¿Océano de falsedades?

“Quiso cantar, cantar
para olvidar
su vida verdadera de mentiras
y recordar
su mentirosa vida de verdades.” ~ Octavio Paz


Se abre el grifo de la palabra
sin filtro
y caen chorros de mentiras,
mentiras que vienen flotando
del manantial de mentiras,
el que nace
en la roca de mentiras
en la alta montaña de mentiras…

y las mentiras
que no llegan hasta el grifo
van al río de mentiras
que desemboca en el mar de mentiras…

en un pleamar nocturno
el mar de mentiras se funde
con el océano de la verdad,
y las mentiras se funden
con la inmensidad de la verdad…

con el tiempo,
las mentiras olvidan
que fueron mentiras,
y se creen verdad,
y se saben verdad;
y el océano de la verdad
también olvida
que las mentiras fueron mentiras,
y las reconoce como verdad.

Desde entonces,
la humanidad
se zambulle
en el océano de la verdad
/ ¿océano de falsedad? /
sin saber distinguir
esas mentiras;
que se creen verdad.



/ imagen propia diseñada con Bing AI /

Poesía de Alejandro Cárdenas

17 Me gusta

Muy cierto lo que plasmas en tus versos. Pero ahora incluso son los gobiernos, los que intentan hacer pasar por verdades, las mentiras, intentando llevarnos a una agenda 2030, que eliminará las libertades personales y acabará por introducirnos en un mundo distópico, creado al gusto de los poderes que mueven los hilos del mundo. Es una pena hacia donde nos encaminamos. Gran poema. Un saludo.

1 me gusta

Como humano nos arrinconamos y que mejor, la debilidad que nos hace esconder nuestras falencias y débiles argumentos.

Saludos Alejandro

1 me gusta

Creo, mi estimado amigo Alejandro, que ni tu mismo eres capaz de saber que clase de poemas has hecho. El tema, la mentira y la verdad, tienen mucha tela por donde cortar, pero la tijera con que tu le has dado corte, está bien afilada, tanto, que no se deshilacha por las partes cortadas.
Yo también hice un poema que no recuerdo si lo publiqué o no recientemente. El tema es muy parecido, pero diferente.
Aplausos y abrazos

1 me gusta

Cuánto de cierto hay en lo que dice tu poema…¿cuánta mentira, cuánta verdad? Medias mentiras, medias verdades…tratando casi siempre aparentar lo que no se es…
Me pareció magnífico, muy bien argumentado! :clap: :ok_hand: :ok_hand:

1 me gusta

Un buen `poema sobre la mentira y la verdad, que d mucho que pensar y reflexionar.:clap::clap::clap: Un abrazo querido compañero

1 me gusta

Muy cierto lo que plasmas en tus versos. Pero ahora incluso son los gobiernos, los que intentan hacer pasar por verdades, las mentiras, intentando llevarnos a una agenda 2030, que eliminará las libertades personales y acabará por introducirnos en un mundo distópico, creado al gusto de los poderes que mueven los hilos del mundo. Es una pena hacia donde nos encaminamos. Gran poema. Un saludo.

Estamos en sintonía ciertamente estimado @voltereta

Gracias por el tiempo que te tomas en leerme y apreciar las letras. Tu comentario muy atinado.

Como humano nos arrinconamos y que mejor, la debilidad que nos hace esconder nuestras falencias y débiles argumentos.
Saludos Alejandro

Martín muchas gracias por venir y apreciar el poema. Saludos poeta.

Uff en ese océano de medias verdades y medias mentiras nos movemos el ser humano, todo un viaje poético el de tus versos para reconocernos, decía el escritor Ernesto Sabato en una entrevista que con los años cada vez relatizaba más y creía menos en las verdades absolutas, yo voy por su mismo camino, interesante tema para debatir, amigo poeta!!?:clap::clap::clap:

1 me gusta

. Eso es lo que suele pasar. Parece como si solo se dieran cuenta de esa mentira los poetas. Enhorabuena, Alejandro. Buen poema

1 me gusta

Creo, mi estimado amigo Alejandro, que ni tu mismo eres capaz de saber que clase de poemas has hecho. El tema, la mentira y la verdad, tienen mucha tela por donde cortar, pero la tijera con que tu le has dado corte, está bien afilada, tanto, que no se deshilacha por las partes cortadas.
Yo también hice un poema que no recuerdo si lo publiqué o no recientemente. El tema es muy parecido, pero diferente.
Aplausos y abrazos

Sí mi buen amigo, algún nivel de consciencia tengo, sobre la profundidad de las aguas en las que se sumerge este poema y que quizás no logro imaginar el fondo de tales honduras, sin embargo, tenía, sentía la necesidad de gritar esto a los 4 vientos poéticos. Y esto es lo que ha salido.

Te agradezco tanto la enormidad de tus comentarios, que siempre me exceden por su generosidad mayúscula. Siempre quedo agradecido amigo Pedro, gran poeta. :pray:

PD. A ver cuando re-publicas el poema que indicas y me invitas a verlo, me encantaría.

1 me gusta

Cuánto de cierto hay en lo que dice tu poema…¿cuánta mentira, cuánta verdad? Medias mentiras, medias verdades…tratando casi siempre aparentar lo que no se es…
Me pareció magnífico, muy bien argumentado! :clap: :ok_hand: :ok_hand:

Muchas gracias amiga, tanto y tanto por decir a este respecto verdad. Aprecio tu valoración tan positiva. Un abrazo Mary.

1 me gusta

Un buen `poema sobre la mentira y la verdad, que d mucho que pensar y reflexionar.:clap::clap::clap: Un abrazo querido compañero

Así es amigo poeta, algo para reflexión en verdad.

1 me gusta

Uff en ese océano de medias verdades y medias mentiras nos movemos el ser humano, todo un viaje poético el de tus versos para reconocernos, decía el escritor Ernesto Sabato en una entrevista que con los años cada vez relatizaba más y creía menos en las verdades absolutas, yo voy por su mismo camino, interesante tema para debatir, amigo poeta!!?:clap::clap::clap:

Concuerdo contigo, tales verdades “absolutas” salpicadas y camaleonizadas por la cosmovisión de la época, pueden ser sumamente peligrosas.

Gracias amigo por venir a reflexionar conmigo a través de estas letras.

Una mentira repetida comienza la verdad…tu poema como siempre, genial. Nos lleva a plantearnos ciertas realidades entre las cuales tenemos que elegir necesariamente. Si todo fuera exactamente cierto, el cataclismo mental sería devastador…otra es que se mienta por sistema y lo permitamos…

Hablamos de libertad, felicidad, buenos deseos y todos estos conceptos tienen que llevar queramos o no, un componente digamos sintético de mentira, por sí solos no existen o son puros pero sin aplicaciones…

La mentira y el miedo , son una pareja de hecho que funciona bien…imagínate que dentro de una hora nos dicen la verdad de todo…

Otra cosa, es la mentira pestilente, precisa, diseñada solo para el daño, inutilizar a otros seres, hacerlos siervos…esa, es realmente la venenosa…

Me gusta este poema por como está escrito y como dejas el sedimento para la reflexión y el debate.

Un abrazo

Genial tu amplio y reflexivo comentario. Excelente todo. Ciertamente un tema para reflexionar, conversar, filosofar y debatir durante incontables horas, en mesas de café, o de bebidas espirituosas…

Gracias gran poeta, tan estimada es tu visita y apreciación.

1 me gusta

con el tiempo,
las mentiras olvidan
que fueron mentiras,
y se creen verdad,
y se saben verdad;
y el océano de la verdad
también olvida
que las mentiras fueron mentiras,
y las reconoce como verdad.

. Eso es lo que suele pasar. Parece como si solo se dieran cuenta de esa mentira los poetas. Enhorabuena, Alejandro. Buen poema

Y quizás, esa sensibilidad, ese algo como un sexto sentido, para ver más allá de las apariencias, que podrían tener los poetas ( y los eternos aprendices de poesía como yo).

Gracias amigo por venir y participar comentando y apreciando.

Muy buen poema, Alex!! Estamos rodeados de mentiras, de apariencias… y no rebatirlas es más cómodo que luchar contracorriente… Pero, afortunadamente, todavía quedan paladines de la verdad, aunque agote tanto… :sunny: :sunny:
Un abrazo

Estamos sumergidos, rodeados, sitiados y oprimidos por arcanos entes de mentira sustancial. Ciertamente amigo. Gracias por venir.

Y pues, brindo por los paladines de la verdad, concuerdo, aún los hay !!

1 me gusta

Hay mentiras que son verdades y viceversa, muy buen tema, me gustó el tratamiento poetico donde algunas razones viajan de incógnito.—Apaludo. :clap::clap::clap::clap:

1 me gusta

Hay mentiras que son verdades y viceversa, muy buen tema, me gustó el tratamiento poetico donde algunas razones viajan de incógnito.—Apaludo. :clap::clap::clap::clap:

Amigo muchas gracias, siempre estimada tu visita y comentario !!

1 me gusta

El agradecido, ale, soy yo, por todo lo que publicas y las enseñanzas que se interiorizan en tus obras. No te preocupes, buscaré el poema de marras y te lo haré llegar.
Un fortísimo abrazo

1 me gusta