Meúsical
Es un formato de métrica poética basado en notas musicales Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y su transformación a códigos numéricos usando su valor en hexadecimal en la tabla informática ASCII.
Meúsical significa Métrica Musical, y puede pronunciarse como la palabra “musical” en Inglés = Miúsical
Las pocas letras de base hexadecimal de esta codificación no guardan ninguna relación con los sistemas de notación musical latino, inglés o alemán.
La explicación larga de la transformación de notas a métrica numérica se da a continuación, pero entenderla a fondo no es vital para componer poemas con esta mética, pues luego de esto, se detalla la métrica exacta y rimas que puede usarse en cualquiera de sus variantes.
La tabla ASCII para el alfabeto en mayúsculas se lista a continuación:
HEX - Letra
41 - A
42 - B
43 - C
44 - D
45 - E
46 - F
...
49 - I
4A - J
4B - K
4C - L
4D - M
...
4F - O
50 - P
51 - Q
52 - R
53 - S
...
58 - X
59 - Y
5A - Z
Entonces por ejemplo, la nota DO genera dos versos, en los cuales, la letra D tiene un ASCII hexadecimal 44 y sumando los dos dígitos 4+4 se obtiene una métrica 8 para un primer verso; y la letra O, con ASCII hexadecimal 4F produce la suma 4+1+5=10 (aquí F=15). Entonces DO produce dos versos de métrica 8-10.
A continuación la métrica completa de cada nota musical.
DO = 44 4F -> 4+4=8 // 4+1+5=10
RE = 52 45 -> 5+2=7 // 4+5=9
MI = 4D 49 -> 4+1+3=8 // 4+9=13
FA = 46 41 -> 4+6=10 // 4+1=5
SOL = 53 4F 4C -> 5+3=8 // 4+1+5=10 // 4+1+2=7
LA = 4C 41 -> 4+1+2=7 // 4+1 = 5
SI = 53 49 -> 5+3=8 // 4+9=13
Requisito vital de todos los Meúsical: incluir al menos un término musical en cualquiera de sus versos, ejemplos: Guitarra, acordes, canción, sonata, pentagrama, etc.
Rimas : Las rimas deben ser consonantes y a lo largo del poema deben repetirse las rimas en los versos de igual métrica (sin importar si son de arte menor o mayor).
Existen 4 formatos Meúsical:
1- Meúsical Do-Re-Mi = 8a-10-7-9-8a-13
Una sola estrofa y una sola rima consonante para 2 versos de métrica 8.2- Meúsical Do-Re-Mi-Fa-Sol = 8a-10B-7c-9-8a-13 — 10B-5-8a-10B-7c
Dos estrofas y 3 rimas consonantes.3- Meúsical Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si = 8a-10B-7c-9-8a-13D — 10B-5e-8a-10B-7c — 7c-5e-8a-13D
Tres estrofas y 5 rimas consonantes.4- Meúsical combinación Libre
Se pueden combinar las notas que el poeta decida.
Solo se necesita:4.a- Respetar la métrica de cada par de versos que genera cada nota
4.b- En el poema completo se deben repetir las rimas consonantes
de los versos de igual medida
4.c- Los versos libres deben tener rima suelta, no rimar con ningún otroPor ejemplo:
Un poema con combinación de notas = MI-RE-MI-SI-RE-DO-LA
usará la sig. métrica y rimas:
8a, 13B - 7c, 9D - 8a, 13B - 8a, 13B - 7c, 9D - 8a, 10 - 7c, 54.d- En el título del poema se debe especificar entre paréntesis el formato Meúsical
y su combinación de notas: Nombre poema (Meúsical MI-RE-MI-SI-RE-DO-LA)
Este formato de métrica para poesia es una propuesta poética de su servidor Alejandro Cárdenas.