Luz y sombra

En belicosos desencuentros,
a veces he luchado en círculos
persiguiendo mi propia silueta.

¡Cuánto ha costado construir
esta desgarrada sombra que soy!
Sombra que aún hoy,
ama, alumbra y nombra.

Soy volátil espuma equilibrista
zozobrando en cresta de ola
que ha fermentado en el trópico
la levadura instantánea de su canto,
revolcado tronco sonoro a la deriva.

En ocasiones,
me he sentido burbuja hinchada de vacío,
esperando el pinchazo del tiempo.

Hay tanto desierto mordiendo talones,
arenales lacerando córneas,
penumbras renegando de opacidades,
estirando largo el último abandono.

Entre los días soleados
y noches luneadas,
prefiero ser sombra
de luz de luna
contra la arena de la playa.

Sombra al fin y al cabo,
pero sombra al fin.

Cuando haya que cruzar el umbral
hacia las tinieblas absolutas,
a donde el universo reposa,
que el cenit de tus ojos
apague en la negrura
la oscuridad en que me fui convirtiendo,
en el definitivo adiós a la luz.

Fotografía propia de mi sombra, en una bohemia noche de luna llena en la playa.

23 Me gusta

Quedé asombrado por la propiedad del lirismo ( digo propiedad en el sentido de pertenencia) ya que el el primo es la materia prima del poema, la batería que mueve el motor de la metáfora, es la sombra misma de mi primo poeta, entonces no hay hipalage alguna porque no hay ruptura entre la acción lógica y la enunciada. Yo lo Aplaudo con emoción porque lo emocional fue creciendo hasta el último verso al fin y al cabo, finalmente :clap::clap::clap::clap::clap:

2 Me gusta

A pesar de todo, la sombra da luz a tu poesía, lo pinta en negro y difumina un paisaje en que el poeta se muestra como en un contraluz, donde la luz y las sombras se miran de frente y parecieran esperar una última batalla, en la que sin duda ganarán las sombras. Gran poema. Un saludo.

1 me gusta

Hermoso y lírico poema, amigo Duque. Luces y sombras en ti, en la foto y en poesía. Pero a veces las sombras son tan hermosas como las luces. Aplauso y mis deseos de buen día de Reyes

1 me gusta

Mi estimado primazo @ludico1964, desde esta empenumbrada madrugada, con senda desvelada, le escribo y agradezco.

Que su cafetera mañana reciba con salud y beneplácito al bulbo solar, develamiento de ese huevo luminoso que pare la rotación del planeta cada día y que, a 8 minutos y 20 segundos de recorrido de su luz generada tras la fusión del hidrógeno en helio, nos inyecte un flamazo más de vida.
Salve, amigo!

1 me gusta

Perfectamente dicho mi amigo @voltereta, el ying yang del universo, la unidad y lucha de contrarios que da origen a la vida y la conciencia. Si hubiese eternamente luz o sombra constantes, estaríamos en ambos casos ciegos, un decir, porque en realidad no existiríamos. Es así para la eterna felicidad, es una falacia ya que me imagino la infelicidad de la eterna felicidad, un decir, porque al no conocer a su contraria, la desdicha/dolor, no sabríamos si estamos en la felicidad. Tanta razón tuvo luzbel de ser el primer ángel revolucionario en el mismísimo reino de Dios merced a lo cual se trajo una ristra de ángeles cayendo del cielo!! (Que hermosas alegorías y encriptamiento de conocimientos nos han dejado nuestros antepasados para que las descifremos de la manera más adecuada!).

Pero he aquí que tenemos la oportunidad de interactuar con los contrarios y entonces desarrollamos los sentidos y tenemos ojos, y estos pueden mirar amorosos y reflejar pasiones. Y he aquí que tenemos corazón que pulsa al mismo ritmo que las estrellas.

Por eso, me place aún ser sombra, reconocerla, saber que aún estoy en esta dimensión interactuando con los contrarios, y no estoy allá, donde hay esa constancia sin luz o sin oscuridad, en esa unidimension que es la muerte.
Salud!

1 me gusta

Tan profundamente cierto mi querido amigo @josemanuelperez !

Solo porque nuestra debilidad de humanos nos hace vulnerables en la oscuridad, le tenemos una aversión a lo oscuro e incluso lo relacionamos con lo malo, lo diabólico. Pero es tan hermosa la noche como el día. La luz y la sombra.
Qué, ¿acaso no nos encuevamos en la noche para acariciarnos y procrearnos? Claro está que no es justamente necesario, pero una cita romántica a la luz danzarina de las velas, crea la atmósfera entre penumbras, esa máscara que nos permite desplayarnos y catalizar el momento.

Buen día @josemanuelperez !

1 me gusta

Primo, le sugiero que piense en hacer un compendio de comentarios y envíar a impresión bajo algún formato literario, sus comentarios tienen contenido importante para los que buscamos signos objetuales al leer. Saludos.

2 Me gusta

Recibido y anotado primo hermano @ludico1964. Quizá la falta de tiempo para sentarme a dar formato a algún impulso poético es que me sirven de válvulas de escape los comentarios, donde en pequeñas cápsulas me explayo.

Algún chico rato tomaré todos estos bosquejos para darles forma, como atinadamente me recomienda.
Gracias y un abrazo!

1 me gusta

Cuánta reflexión genera este poema, fascinante…

1 me gusta

Agradecido por su lectura amigo @Ishmael, un abrazo!

Que hermosa réplica mi estimado amigo @Paco10 !

Gracias por su generosa respuesta!

1 me gusta

Hermoso poema!
Entre luces y sombras vamos sorteando la vida…

A veces las luces brillan demasiado, hieren nuestros ojos…y buscamos ese refugio acogedor de las sombras.

Un abrazo enorme, Jesús!

1 me gusta

Así es mi querida @mariaprieto,
ni tanto que queme al santo
ni tan poco que no lo alumbre.

El justo medio parece ser la solución a muchas cosas, aunque son necesarios los extremos.

Un abrazo!

2 Me gusta

La sombra al que nos damos tiempo de esculpir lo que somos; el equilibrio del que con mucha entrega. Bien se dice que en la oscuridad el maestro y guía, a veces, muy a pesar nuestro, nos enseña más que en la luz de nuestros actos.

Buen poema!!!

Saludos, Jesús

1 me gusta

Gracias mi querido @martinrenan24 por su distinguida visita.

Un abrazo.

Profundo y descriptivo poema.
Me encantó. y la imagen queda
detenida en el tiempo, ni siente,
ni padece.

1 me gusta

Y al final que la muerte nos encuentre más vivos que nunca. Con la prontitud de la demora, la piel de ébano de la sombra también se nos quita. Son los astros los que alumbran nuestras proyecciones y hasta se atreven a verbalizar nuestras disecciones. Con el paso del tiempo uno se da cuenta que los seres le temen a la luz y que la oscuridad no es penitente. Usted, mi querido amigo poeta, escribe como los dioses. Cada una de sus palabras experienciales es un amor preciso. Inmensa gratitud, Jesús. Abrazo muy sentido. :rose:

2 Me gusta

… Fantástico.
Y la foto me parece muy interesante.
Un poema rico y muy nutritivo. Profundo y reflexivo.

Me agrada.

Un gusto leerte, Jesús. Espero que estés muy bien.

Saludos.

1 me gusta

y aún así, brillas… cómo he echado de menos tu palabra, mi Duque poeta! :heart: :clap: :clap: :clap:

1 me gusta