Si es que el miedo fue enraizado;
como teatro del horror,
ya no sigas ofuzcado,
disfrutaste su pavor.
El amor no es un que hacer;
ni reclamo de atención,
el amor es sentir Ser;
y tu propia aceptación.
Haz el trueque, donde viva
celos, miedos, déjalo ir.
Así pues, vive y cultiva,
del presente su fluir.
Simpatía resonante,
de seguro te ha de hallar,
solo mira al sol radiante,
por la luz te has de guiar.
El trabajo no es sencillo,
no te dejes disuadir,
persevera y un cintillo,
con tu halo has de lucir.
Foto por vía Pexels

12 Me gusta
¡Hermoso poema!
¡Me gustan mucho las trovas clásicas!
Y la foto está ¡mundial!
¡Abrazos y bendiciones, Lis!

1 me gusta
Muchas gracias mi querida @alda_pascuzzo por impulsar la inspiración con tu recordatorio de la Trova! Me gustan mucho aunque realmente prefiero llamarlas Coplas es lo que me habían dicho, que las Trovas son siempre recitadas, mientras las coplas son escritas… 
1 me gusta
Bellos y musicales versos, con un gran mensaje. Un gusto leerte, poeta.
2 Me gusta
Preciosas estás trovas en cadena.



2 Me gusta
El primer punto magnético en toda poesía es el título, es una convocatoria inminente: «permitir ser (tiempo muerto)» me atrajo de inmediato, amén del contenido posterior.
P.D. Me permito mencionar tres títulos que me causaron más o menos el mismo efecto:
«El infinito tiene hambre de ti» @adame.vm
«Gavilán café» @carlogaru20
«Siempre fue, pero nunca fue siempre" @Pequenho_Ze .
1 me gusta
Gracias @ludico1964 le había puesto otro título al publicarlo… Pero luego leyendo, me dije ese título no habla del poema, así que lo cambié. Yo soy quisquillosa con los nombres de los poemas. 
1 me gusta
Bellísimo poema!
Yo también me hago lío con si coplas, trova… Si veo octosílabos y rima consonante… si no me dicen otra cosa… veo cuartetas.
Te han quedado maravillosas.
1 me gusta
Muchísimas gracias mi querida Gali, sí es más fácil decir Cuartetas! 
2 Me gusta
¿Cómo?..!Ah cuartetas¡… me trasladé mentalmente a la isla de Margarita a las tetas de María Guevara.
Cuando uno iba a la Restinga, después de pasar un mes allá, a tu regreso, algún amigo te preguntaba
—¿Viste las tetas?
Uno que ya venia influenciado del acento margariteño respondía con otra pregunta:
—¿Cuar tetas.?
1 me gusta
Un margariteño vio un chivito, le gustó y “click” le toma una foto con el celular. Al intentar abrir la foto para verla de nuevo le apareció un mensaje «memoria llena/ borrar archivo» .
Contrariado el margariteño se lamentaba:
! cómo voy borrar ar chivo,tan bonito que me quedó hijo err d…¡
1 me gusta