Métrica del triángulo interior de Pascal (MIA)
La idea central de esta métrica es la creación de micro poemas que sean fuertes con tan solo 22 sílabas.
Teniendo las siguientes variantes:
1.- Básica: Usar tres niveles del triángulo interior, esto es 2/3/3/4/6/4 en verso libre.
2.- Espejo: Usar tres niveles del triángulo interior con su espejo, es decir, 2/3/3/4/6/4/4/6/4/3/3/2 en verso libre.
3.- En cadena: Enlazar hasta tres micros en su métrica básica.
4.- Extendido: Inicialmente la intención es crear micro poemas, sin embargo, es posible crear poemas más extensos usando los niveles que mejor nos acomoden, únicamente cuidando en usar todos los números de cada nivel, esto es, si estoy en el nivel quinto, debo usar 6/15/20/15/6.
Es posible usar el número 1 del inicio y del final de cada nivel como espacio o bien como monosílabo solo a partir del cuarto nivel del triángulo interior de Pascal.
Imagen de Wikipedia
Espero que les guste 
y a escribir poesía!!!
7 Me gusta
Muchas gracias @wallacegere !! Que salgan poemas desangelados, bueno de todo tipo !! 

Besitos, 
1 me gusta
Qué bonito Selene. Será de ir practicando.
Felicidades de nuevo por tu creativa propuesta de métrica.
1 me gusta
¡Me encanta y más!
¡Amo las matemáticas! ¡Y amo la poesía!
¡Te felicito!

1 me gusta
¿¡Está totalmente prohibido usar rima asonante o consonante???
1 me gusta
Muchas gracias querida María!!! 

1 me gusta
Querida @alda_pascuzzo sabía que te iba a gustar, a mí también me encanta la relación de las matemáticas con la poesía…
Por ello nació está métrica… Definitivamente no está prohibido la rima consonante ni asonante, seguramente tú podrás darle ese toque que te caracteriza!!!
Besitos,


2 Me gusta
Me propongo dibujar los vertices de esos triángulos con mis líneas imprecisas , para decirle felicitaciones a la luna de zacatecas @Selene.Arte .
1 me gusta
¡Había pasado por alto esta estructura! ¡Está muy bello! Después intentaré escribir una, hace mucho no escribo.
Saludos y bellas lunas.
1 me gusta