Sin palabras…me has dejado!
No conocía esa obra y tampoco al artista y has hecho que lo investigue.
Un gran poema a partir de esa obra. Esos versos suaves y hermosos tienen un cierto toque metafísico…
Unas reflexiones muy hermosas, Rafa y ese final…
Haces que nos pongamos a pensar! Gracias por ello!
Viendo una guía del Centre Pompidou de París me llamó la atención esta obra de Beuys (al que yo tampoco conocía) . Su obra mezcla elementos filosóficos, mitológicos y de sanación.
Así me salió algo metafísico, el poema
Buena semana, María
La palabra se repliega sobre la referencia y lo referencial es ahora protagónico en el discurso. La sombra misma adquiere una polinominación en su pluma poeta, así entramos en otra dimensión. —aplaudo.
P.D. Cuando vuelva a la banda de sonidos tropicales, voy a proponer una versión de esta pieza, pero en ritmo de guaracha.
La dimensión del silencio, de la que pueden surgir los actos, las palabras y la música. Y donde se destruyen.
¿Qué le aporta la palabra al acto?
Me imagino a Chopin a ritmo de guaracha .
Siempre gracias
Después dicen que el único loco es Rafael Touriño; pero tengo entendido que el tipo en cuestión, pilotaba aviones nazis bombardeando poblaciones enteras por orden del fuhrer ; (no me consta ), pero después la hipocresía de la sociedad americana lo acogió como un ciudadano normal; (pobrecito concho) y se regocijaba con su instinto asesino mostrando una liebre muerta en una caja de vidrio donde le susurraba cuestiones artísticas.
El mismo que contribuyó a fundar en Alemania el partido “Los Verdes”. Yo creo que una persona tiene derecho a cambiar (la vida es muy larga).
Es cierto que fue operador de radio de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial. Derribado en Crimea fue atendido por unos nómadas tártaros (no sé de que lado estaban en la guerra) que lo envolvieron en grasa y fieltro (materiales que posteriormente utilizó en sus obras).
En la performance del coyote, Beuys explica que su intención era reflejar “…la historia de la persecución de los indios norteamericanos”.
Un persona compleja y peculiar. Como decía un cantante brasileño: “visto de cerca nadie es normal”.
Mi poema empezó al tropezarse mi mirada con esta obra . Algo golpeó mi locura y surgieron esos versos.
Después han venido las palabras
Gracias por alimentar las ideas .