Jajajaja Bienvenido Alex !!!
Que lindo !! Gracias totales…
Jajajaja Bienvenido Alex !!!
Que lindo !! Gracias totales…
un poemazo, un lujo poder leerlos.
@lidiannymartin un poemazo, un lujo poder leerlos.
Un gusto recibirte Lidianny !
Yo nunca me he sentido un poeta en regla porque sencillamente, no tengo esa academiocidad o ese el formalismo escritural de los poetas que suelen publicar poemarios… ¿Sabes? No uso plantillas poéticas (estrofas canónicas).
A veces quiero describir cosas que veo, sensaciones que palpó con los sentidos o el mero toque de la intuición, y como no sé conceptualizarlo de manera formal o no encuentro las palabras justas, me veo obligado a derivar palabras desinenciando sus raíces madres… entonces de allí surge algo medianamente poético.
A mí me hubiese gustado estudiar en una universidad, Poesía y no haberme quedado con lo que aprendí en bachillerato ¿Me explico?
Ser poeta es muy parecido a ser actor de teatro: hay que tener valor y hambre de aplausos para ambicionar cosas, o sea, debes soltar de vez en cuando ese rabioso perro llamado Ego —¡¡Eso sí!!, sin soltar la cadena desde luego—.
En todo caso ¡¡¡Gracias!!!
…
to: @alexander_garcia_197
cc: @varimar
Creo que tienes ingredientes y recetas muy tuyas, muy de tu intución y de tu inconsciente para poemar, para versar… y eso es lo que hace tan particular y especial tu poesía y somos varios en esta comunidad los que admiramos eso en tus versos… y creo que es algo que nunca debes perder !
Y sobre la forma y la fórmula y las recetas clásicas de poesía, pues ya alguna vez te ofrecí guiarte un poco en métrica y formato, ya sea que lo uses para algunas recetas clásicas, como sonetos y décimas y otros similares o para algo de poesía japonesa.
La oferta sigue en pie, por si algún día te decides!
Un abrazo amigo poeta! El de los versos indómitos !
PD. Yo creo que tu crearías unos sonetos espectaculares !!
Este poema es como “necesito respirar, me voy a tomar aire a mi adentro”.
@wallacegere @Selene.Arte @AljndroPoetry: qué tríada!
Inmenso!
¡Gracias por los conceptos! Sí, las estrofas sonetos son muy interesantes… tienen una musicalidad muy sabrosa y casi que intuitiva porque la puedo predecir. Y sí, yo soy medio flojo para rigor de la poesía porque me gusta más este tipo de poemas en los que no es necesario ir pendiente de contar sílabas sino que, la musicalidad poética va surgiendo más bien al garete. / Tendré presente tu tutelaje. ¡Gracias! Eres la segunda persona que se me ofrece.
Con eso de los sonetos, me hiciste acordar del poeta venezolano Salustio González Rincones, uno de los “raritos” de la poesía porque fue más bien un poeta solitario… no se adjuntó a ningún movimiento literario, su poética fue más bien náufraga y solitaria. Él tiene varios sonetos dedicados a la sífilis —bueno, no podía ser de otro modo, porque esa enfermedad lo mató—. Pero Salustio me viene a la mente por ese experimento literario —así lo veo yo— cuando escribió el soneto Stridor, cambia el lugar donde reposan los acentos naturales y las palabras se revisten de un nuevo disfraz sonoro.
Stridor
A Mademoiselle Geneviève Gaillard.
Tú que de negro metal rechinante te vi madrugádala:
Máquina sola cantando tu humo en pos de las núbeste.
Ténder cargado de fuego que rápido ruedas y súbeste
Aspid que pica del monte los senos con lengua dorádala!
Lejos del pueblo nativo tu cinta de largos wagónesme
Flauta de tablas lanzada en pos de sus notas agúdaste
Siempre rodando llevóme ligera a las olas desnúdaste:
Fúlgidas cantan al puerto canción de sirenas y rojos tritónesme.
Salve mi Monte cobalto nevado! Mi páramo trísteme!
Ola de tierra que al Cóndor abrigas hiératico y hóscolo
Como si fuera un Dios cansado que Egipto nos dísteme!
Alto Paracleto gris que ciérnese sobre las niéblalas
Huido del arca del tren que riachuela híspido y fóscolo
Luz sembrando en todas las jóvenes plácidas puéblalas!
Para mí, este sonetazo es un completo arrebato sonoro… La musicalidad que tiene lo hace bellamente llamativo.
Saludos.
…
Ahora me lo encontré!!
Magnífico Mepi y magnífica colaboración! Os quedó hermoso y redondo, queridos poetas! Van mis aplausos y mis abrazos a los tres @AljndroPoetry @wallacegere y @Selene.Arte !!
Tremendo ese soneto… exacto… algo así imaginaba los sonetos escritos por ti, para cuando y si te decides…
El ritmo acentual está allí muy presente, si no me equivoco tiene ritmo acentual intencional en las sílabas 1, 4, 7, 10, 13, 16 … Eso hace que se lea tan rítmico… La palabra final de cada verso es por demás llamativa…
Genial soneto ciertamente !!
@jbrahin
Este poema es como “necesito respirar, me voy a tomar aire a mi adentro”.
@wallacegere @Selene.Arte @ AljndroPoetry: qué tríada!
Inmenso!
Esto de la tríada me hizo pensar en la mafia china, jeje !!
Pero este es un poema sin mafia, eh !!.. jeje… bromas nada más !
Gracias por tu visita !
Querida María, gracias por siempre estar!
Qué bien que te ha gustado esta colaboración a 3 plumas !
Muchas gracias @jbrahin
una tríada tremendamente intensa !!!
Querida María !!! Muchas gracias !!! que linda !!! Yo feliz con compartir mis versos con este par de admirados poetas
Besitos,
Jajaja deberíamos de escribir algo sobre la mafia…
deja ver que sale
Interesante idea y sugerencia, hay que irla pensando !
Sí, ese soneto de Salustio es sencillamente bestial, por lo innovador que es… Claro, él fue un poeta aislado si se quiere, no estuvo influenciado por los movimientos de la época y eso le permitió crear a modo, sin que nadie te interfiera.
La obra de Salustio González Rincones la conocemos no porque las casas editoriales lo hayan publicado en español sino porque su sobrina se dedicó a la difusión de su obra… Ella posee todo el archivo.
Salustio nunca publicó en Venezuela, él publicó sus poemarios en español desde Francia con casas editoriales francesas obviamente. Por eso, y por otras razones, él es, un poeta prácticamente desconocido… él es —como dijo alguien por ahí— «una rara avis».
Saludos.
…