Nueve ninfas del nenúfar
navegan de noche por la niebla.
A la nanita nana,
mi niña ninfa se nubolea
Han nacido en la natura
de narraciones y novelas.
A la nanita nana,
mi niña ninfa se nubolea
Si en la noche nevada
tu nariz se ve naranja,
A la nanita nana,
mi niña ninfa se nubolea
es que las ninfas te han nombrado
y han notado tu nostalgia.
A la nanita nana,
mi niña ninfa se nubolea.
5 Me gusta
Nueve ninfas del nenúfar , con naturalidad, navegan las nubes de noche.
No es nimio.
Qué narices de necedad.
Necesidad, ninguna.
Un narciso al nene 

2 Me gusta
Muchísimas gracias, tengo ya el balcón lleno de margaritas y narcisos, voy a ver si me gano una orquídea (después ñoñear, claro) 
Nadie nada nocturnales nebulosas nucleares
nunca un nematodo nasal numeró naciones
nominadas a nuevos nacimientos nutricionales.
No nalguees al nictálope negando las nociones.
Se pone nificil esto de escribir con la n, creo que hay que acudir a un niccionario.
1 me gusta
Preciosa que te quedó esa nana!
Te lo digo con una expresión coloquial de aquí de Andalucía para decir que algo es cierto:
Saludos, compañero!
2 Me gusta
Ostras… Qué ocurrente y qué bonito.
Tan natural y hermosa esta nana que no parece escrita con las restricciones de tu poesía.
Te felicito, Abe 

1 me gusta
Gracias por tu abecería compañero. Es cierto que la N no nos lo pone nada fácil, pero aún así tiene palabras preciosas para jugar.
Saludos!
1 me gusta
“A si te vah a creé…” Andaluces y extremeños compartimos muchas expresiones, pero creo que el “no ni ná” es más típico de tu tierra.
“Enga, andá con dioh!” 
2 Me gusta
Muchas gracias querida Walla, siempre intento dar sentido a mis textos pese a mis restricciones, con palabras simples y sin rebuscar demasiado en el diccionario. Esta nana me gustaría que se pudiera cantar, espero poder ponerle música algún día

1 me gusta
Yo también llevo muchos años bastante lejos de casa y hablando otros idiomas, pero cuando vuelvo soy el que más acento tiene y expresiones utiliza 
Abrazos belloteros!
1 me gusta