Nochevieja en la ribera

Esperma vegetal de la pobreza agraria,
la niebla, fecunda la tierra desnuda,
el junco, el canto, el cártamo.
Como un Baco blanco y misérrimo
que cumple, sobrio, su función eyaculadora,
deposita su simiente sobre el herbazal.
Las Cuestas vomitan, cual tritones
vegetales, cardos y tomillos.
En la casa de adobe de los huidos montañeses,
la pobreza se ofrece resignada a la lluvia.
Saliva la encina cuando arde
y el fuego y el alcohol me vuelven libre,
me predisponen al mineral lamento,
salgo y grito a los caminos blancos.
Lavado y pulido, el guijarro golpeado
se desconcha por su impura veta;
el cuarzo huele a pólvora en la pleura.
Creo ser libre, pero ni siquiera la liebre es libre
en los caminos helados de los latifundios.
No hay libertad más acá de la adolescencia.
Me atormentan pensamientos absurdos,
el color del corral con la lluvia,
el suicidio inexplicable de Elena.
En su sari la niña lleva flores a Germán:
raro privilegio del peón rural morir dos veces,
apenas distinta la farsa y la verdad.
La primera muerte fue en una obra de Tagore,
en la que él tenía el papel de Amal;
la segunda, en una carretera comarcal,
esta vez, definitiva. Anochecía
en el cementerio y gritaban las mujeres
llorando, por su segunda vez, al hijo muerto.
Luego, todos bajamos silenciosos,
y yo pensaba si, muerto, entendería,
finalmente, el enigma de la evolución
pues que descendiéramos del mono,
no le entraba, de manera alguna, en la cabeza.

(de Ordalías del nuevo ciudadano)

11 Me gusta

Qué hermoso paisaje poético donde se reproduce como en un espejo en el alma del observador.
Grandioso este tema bucólico con eyecciones de compromiso y protesta, y temas filosóficos de trasfondo.

Genial amigo @josemanuelperez !

Oír hablar sobre Tagore me ha hecho ver que tu poesía no surge de la nada, poca gente hoy en día habrán oído, hablar del gran maestro, sin duda hay mucha poesía dentro de ti, Castilla es un terruño donde nacen los verdejos y donde el tempranillo asoma por la mañana, cuando las calizas toman un poco el sol entre la bruma. Tu poesía es así, una mezcla de cultura y de sedimentación, de estalactitas que poco a poco gotean su mundo afable sobre las estalagmitas, que las esperan ansiosas en la soledad impenetrable de la cueva inexpugnable. Un gran poema, amigo Saludos.

1 me gusta

Gracias por tus palabras, amigo Duque. Un saludo de nuevo año

1 me gusta

Tan carnal la tierra de los tumbos. Hasta que los sueños se cumplen sin saberlo, diría Amal (el niño en casa). No importa volver a renacer en la adultez y luego morir una vez más, pero, más entendido, que para caminar costó un poco de trabajo.

Muy buen poema!!!

Saludos José Manuel

El marco y el fondo del cuadro…en la Nochevieja.

Magnífico poema entre un paisaje variopinto y desolado y esas profundas reflexiones.

Saludos y buen día!

Gracias, Pedro por tu precioso y generoso comentario, un poco exagerado. Ojalá fuera así. Buen día amigo

1 me gusta

Qué letras amigo poeta, qué letras, qué nivel.

Creo que tu pluma evoca una profunda introspección sobre la vida, la muerte y la libertad en un contexto rural.

A través de imágenes vívidas y grandes referencias literarias, se cuestiona el sentido de la existencia y la naturaleza efímera de la libertad humana.

Aplausos.

Gracias por tus palabras, compañero. Un saludo cordial

Gracias , compañero. Saludos

Gracias María, me alegra que te guste. Que tengas buen día :hugs:

1 me gusta

Muchas gracias por tu visita, amigo poeta. Un saludo

1 me gusta

Me alegra que te guste, Walla. Muchas gracias. :hugs:

1 me gusta