Gracias, Martín! Solo hay que atenerse a la métrica: Seis versos de 3-1-4-1-5-9 sílabas, no tiene por qué llevar rima. Hay una licencia para contar como una sílaba los monosílabos, que en el clásico se cuentan como dos, como las palabras agudas. En lo demás el recuento es como en estos últimos, sinalefas incluidas. Hay otros tipos, pero eso es mejor que lo expliquen Ludico y Alejandro Poetry, que son los inventores…
Abrazos, amigo!
En que+e es una sola, porque es una sinalefa: Se une la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente y se cuenta como una.
Hermosa Maria, lo has captado a la perfección, nada tengo (por mi parte que explicar) ante tan, elocuente y precisa comunicadora,
llama la atención que los monosilábico apelaste a sustantivos, lo cual establece una amplitud conceptual, en la forma expresiva…eres una maga, con traje de reina y corona dorada de laureles de las que usan los doses. —Mis respetos y reconocimiento—
Es verdad, preferí los sustantivos y dos pronombres porque creo que le dan más cuerpo y contenido.
Como siempre, tan generoso en tus comentarios, demasiado, amigo.
Por cierto, Martín ha sido un buen alumno…ya publicó los suyos, por si quieres verlos. Le quedaron hermosos y en su línea poética!
Un abrazo fuerte!