Mi Alma (AURUM + PRIMANTE)

¡Ya les había comentado que tenía otras estructuras!
Yo amo las Matemáticas.

Hablemos de las estructuras. Por ahora lo básico y si se sienten interesados les voy contando variantes y demás.

AURUM
Lo llamé AURUM porque significa “oro” en Latin (creo que lo comenté con el Prof. @Mucio_Senior cuando presentó su hermosa Áurea)
El “número áureo”, “número de oro”, “divina proporción”, y veinte nombres más, es un número irracional muy particular en matemática. (Pero no me dejen hablar de eso o el comentario no será para la estructura poética, sino para el número).

Se representa con la letra griega Phi (que no sé cómo colocar acá).
Es un número irracional, ya sabemos que tiene infinitos decimales. Pero mi esquema es acotado.

Phi = 1,6180339887498948482045868…

  1. La versión más pequeña es de 4 versos: 1-6-1-8

  2. Siempre aumentan en números pares, es decir, estrofas de 4, de 6, de 8, de 16.

  3. El cero no se toma en cuenta, se puede utilizar como pausa entre estrofas o se puede continuar simplemente, omitiéndolo sin más.

  4. La versión máxima es de 24 versos, tomando en cuenta el entero “1” y dejando de lado los “0” (el máximo de versos coincide con el número que coloqué de ejemplo, y por eso lo hice así)

  5. Lleva Rima Consonante obligatoria en los números pares, pero no en los pares según el poema, sino según el número áureo. Por ejemplo, en un poema 16183398, entonces riman los versos 2, 4, 8.

  6. Lleva Rima Consonante opcional en los impares, nuevamente en función del número áureo, no del conteo del poema. Retomando el ejemplo: en un poema 16183398, rimarían los versos 5, 6, 7.

  7. Los versos de métrica “1” no riman con nadie, son versos blancos o sueltos.

Después hablaremos de las variantes.

Como ven en mi ejemplo, la primera parte de mi poema es un AURUM hasta 8 dígitos. Donde riman en consonante los versos 2, 4 y 8 (esto es obligatorio). Y también los versos 5, 6 y 7 (esto sería opcional, pero yo lo suelo utilizar)

La segunda parte del poema es un PRIMANTE.

El PRIMANTE está basado en los números primos, uno de mis primeros amores en matemáticas.

  1. La estrofa básica es de 5 dígitos (2, 3, 5, 7, 11) los 5 primeros números primos.

  2. Riman el 3º con el 5º en consonante.

  3. El segundo tamaño es de 7 dígitos (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17) donde riman el 3º con el 5º y los 2 últimos riman en pareado con una rima distinta a la del 3 y 5.

  4. Admite poemas más largos formados por secuencias de estrofas básicas, manteniendo la misma rima en todo el poema, o cambiando en cada estrofa, pero respetando siempre la rima.

Después les iré contando acerca de las variantes.


Por ahora creo que ya es mucho que absorber.
Para quien tenga tiempo, iré contando anécdotas.
Ojalá les guste.


Importante: Investigué y aunque leí poemas dedicadas a los números primos o a la proporción áurea (más de los que esperaba), no he encontrado hasta la fecha ningún esquema que base su estructura en ninguna de las dos propuestas.
Por favor, si alguien conoce alguna, háganmelo saber.
¡Muy agradecida!


Besos y bendiciones, hermanos poetas :sunflower: :sunflower: :sunflower:

3 Me gusta