¡No puedo respirar! A GEORGE FLOYD

¡No puedo respirar!
No llega el aire que me toca
por derecho inspirar
con mi nariz y mi boca.

¡No puedo respirar!
A mi cuello quiebras,
tu rodilla asesina oprime
con saña, mi cabeza a la acera.

¡No puedo respirar!
Sofocas mis pulmones
bajo el peso de tu níveo odio
que sobre mi pueblo vuelcas.

¡No puedo respirar!
Marginas mi virilidad negra
como si tu poder fuera
lo único bueno en esta tierra.

¡No puedo respirar!
¿Qué ven tus compañeros
que para otro lado miran
mientras mi garganta se cierra?

¡No puedo respirar!
¿Por qué me ejecutas
con tus propias manos?
¿Tan difícil es vivir como hermanos?

25-05-2020
@vateignoto
“Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando”. Martin Luther King.
Imagen de Darnella Frazier, estudiante de Mineapolis
floyd-arresto-respirar
PD: Estos versos libres salen de la primera impresión que me causó semejante acto de barbarie policial al que condeno porque ningún ser humano en la tierra debe ser tratado de esa manera. Lo extraigo de una colección de poemas que escribí en el confinamiento y lo comparto hoy al cumplirse un año del suceso.

8 Me gusta

Sobrecogedores versos para retratar, a la perfección, un aluvión de emociones y de sentimientos. Bravo, poeta. :hugs:

Tu valiosa palabra vaya adelante amigo Vate. Mi opinión no la la desvirtúa ni la contradice. Solo que provengo de una sociedad enferma, donde los delincuentes asumieron todos los gobiernos posibles en una sociedad, el económico, en las calles, el político, el poder judicial y militar, por tanto no puedo aunque quisiera solidarizarme con delincuentes, El tristemente celebre recordado George Floyd, tenia un prontuario policial más extenso que el curriculum vitae de Stephen Hopkins y aunque no justifica la forma brutal como murió, el que a hierro mata, no puede morir a sombrerazos. Ocurre que en esta era multicomunicacional , se cuelan los manipuladores y operadores políticos que siempre quieren obtener ventaja de todo cuanto acontece. Desde luego, si este incidente hubiese ocurrido en contra de Will Smith o Barack Obama, quizás yo pudiera empatizar con aquellos que lo catalogan como crimen racial, pero en este caso, en que un sujeto anda echándole fuego a la candela , —paso— ojo ,no niego que hubo excesos policiales y brutalidad, pero no fue un ciudadano ejemplar la victima de este exceso, fue un delincuente que intimidó a muchas de sus victimas y también una victima de la inclemente industria del narcotráfico. Saludos con mucho respeto Vate y con mucho afecto.

2 Me gusta

Yo solo vi un hombre ejecutando a otro y una exclamación recurrente: “I can’t breathe” (No puedo respirar) Luego la barahúnda de noticias de fuentes diversas, según el color político y las fidedignas de mis familiares y de mis amigos cercanos al hecho. Conozco a fondo ese mundo que en tu comentario mencionas y realmente estoy de acuerdo contigo aunque no me gusta que la gente vaya de Conde de Montecristo, tomándose la justicia por su mano. No empatizo amigo, solo denuncio las formas.
Me ha gustado mucho tu respuesta valiente, acorde con tus sentimientos, esa es la cualidad fundamental del poeta, ser valiente, si no eres valiente no eres poeta.
Te quiero, te admiro y te respeto tambien,
Un abrazo.

1 me gusta

Si existe algo inobjetable y al mismo tiempo incomprendido; es el sentimiento del prójimo, por ello la empatía cobra tanto valor en el campo de la psicología. Lo más difícil del mundo es hacer sentir en otra piel, lo mismo que uno siente. Esa es la virtud del poeta. Por eso reconozco en su palabra una intención sana, de un hecho abominable por demás, pero que es posible reivindicar y evitar en el futuro, si obramos y analizamos desde el principio de causa y efecto. Aplaudo y admiro su audacia Vate… Mis respetos.

¡Qué pausa! Hoy por la mañana en Lima al leer tus versos. ¿Qué se yo por qué escriben los poetas? Que descifran el canto del rocío de la aurora o se encogen ante el llanto de una vida perdida. Allí está tu generoso corazón que abraza lo visto. Tus pulmones, para dar aire al que se asfixia.

P.D.
Hoy en el Perú estamos de luto, por la muerte de hombres, mujeres y niños (18 personas) por pura ideología. Le llaman terrorismo.