Ellas van juntas cantando
riendo van, alborotando.
Corriendo por las praderas,
subiendo por las laderas,
ellas siempre van primeras
puedes verlas donde quieras.
Pichones de poetisa,
desencajadas de risa.
Ellas conviven amando
de alegría son pioneras
viven bien, viven aprisa.
Se sientan en la cornisa,
se esconden en las canteras,
siempre llegan inventando.
Flotan tiernas con la brisa,
con las más bellas sonrisa.
Ellas son también certeras,
sin temor a las barreras,
pero nunca son groseras,
escuchan lo que sugieras.
Te muestran todo gozando,
van la vida aprovechando.
ALDA (Jotabem Espejo)
Jotabem Espejo: Un Jotabem tradicional, unido a otro que comienza con el terzo, con una rima invertida en relación con el primero, tal como si se reflejara en un espejo.
Aplaudo de pie esa destreza tuya para lograr versos tan elocuentes sujetándose a la métrica y con esa rima exquisita que a mi me fascina. Muchas felicidades @alda_pascuzzo, abrazos cariñosos
Otra duda para ti Alda y para @horten67
Este modo espejado es parte de la especificación formal del Jotabé? Una variante ya definida?
O es un experimento creativo tuyo Alda?
Si, está en la Documentación Formal de la Rima Jotabé. Y lo puedes hacer con cualquier variante. En éste caso Jotabem (de 8), pero podría ser Jotabé (11), Jotabea (alejandrino), Jotabem heptasílabo, hexasílabo, etc. Se omiten algunos casos como las composiciones formadas por 11 poemas seguidos.
¡Muy agradecida!!!
Yo creo que precisamente por ser amante de la rima consonante y de la métrica exacta, la Rima Jotabé me atrapó en sus redes fácilmente.
Ahhh… Ahora q mencionas eso, son unas obras espectaculares esas. Recuerdo haber participado en uno hace un tiempo. Bajo la coordinación de @Dee_Dee
Si mal no recuerdo también @horten67 estuvo en ese!!
Sí ,me suena. Creo que lo publicamos en Poémame y es un Jotabei.
Yo escribí una Corona de Jotabé que son 12 El Jotabé madre y once más que se van enlazando Jotabes hijos…muy complejo de hacer y explicar jajajaja Se llama “No dejar nunca de sentirse vivo”
Pero tú te refieres al Jotabei , que son 11 Jotabé . En este formato yo escribí uno que se llamaba “La leyenda de la Rosa roja”
Vaya, has estado bien ocupada recorriendo todas las comarcas del Jotabé mi estimada amiga
Hay que ver esas obras que creaste! Y hay que atreverse a alguna de esas uno de estos días, ya me dejas tentado. Será de ir hilándolos con mucha paciencia.
Un Jotabei habrá sido el que creamos, cierto, cuando recién había arrivado la fiebre jotabé a poémame
105 jotabé !!! Dios mío! es todo un record!
yo tuve mi momento de emoción intensa con el jotabé, hasta q por razones personales no participé en el libro colección de jotabé de ese año, a pesar de la cordial invitación de Juan Benito en su momento, cuando estuvo muy presente en Poémame, incentivando la escritura de tales poemas
pero aún en mi momento de fiebre no habré escrito más de dos docenas
es muy loable lo que has hecho, tengo q adquirir tu libro en ebook, me interesa bastante !
un abrazo y felicitaciones por tan admirable recorrido en los senderos del jotabé !!
Bueno, recuerda que @horten67 tiene su libro: “La Vida en Jotabé” (¡Mis felicitaciones, nuevamente!)
Tiene que haber sido un trabajo muy arduo, con dulces frutos. Y para hacer una obra de más de 100 páginas debe haber navegado por muchísimas composiciones.