Los niños de arroz

Los niños de arroz
necesitan tener los pies anegados en agua de China
así crecerán como mozallones de verde fuerte
un batallón de acerino brillo cortante
y cuando el verano ya apriete
su mordisco canículo
de adultos
los hombres espíguicos
serán cosechados
antes de que más se acentúe
la sepia de su vejez.
Morirán todos al unísono
en un resplandor de hozazo cortante.
Allí, en el mundo del grano
morir
es la multiplicación de la vida.-

Chane García.
@ChaneGarcia.

7 Me gusta

Es el destino de todo aquel que nace, somos noches como tantas condenadas inexorablemente a amanecer. —aplausos.

1 me gusta

Hay algo en los finales que su sabor incompleto, te pide un comienzo… El final —de la cosa que sea— te intuye un comienzo que, quizá aún no ves.

Por eso, toda muerte, es un capítulo que se cierra y… automáticamente, se abre otra hoja en blanco para escriturar el nuevo capítulo.

Los contrarios se atraen… por eso, a lo viejo y roñoso le atrae lo niñíco (refrán venezolano pueblerino: «Pa’ gato viejo, ratón tierno» eso lo dicen mucho los viejos verdes que se enamoran de muchachas muy jóvenes porque precisamente buscan la estrechez que éstas poseen…).

Hay una relación tácita, de la cual no se habla, entre todo lo que sea floral y la muerte… de hecho, una desfloración es básicamente, cerrar tu capítulo de la ingenua niñez y abrirte —nunca mejor dicho— a las delicias de la edad adulta como un capítulo nuevo.

Todo joven quiere crecer rápido para ser adulto y liberarse así del yugo de sus padres, que lo retienen… En ese crecer del joven, se cierran y se abren varios capítulos… son pequeñas muertes que, implican, tras de sí, cosas que, como nuevas, nacerán luego.

La poetisa venezolana Daniela Jaimes-Borges lo dice en uno de sus poemas…

Yo te dije
los finales no existen
y lloraste conmigo
pero tú sabes
yo no sé mentir [fragmento]

Daniela Jaimes-Borges

1 me gusta

Yo en cambio me voy a ir de lo filosófico a lo científico, o a lo científico-filosófico…

Eso en el sentido de que los finales son solamente el preludio de los principios…

Hay corrientes científicas que se afanan sobremanera para desentrañar los misterios que yacen más allá del chispazo original de la existencia cósmica, del Big Bang. Y algunas aducen que es un sinsentido, pues el Big Bang es el suceso creador del espacio-tiempo, con énfasis en el “tiempo”; es decir que antes de que el tiempo exista no puede haber un “antes” y entonces no hay nada que buscar ni nada que investigar, nada que encontrar…

Pero la terquedad del ser humano por investigar, cuestionar y llegar más allá de lo impensable y de lo imposible, le hacer seguir y seguir adelante…

De allí que algunas corrientes científicas consideran que el universo es realmente un tema cíclico, del Big Bang a la gran expansión cósmica que ha de durar billones de billones de billones de años, al Big Crunch que lleve de nueva a la singularidad máxima, y de allí de nuevo otro Big Bang, y bla bla bla, y etc. etc. etc. por los eones de los eones de los eones eternos…

En fin, demasiada tela que cortar, no importa desde que perspectiva de las disciplinas humanas se analicen las cosas…


Buen poema por cierto… siempre con ese lirismo tan particular que te caracteriza !

2 Me gusta

Me gustó tu explicación, porque sencillamente la comparto… ¡Gracias por pasar por aquí!

1 me gusta