MENTIDO SILENCIO (Guaroj)

El mentido silencio de la noche
va sonando despacio en cuanto avanza
esa negra cortina que en reposo
sumergiendo va el nervio de las almas.
En el limbo más plácido el sueño
un tic, tac martiriza la nostalgia
y algún grillo retoca placentero
el arpegio de ignoto pentagrama.
El mentido silencio de la noche,
sumergiendo va el nervio de las almas.

Ronronea despacio el gran cerebro
del presente, promesa del mañana.
Sin reparo en la danza de las horas,
sus neuronas insomnes, no descansan.
Ellas saben que es siempre en esta hora
cuando aflora la musa, siempre grata
y tic, tic, y toc, toc de cada tecla
se proyectan inmensos en la estancia.
Ronronea despacio el gran cerebro,
sus neuronas insomnes, no descansan.

De repente el entorno cobra vida
y rechina la mesa de la sala,
los sillones también se desperezan,
mientras larga un bostezo la ventana
y el motor de un vehículo tardío,
en mil notas muy roncas se desgaja
lastimando las horas de reposo
y despierta a los perros que reclaman.
De repente el entorno cobra vida,
mientras larga un bostezo la ventana.

En el patio la brisa se divierte
y sesea entre medio de las ramas,
mientras cruje el pisar de un transeúnte
y una gota monótona acompaña.
El mentido silencio de la noche
tiene influjo de néctar y de magia,
tiene voces que explotan en susurros
y su esencia trasciende a la nostalgia.
En el patio, la brisa se divierte
y una gota, monótona , acompaña.

Quien insomne disfrute del abrazo
de las horas inmensas que se hamacan
en la densa negrura destellante
que la noche solícita regala,
sabe bien que el silencio de su imperio
es la nota mejor ejecutada.
Y será cada vez más consecuente
en su amor al influjo de esta dama,
quien insomne disfrute del abrazo
que la noche, solícita, regala.

12 Me gusta

Exquisito y profundo tu Guaroj Alba, buenos días y un abrazo

1 me gusta

Bienvenida a Poémame.

Saludos :slight_smile:

Por cierto, desconocía esta estructura poética. Esto es lo que encontré al respecto.
¿Es correcto?

IMG_20220909_134416
IMG_20220909_134354

Gracias.

3 Me gusta

Desconozco el término Guaroj aplicado a la poesía, imagino que se refiere a la unidad estrófica compuesta por diez versos endecasílabos (puedo estar equivocado)
Asimismo la expresión el mentido silencio también imagino que se refiere a que es fruto del engaño…expresiones maravillosas de nuestro común idioma…
Dicho esto, solo me queda felicitarte por el magnífico poema (Guaroj, pues) que nos compartes, poema narrativo cargado de figuras excelentes como por ejemplo: los sillones se desperezan o ese llamativo bostezo de la ventana
Me gustaron y mucho las epanadiplosis utilizadas,
En fin, no me alargo más, has llegado fuerte :star_struck: :star_struck: :star_struck:
un saludo,

2 Me gusta

Primera vez que leo un Garoj, pero lo desconcía
, me ha gustado tanto que me preocuparé por saber más de él. El poema me ha encantado en todos los aspectos. Las metáforas usadas son maravillosas.
Lo guardo y copio para futuras lecturas en calma.
Felicitaciones
Abrazos

Buenas tardes.
Infinitas gracias por tu presencia y tan amable comentario, estimado poeta.
Va en viaje un gran abrazo.

Hola Horten, en primer lugar permite que te agradezca por tu tiempo y tu presencia.
En cuanto al Guaroj, sí, es correcta la información que has encontrado.
Tuve el honor de ser una de las personas que inauguró la estrofa y en el momento en que Nelson nos la presentó, me enamoró de inmediato.
Un abrazote y de nuevo muchas gracias.

2 Me gusta

Buenas tardes, estimado pepe.
El Guaroj, como ya lo han expuesto en otro comentario es , a grandes rasgos, una construcción estrófica de diez versos donde los pares riman en asonante y es obligatoria la repetición del primero y el cuarto verso a manera de cierre.
Es creación del poeta uruguayo Nelson Guerra y se presentó como estrofa nueva en el año 2010.
En cuanto a la métrica, si bien los primeros fueron en versos octosílabos, Nelson ha impulsado a sus cultores a incurrir en distintas métricas por lo que al día de hoy existen guaroj de arte mayor y menor e incluso polimétricos.
Guaroj es un término del lenguaje charrúa y significa diez.

En otro orden, te quedo muy agradecida por tus palabras que son un gran aliciente. Mil gracias.
Te dejo un abrazo.

1 me gusta

Gracias a ti por descubrirnos esta estrofa.

Un abrazo.

1 me gusta

Infinitas gracias estimado amigo por llegar y por interesarte en esta nueva modalidad. Ya hemos conversado al respecto y reitero mis felicitaciones a tu pluma creadora .
Un abrazo gigante lleno de gratitud por tu presencia.

1 me gusta

La agradecida soy yo con ustedes por dejarme formar parte de este grupo de maravillosos creadores.
Sé que aprenderé mucho ya que de eso se trata este camino y me alegro de haberlos encontrado.
saludos.

1 me gusta

Gracias por la aclaración
saludos

1 me gusta

d
De gratitudes te estoy en deuda yo contigo.
en solo pocas lecturas he aprendio de ti.
Fuerte y sentido abrazo.

1 me gusta

Hermosa obra la tuya
Muchas felicidades

1 me gusta

Cuánto honor, mi amigo. Te quedo muy agradecida.
Un abrazo grande.

Magnífico ese guaroj que nos has descubierto, compañera! Gracias por ello!:smiling_face_with_three_hearts::clap:

1 me gusta

Muy trabajado y bello.

Me gustaron mucho todas las metáforas. Qué mérito…

:+1: :tulip:

1 me gusta

Gracias a ti por acompañar, amiga. Un abrazo.

1 me gusta

Muchas gracias estimada Artemisa.
Me da gusto que haya sido de tu agrado.
Un abrazo.

Ah qué interesante esta estructura del Guaroj.

Tengo que leer las estructuras poéticas del blog que me enviaste.

Veo en la información que encontró @horten67 que habla de octosílabos, sin embargo tus versos son endecasílabos. Iré a leer si también admite dodecasílabos y demás.

Muy bello este poema con estrofas Guaroj.

Gracias por seguirnos introduciendo a estas estructuras modernas.


Por cierto, cada estrofa es inmensa en lirismo y profundidad poética.
Siempre encantado de leerte !

1 me gusta